La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marco de implementación Mujeres, Individuos, Familias y Comunidades para mejorar la salud materna y neonatal (MIFC) Dra. Alma Virginia Camacho Hubner.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marco de implementación Mujeres, Individuos, Familias y Comunidades para mejorar la salud materna y neonatal (MIFC) Dra. Alma Virginia Camacho Hubner."— Transcripción de la presentación:

1 Marco de implementación Mujeres, Individuos, Familias y Comunidades para mejorar la salud materna y neonatal (MIFC) Dra. Alma Virginia Camacho Hubner Asesora Regional Centro LatinoAmericano de Perinatologia, OPS/OMS

2 Aspectos conceptuales y referenciales
Enfoque sistémico ( la salud no es unidimensional) Enfoque de promoción de la salud, de derechos y de inclusión Sinergia de las metas del milenio ( meta 1, 3,4, 5, 8) Políticas y compromisos regionales Enfoque de desarrollo y gestión de los servicios de salud (acceso, cobertura y calidad) Enfoque, individual, familiar y comunitario y de relacionamiento intergeneracional

3 Contexto Regional Algunas determinantes socio económicas Pobreza ( ingresos, necesidades básicas insatisfechas ( salud, educación, vivienda, agua y saneamiento) Exclusión Transición demográfica y epidemiológica Inversión en salud es aun muy baja en los países, especialmente prioritarios, afecta la oferta de servicios

4 Razón de Mortalidad Materna de 1900 a 2000. EEUU
Por N.V Haití Bolivia Perú Honduras Jamaica Colombia Parag Guate. Nicarag Ecuador Rep. Dom Méx Venezuela Panamá Brasil Cuba Argent. C. Rica Uru Chile 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1997 2000 Pobre entrenamiento Obstétrico Parto Domiciliario Intervenciones inapropiadas 40% de mortalidad sepsis, 60% Hemorragia y Toxemia Parto Institucional 90% Antib. Sangre, Oxitoc. Calificación medica Comités Hosp. Estad Normatización Planif. Familiar Legalización Aborto Ectopico Embolismo Pre-eclapsia CDC 2002

5 MORTALIDAD MATERNA EN LAS AMERICAS
Razones de mortalidad materna < 50 por 100,000 nv 51-99 por 100,000 nv por 100,000 nv Fuente: OPS Indicadores Básicos 2004

6 Causas medicas principales de Mortalidad/Morbilidad Materna y Perinatal en ALC
Perinatales Asfixia Infecciones perinatales Bajo peso Pretérmino RCIU Anomalías congénitas Maternas Hemorragias Transtornos Hipertensivos del Embarazo Sepsis Complicaciones del Aborto Parto obstruido Causas Indirectas

7 Mortalidad Materna y alfabetismo femenino en las Americas, circa 2000
Maternal mortality ratio (per 100,000 live births) Female literacy (%) We now see another social indicator such as women education and its relationship with maternal health. The more literate the woman is the less likely she is to die during childbirth. Source: Pan American Health Organization. Health Analysis and Information Systems Area. Regional Initiative for Basic Health Information; System for Technical Information in Health. Washington DC, 2004.

8 Mortalidad materna y atención calificada del parto en países de las Americas, circa 2000
Maternal mortality ratio (per 100,000 live births) Births attended by skilled personnel (%) One of the key health intervention to reduce maternal mortality is skilled attendance at birth., which is also recognized as the proxy indicator for maternal mortality and is one of the indicators to measure progress towards MDG 5. This slide shows us the countries where women have higher levels of skilled attendance at birth, also have lower level of maternal mortality. It is important for me to pause and mention here that skilled attendance at birth is not only the availability of a competent provider but also assurance of an enabling environment. Source: Pan American Health Organization. Health Analysis and Information Systems Area. Regional Initiative for Basic Health Information; System for Technical Information in Health. Washington DC, 2004.

