“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
ATENCION INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
«Jornada Escolar Protege T»
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Las metas del Milenio y el aseguramiento universal
Propuestas para el cambio
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
algo más que un concepto
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Marie Stopes International Bolivia
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Presentación Diagnóstico de situación de la MMM
Barceló Montelimar, Nicaragua 26 de agosto al 13 de septiembre 2007
Morbimortalidad materno perinatal
ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Mortalidad Materna PRIM – F Varela 2009
CICLO DE VIDA.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Marco de implementación Mujeres, Individuos, Familias y Comunidades para mejorar la salud materna y neonatal (MIFC) Dra. Alma Virginia Camacho Hubner.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA MUJER.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Dr. Jose De Lancer Despradel Director General Materno Infantil y Adolescentes.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

Atención calificada durante el parto: Una estrategia clave para la Maternidad Segura “MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla? Desde el nacimiento de la iniciativa para una maternidad Segura en 1987 hasta la fecha, aunque las tasas de MM se han mantenido prácticamente estables, lo que sin duda ha ocurrido es que tenemos mas conocimiento tanto sobre las causas de MM como de las intervenciones que han resultados exitosas para este fin.

¿Que sabemos? La mortalidad materna es muy alta en Paraguay, importante tomar en cuenta que las morbilidades y discapacidades son aun mayores Mejor conocimiento de las causas y de intervenciones exitosas (evidencia)

¿Que sabemos? (cont) Las causas medicas: obstetricas directas e indirectas Alrededor del 80 % son por causas obstetricas y la mayoria de estas son evitables

Nuevo Paradigma Todo embarazo enfrenta un riesgo No es posible predecir qué mujer va a tener una complicación Un 15% requerira de alguna intervencion mayor para sobrevivir Las muertes maternas ocurren principalmente alrededor del parto ( parto y postparto

Situación de la Mortalidad Infantil en América Latina y el Caribe Paraguay Haití Brasil Argentina Uruguay Chile

Evolución de la MM

CAUSAS MAS FRECUENTES EN MORTALIDAD EN MUJERES EN EDAD FERTIL Fuente: Estudio RAMOS Prospectivo de Muertes Maternas en el Paraguay, Octubre 2007-Setiembre 2008.

CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA Fuente: Dpto. Estadística.

MORTALIDAD MATERNA EN PARAGUAY Fuente: Dpto. Estadística.

CAMINO DE LA SOBREVIVENCIA Tiempo 1hr- 3 días Condiciones que amenazan la vida Sobrevivencia Decisión de buscar atención Acceso a la atención adecuada Cuidados Obstétricos esenciales de calidad Reconocimiento del problema No alcanzar la atención Fracaso del reconocimiento oportuno Buscar la atención inadecuada Atención inadecuada No buscar la atención Koblinsky, Mother Care

El Hogar: Mujeres y Familias Intervenciones Auto cuidado y cuidado del recién nacido Búsqueda de atención Plan de parto y emergencia

El Hogar: Mujeres y Familias (cont) Apoyo social durante el parto Involucramiento de los hombres y otros tomadores de decisión Concientizacion de familias e individuos de las necesidades y derechos de la salud materno-neonatal.

Comunidad - Intervenciones Conocimiento de la comunidad sobre las necesidades y derechos de la salud materno-neonatal Acciones comunitaria para apoyar la salud materno-neonatal Enlaces de la comunidad con los servicios de salud

Nivel de atencion primaria: Personal calificado Intervenciones Atención para el embarazo normal Atención del parto (uso del partograma y manejo activo de la tercer estadio) Lactancia temprana exclusiva

Detección temprana y referencia oportuna de mujeres y niños con complicaciones en el embarazo. Planificación Familiar Prevención del VIH en las madres, incluyendo transmisión vertical Prevención y tratamiento de las ITS/ITR

Nivel de Referencia: Personal calificado, medicos, enfermeras Las Intervenciones Manejo de las complicaciones durante el embarazo, parto y posparto Manejo de las enfermedades que afectan el embarazo y el parto Manejo de complicaciones del neonato

COEm Cirujanos, Obstetras, enfermeras, Otros Intervenciones Transfusión de sangre Cesárea Cirugía Cuidados intensivos- mujer Cuidados intensivos- neonatos

Intervenciones claves en la atención obstétrica Acceso a la atención Cuidados obstetricos esenciales disponibles y efectivos Un(a) proveedor(a) calificada competente en cada embarazo, en cada parto La efectividad en la atención así como la disponibilidad y el acceso a la atención son reconocidos como claves.

