ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
Advertisements

EL TRABAJO EN LA ESCUELA CON ALUMNOS SUPERDOTADOS
Las Competencias Básicas
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Problemas del niño Superdotado
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
EL RETRASO MENTAL.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Transición del jardín infantil a la escuela
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
Dr.D.Ceferino Artiles Hernández
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Superdotados y Telentosos
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
RITMOS DE APRENDIZAJE.
Aptitudes Sobresalientes
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Naturaleza de la Inteligencia CI
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Funciones cognitivas y sus trastornos
Educación Física y Artes
Proyecto de Integración Escolar
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ALTAS CAPACIDADES Tamara del Brio Fuente Raquel García Huerta
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
APTITUDES SOBRESALIENTES Educación Especial
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Las diferencias en el alumnado actual y su necesidad específica de apoyo educativo. Medidas de atención.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
NIÑOS SOBRESALIENTES.
Proceso de detección de alumnos con A.S
Aptitudes sobresalientes y talentos
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Enfoque por Competencias
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Tabla Reunión  Bienvenida (5min.)  Presentación del Proyecto DSS (15min.)  Presentación Penta UC (30min.)  Preguntas(10min.)
ESTRATEGÍA 1. Equipo especializado ……………..Pág. 2
AREGENTINA. Es oportuno dejar muy claro que no existe un perfil único de alumno con sobredotación intelectual, pues, por ejemplo, tan sólo considerando.
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes. 1. Evaluación de la inteligencia España 2. Evaluación de la Creatividad.
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES TRASTORNOS DEL DESARROLLO

¿Sabemos qué es un superdotado? ANTES DE EMPEZAR: 1 2

¿Sabemos qué es un superdotado? LA SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL ESTÁ BASTANTE CONTAMINADA POR ESTEREOTIPOS Y MITOS QUE DISTORSIONAN SU VERDADERO SENTIDO, CONFUNDIENDO A LOS PADRES Y PROFESORES E IMPIDIENDO UNA RELACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA ADECUADAS.

CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN GENERAL % POBLACION 130 Y > Muy superior 2,3 120-129 Superior 7,4 110-119 Normal Alto 16,5 90-109 Normal 49,4 80-89 Normal Bajo 16,2 70-79 Fronterizo 6,0 55-69 Demencia mental ligera 2,2 40-54 D. Mental moderada 25-39 D. Mental severa < 25 D. Mental Profunda

CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN GENERAL % POBLACION 130 Y > Muy superior 2,3 120-129 Superior 7,4 110-119 Normal Alto 16,5 90-109 Normal 49,4 80-89 Normal Bajo 16,2 70-79 Fronterizo 6,0 55-69 Demencia mental ligera 2,2 40-54 D. Mental moderada 25-39 D. Mental severa < 25 D. Mental Profunda .

CONVIENE DIFERENCIAR: Inteligente: que presenta un cociente de inteligencia (CI) alto. Listo: aquel que utiliza al máximo su capacidad intelectual, aunque su cociente esté en los niveles normales. GENIO: persona que posee una alta capacidad creativa o inventiva TALENTO :cuando la persona destaca de manera especial en un ámbito o ámbitos específicos, presentando una capacidad superior a la media en áreas como la artística, verbal, lógica, matemática, creativa, etc.

DEFINICIÓN DE SUPERDOTADO Según la ley de los niños superdotados de 1978, éstos son los que poseen capacidades demostradas o potenciales que implican un alto nivel de desempeño en tareas cognitivas, en problemas que requieren una solución creativa y en áreas escolares. Las áreas en que los niños pueden demostrar una habilidad superior cubren casi todos los aspectos de la actividad humana

CARÁCTERISTICAS DE LOS SUPERDOTADOS INTELIGENCIA: Son más rápidos procesando la información. Conectan e interrelacionan conceptos. Tienen una capacidad superior para resolver problemas de gran complejidad. Poseen una gran habilidad para abstraer, conceptualizar, sintetizar, así como para razonar, argumentar y preguntar. Presentan gran curiosidad y un deseo constante sobre el por qué de las cosas, así como una variedad extensa de intereses. Gran memoria CREATIVIDAD: Presentan flexibilidad en sus ideas y pensamientos. Abordan los problemas y conflictos desde diversos puntos de vista. Desarrollan un pensamiento más productivo que reproductivo. Poseen gran capacidad de iniciativa. Gran imaginación y fantasía.