9 Alfabetismo femenino y atención calificada del parto en países de las Américas, circa 2000
Births attended by skilled personnel (%) Female literacy (%) This slide illustrates the importance of the synergies between the health and other sectors with a focus on women education and empowerment. Source: Pan American Health Organization. Health Analysis and Information Systems Area. Regional Initiative for Basic Health Information; System for Technical Information in Health. Washington DC, 2004.

10 Atención prenatal según área de residencia
Persisten grandes diferencias entre mujeres en áreas urbanas y áreas rurales % de mujeres que reportan 4+ atenciones prenatales Bolivia (1998) República Dominicana (1996) Guatemala (1999) Haiti (1994) Nicaragua (1998) Perú (1996) América Latina / Caribé Fuente: AbouZahr y Wardlaw, 2002

11 Enfermar y morir: las madres y los niños en América Latina y el Caribe
La mayoría de las muertes se deben a múltiples causas y determinantes y una de ellas es la educación de calidad Es una Región con progresos desiguales Países con disparidades importantes Existe disponibilidad de intervenciones efectivas pero la cobertura es demasiado baja Necesidad de enfocar e invertir en poblaciones mas vulnerables Existe la necesidad de caminar hacia la cobertura universal para alcanzar las metas del milenio

12 Estrategia Regional de Reducción de Morbilidad y Mortalidad Maternas
Atención calificada en cada embarazo, parto, post parto dentro del continuo de cuidados a) promover políticas públicas y normas eficaces b) brindar servicios de salud reproductiva: garantizar los cuidados obstétricos esenciales y la atención del parto por personal calificado, c) empoderamiento de las mujeres, sus familias y sus comunidades, d) crear asociaciones y coaliciones, e) reforzar los sistemas de vigilancia de la morbilidad y mortalidad materna, f) financiar servicios de salud reproductiva dentro de la reforma del sector de la salud.

13 MODELO DE ATENCION MATERNO PERINATAL: CAMBIO DE PARADIGMA
MODELO DE ATENCION INCLUYENTE DE CALIDAD E INTERCULTURAL, SOLIDARIO E UNIVERSAL CON ENFOQUE EN POBLACIONES VULNERABLES REDES OBSTETRICAS Y NEONATALES FUNCIONANDO QUE ASEGURE LA PROVISION DE CONE EN LA RED DE ATENCION OBSTETRICA Y NEONATAL FINANCIAMIENTO DE GARANTIAS EXPLICITAS( Intervenciones esenciales) ESTANDARES Y PROTOCOLOS DE ATENCION BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE VINCULOS CON LAS MUJERES, INDIVIDUOS, FAMILIAS Y COMUNIDADES

14 Un continuo de atención y de cuidados
El Hogar: Mujeres y Familias La Comunidad Nivel de atencion primaria: Personal calificado Nivel de Referencia: Personal calificado, medicos, enfermeras COEm Cirujanos, enfermeras, Otros Sistema de Referencia Intervenciones Auto cuidado y cuidado del recién nacido Búsqueda de atención Plan de parto y emergencia Apoyo social durante el parto Involucramiento de los hombres y otros tomadores de decisión Concientizacion de familias e individuos de las necesidades y derechos de la salud materno-neonatal Conocimiento de la comunidad sobre las necesidades y derechos de la salud materno-neonatal Acciones comunitaria para apoyar la salud materno-neonatal Enlaces de la comunidad con los servicios de salud Atención para el embarazo normal enfocado en la atención neonatal Atención del parto (uso del partograma y manejo activo de la tercer estadio) Lactancia temprana exclusiva Detección temprana y referencia oportuna de mujeres y niños con complicaciones en el embarazo Planificación Familiar, control malaria, ITS/ITR Prevención del VIH en las madres, incluyendo transmisión vertical Manejo de las complicaciones durante el embarazo, parto y posparto Manejo de las enfermedades que afectan el embarazo y el parto Manejo de las complicaciones del neonato Transfusión de sangre Cesárea Cirugía Cuidados intensivos- mujer Cuidados intensivos- neonatos

15 Convergencia de esfuerzos
Educación Agricultura, etc. Organizaciones de sociedad civil, comités de salud/desarrollo local, ONGs Red Social VIH/SIDA, Malaria, DOTS, PF SMN SI TCSs, Parteras Hospitales, centros y puestos de salud Red de Servicios de Salud