¿CUALES SON LOS CUIDADOS OBSTÉTRICOS y NEONATALES ESENCIALES (COnE)? Básicos Manejo de embarazos con patologías (anemia, diabetes, hipertension asociada) Tratamiento médico de las complicaciones obstétricas (hemorragia, sepsis, eclampsia) Procedimientos manuales (remoción de placenta, reparo de episiotomías) Monitorear la labor del parto (uso del partograma) Atención neonatal básica Atencion normal del embarazo, parto y post parto Integrales Intervenciones quirúgicas Anestesia Sangre segura OMS,1993

CUALES SON LAS INTERVENCIONES EFECTIVAS? Lactancia materna en la primera hora del parto Recien nacidos secos y con calor adecuado El paquete de OMS de atencion prenatal Uso del sulfato de magnesio para la pre-eclampsia & eclampsia Apoyo social durante la labor y el parto Partograma para identificar parto obstruido As a first step in strengthening human resources for safe motherhood, WHO has identified a core set of interventions that have been proved to be effective and can be delivered by care providers with different mixes of skills. The care providers designated for each intervention are those who are best placed in terms of decision-making and who can provide the interventions most efficiently. For example, a doctor should be able to provide all the interventions listed, but this would not represent the most efficient use of scarce resources. The doctor’s particular skills and competencies should be concentrated on those interventions that can only be performed by this type of provider. On the other hand, health care providers without midwifery skills may be able to deliver some or parts of the interventions, but only if they work under the supervision of a health care worker with the requisite midwifery skills. These core interventions are NOT the only ones that are effective or needed to ensure a healthy outcome. Rather, the list represents marker interventions without which it will not be possible to ensure the health and survival of mother and newborn. Furthermore, these interventions can be monitored through health information systems. If these interventions are in place, it can be assumed that other beneficial forms of care will also be available. If these are not in place, the level of care offered will most likely be inadequate. Other interventions, which have been demonstrated to be of limited effectiveness, or, indeed, harmful, should be discarded. These core interventions can be the central focus around which systems are put in place or strengthened to ensure other interventions are made possible.

Intervenciones Efectivas Oxitocina en el manejo del tercer estadio del parto Proxilaxis antibiotica en la cesarea AMEU para manejo de aborto incompleto Madre Canguro para ninos de bajo peso Parto asistido

Atención Efectiva Insumos y suministros básicos Oxitocicos Anticonvulsivantes Anestesicos Anticonceptivos Antihipertensivos

Anticonvulsivantes Esteroides Medicamentos usados para reanimación Antibióticos Tocoliticos

Proveedor competente Conocimientos y destrezas Facilitar la evolución normal del trabajo de parto, nacimiento y post parto, y la adaptación del RN al nacer Reconocer signos y síntomas de complicación en la madre y RN Con el mayor conocimiento d las causas de muerte como del manejo de estas complicaciones, es posible focalizar la atención en la prevención de complicaciones , identificando oportunamente los signos y síntomas cuando aparecen e iniciando el manejo inmediato Deambulación libre , diferentes posiciones Otorgar liquidas Masajes para aliviar el dolor Permitir la entrada de un acompañante Privacidad Trato amable informar la evolución Respectar en los posible sus creencias y practicas culturales Respectar sus deseos y preferencias uso del partograma Manejo activo del tercer periodo Restricción de episiotomías Diferentes posiciones para el parto Uso del partograma

Iniciar el manejo inmediato Apoyar las necesidades de la mujer y familia

Áreas prioritarias: IFC Aumento en la toma de Conciencia Fortalecimiento de los Vínculos Mejoramiento de la Calidad Desarrollo de Capacidades

Período prenatal- parto-post parto: Algunas reflexiones Toma de conciencia: ¿ Cuanta conciencia existe sobre el tema? Es la mortalidad materna identificada como un problema de salud a nivel comunitario? Cómo asegurar que una mujer asista al control prenatal? Vinculos: ¿Cómo asegurar que la mujer pueda ir al control prenatal?, Tenga derecho a la asistencia del parto por personal calificado?

Calidad: ¿Cómo asegurar que la mujer quiera seguir una vez asiste a la atencion prenatal? Que el parto sea adecuado, con calidad, respetuoso? Que las intervenciones efectivas esten al alcance de las mujeres? Capacidades: ¿Cómo asegurar que se refuerce su cuidado en el hogar? En la familia? En las comunidades?

¿Cómo asegurar que la mujer asista al control prenatal? Algunas intervenciones: Comunicación y educación sobre derechos reproductivos y de la usuaria Integración de los hombres en las consultas y/o el rol de los hombres Diálogo comunitario sobre la importancia del control prenatal

¿Cómo asegurar que la mujer pueda ir al control prenatal? Algunas intervenciones: Seguro social, seguro mutuo, fondos rotatorios, ahorros familiares Apoyo de la familia y de la comunidad Sistemas de transporte, accesibilidad de los servicios de atención prenatal Apoyo de la parteras tradicionales

¿Cómo asegurar que quiera seguir una vez asiste a un control ? Algunas intervenciones: Participación de la comunidad en el mejoramiento de la calidad Competencias interpersonal y intercultural de los prestadores en las consultas prenatales

¿Cómo asegurar que se refuerce su cuidado en el hogar ? Algunas intervenciones: Educación para la salud en las consultas y en la comunidad Promoción de comportamiento de búsqueda de atención (señales de alerta) Preparación para el parto y situaciones de emergencias

MUCHAS GRACIAS