CARÁCTERISTICAS DE LOS SUPERDOTADOS PERSONALIDAD: Suelen ser muy perfeccionistas y críticos consigo mismo en las tareas y el trabajo que desarrollan. Prefieren trabajar solos, son muy independientes. Con frecuencia muestran gran interés por la organización y manejo de los grupos de trabajo. Perseverancia en las tareas que le interesan. Manifiestan gran sensibilidad hacia el mundo que les rodea e interés con los temas morales y relacionados con la justicia. Tienden a responsabilizarse del propio éxito o fracaso.

CARÁCTERISTICAS DE LOS SUPERDOTADOS APTITUD ACADÉMICA: Realizan aprendizajes tempranos y con poca ayuda. Realizan fácilmente transferencia de lo aprendido a nuevas situaciones. Autoaprendizaje Aprenden pronto a leer y disfrutan haciéndolo. Tienen un buen dominio del lenguaje, a nivel expresivo y comprensivo, con un vocabulario muy rico y avanzado para su edad.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS SUPERDOTADOS

La identificación La identificación es fundamental para establecer las pautas educativas. Alto porcentaje tienen fracaso escolar (50% aprox.) y profesional.

La identificación La identificación es fundamental para establecer las pautas educativas. Alto porcentaje tienen fracaso escolar y profesional

La identificación

La identificación

La identificación

La identificación

La identificación http://www.youtube.com/watch?v=dPBE2fZXXec

La identificación

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Constituye un reto para el sistema educativo: - Difícil identificación en el aula - Escasa preparación del profesorado - Complicada integración social. - Potenciar sus capacidades al máximo. La escuela no sólo ha de servir para aprender, sino, además para APRENDER A PENSAR. (APRENDER A APRENDER). ALGUNOS MODELOS EDUCATIVOS 1.- El agrupamiento 2.- La aceleración o flexibilización curricular 3.- El enriquecimiento

INTERVENCIÓN EDUCATIVA ALGUNOS MODELOS EDUCATIVOS 1.- El agrupamiento: creación de centros escolares a creación de grupos dentro de la escuela. * La escuela satélite. Estas escuelas agrupan a jóvenes de diferentes colegios, 1 o 2 días a la semana en un aula especializada. El resto de los días están en el centro ordinario (durante la educación secundaria). * La escuela dentro de la escuela. Dentro del mismo centro ordinario pero con curriculum acelerado y reciben las clases en un aula diferente durante la jornada escolar.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA ALGUNOS MODELOS EDUCATIVOS 2.- La aceleración o flexibilización curricular Adelantar al niño un curso escolar que no le corresponde por su edad. ( más adecuado para sus capacidades). Les da la oportunidad de trabajar con mayor interés. Importante tener en cuenta la adaptación con niños más mayores TENER EN CUENTA: - El niño esté psicológicamente preparado para el cambio. - Maduro física y emocionalmente - Ser realmente capaz de realizar un trabajo escolar más avanzado. - Los profesores de las clases a las que el niño accede han de tener una actitud positiva ante la aceleración.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Admisión escolar precoz. inicio a los 5 y no a los 6 años de la escolarización primaria. Ventaja: los compañeros serán los mismos a lo largo de toda la etapa. Paso a clase superior Después de haber cursado algún curso, accede a un curso superior. Programas concentrados. Acelerar el tiempo sin omitir nada del programa básico) * Formar clases homogéneas de superdotados: para alumnos que sobresalen en todas las materias, se acelera todo el currículum al mismo tiempo. * Reducir el número de cursos escolares: eliminando materia secundarias o participando en cursos de verano. Se realiza evaluación para saber si han alcanzado los objetivos

INTERVENCIÓN EDUCATIVA 3.- El enriquecimiento: Proporcionar oportunidades de aprendizaje fuera del programa escolar normal. Puede ser en horario escolar, fines de semana, vacaciones… Trata de ampliar el horizonte del niño incluyendo diversas áreas de estudio. Importante para la producción creativa. Programa de Enriquecimiento : 1. Triárquico de Renzulli.: - Temas de carácter exploratorio - análisis crítica y creatividad - investigaciones acerca de problemas reales de interés para los alumnos.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2. Programa de Aprendizaje Autodirigido. Desarrolla las estrategias necesarias para ser independiente en el proceso de instrucción. El profesor no debe hacer lo que los alumnos pueden hacer por sí mismos.