16 Recursos Humanos Gestión de programas
Desarrollo/fortalecimiento de competencias de proveedores Relaciones con la comunidad Educación en Salud Uso de metodologías cualitativas Movilización de Recursos externos a servicios de salud Rol de Trabajadores Comunitarios de Salud y las parteras empíricas

17 Resolución Adoptada por la 26 Conferencia Sanitaria Panamericana Septiembre 2002
Ofrecer, por cada 500,000 habitantes, 4 establecimientos que ofrezcan atención obstétrica básica y uno que preste atención obstétrica integral; Respaldar y apoyar intervenciones de promoción de la salud para que las mujeres, las familias y las comunidades puedan hacer planes para afrontar las complicaciones obstétricas, identificar a tiempo los problemas y responder apropiadamente; Desarrollar asociaciones claves entre los gobiernos locales y nacionales, los servicios de salud y otras ONGs, a fin de mejorar los esfuerzos para reducir la mortalidad y morbilidad maternas

18 Resolución Adoptada por la Conferencia Sanitaria Panamericana
Comprometerse con la Meta de la Declaración de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. Disminuir la razón de mortalidad materna en 75% para el año 2015, por comparación a los niveles del 1990. Mejorar las razones de MM dentro del país, especialmente entra las zonas rurales y urbanas y disminuir la morbilidad materna Priorizar la reducción de la mortalidad materna en el sector sanitario, mejorar el acceso a COE, y a la asistencia calificada del parto, atención obstétrica de urgencia y transporte eficaz a los servicios, y acceso a la planificación familiar. Respaldar y apoyar las intervenciones basadas en evidencias;

19 Tendencia de la Razon de Mortalidad Materna hacia las MDM, 1990-2015
In the case of maternal mortality the pattern is similar. All of these slides obligates us to reinvigorate our efforts. This means changing our approach and move toward more integrated efforts to rreconciling MNCH with health systems development We know the problems and the solutions, we need to be more creative and innovative to reach the most vulnerable population, the poorest of the poor. We need to strengthen our partnerships We need to ensure that a continuum of care is available from before conception to childhood through pregnancy, childbirth and infancy. We need to organize the financing of the health sector for universal coverage with a MNCH at the core of benefits Source: Pan American Health Organization. A Trends,Trajectories & Scenarios Analysis of Infant & Maternal Mortality toward The Millennium Development Goals in Latin America and The Caribbean. 2005

20 Factores claves para alcanzar las metas del milenio en la Region de las Americas
Avanzar rápidamente a la reducción de inequidades en salud y acceso a servicios básicos Extender la protección social en salud, proveyendo intervenciones criticas a la población de mayor necesidad Aumentar el gasto y los niveles de inversión actual; aumentar la asignación de recursos en el sector salud Reorientar los servicios de salud basadas en una reorientación de la estrategia de atención primaria en salud Fortalecer la infraestructura de salud publica de manera sostenible As the World health Report 2005 states we are call to pursue the political agenda to: Build national consensus with: mechanisms for predictable, sustained and increased funding; MNCH at core of health entitlements; human resources as national priority. Partnerships with civil society: to establish accountability mechanisms; to maintain political momentum and to accelerate scale-up towards universal coverage.

21 “ LAS MUJERES NO MUEREN PORQUE NO PODAMOS TRATAR SUS COMPLICACIONES”
Mahmoud Fathalla “ LAS MUJERES NO MUEREN PORQUE NO PODAMOS TRATAR SUS COMPLICACIONES” . . MUEREN PORQUE LAS SOCIEDADES TIENEN QUE TOMAR LA DECISION SI VALE LA PENA SALVAR ESTAS VIDAS

22


Descargar ppt "Marco de implementación Mujeres, Individuos, Familias y Comunidades para mejorar la salud materna y neonatal (MIFC) Dra. Alma Virginia Camacho Hubner."

Presentaciones similares


Anuncios Google