PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
Consejos Escolares de Participación Social
DESARROLLO PROFESIONAL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
AULA DE APOYO.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
GERENCIA EN SALUD.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
Objetivo General Modelo de servicio que:
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera Fernando Arturo Acuña Damiano Profesor de Aula

PRESENTACIÓN El presente documento, está pensado y diseñado con el propósito fundamental de servir de instrumento que oriente la gestión y el qué hacer educativo en la IIEE, constituye un proyecto vivo y plasma la intencionalidad de seguir ofreciendo a la comunidad local y a los usuarios una educación de calidad como respuesta a los retos que nos plantea la sociedad actual.

MISIÓN (Aspecto institucional) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Gestión a instituciones públicas y privadas para la construcción y equipamiento de la infraestructura. Establecer convenios con instituciones diversas y racionalizar los recursos. Mantenimiento y renovación de los servicios higiénicos. Coordinación permanente con ex - alumnos de la II.EE.

MISIÓN (Aspecto Institucional) GESTIÓN ADMINISTRATIVA: ·Docentes y administrativos especializados en su área respectiva. ·Motivación, hacia el interés y exigencia de los docentes. ·Estimular a los docentes por la labor eficiente que desempeñan ·Gestión para la buena marcha de la II.EE.

MISIÓN (Aspecto Institucional) PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD Incentivar el funcionamiento real de la red “Amauta”. Realizar investigación sobre la cultura local. Difundir la cultura y el arte por medio de presentaciones y manifestaciones culturales artísticas. Fomentar la realización del programa de vacaciones útiles gratuitas.

MISIÓN (Aspecto Pedagógico) ALUMNOS Niños (as) con hábitos de lectura. Niños (as) que comprenden textos de diversa extensión y complejidad. Niños (as) que interroguen textos siguiendo estrategias e indicaciones propuestas. Niños (as) que practiquen valores. Niños (as) que se ejerciten en la solución de problemas matemáticos cotidianos.

MISIÓN (Aspecto Pedagógico) DOCENTES ·Existencia de docentes con apertura al cambio y a la innovación. ·Proponer y unificar una metodología de ínter aprendizaje en lecto-escritura, razonamiento verbal, resolución de problemas y razonamiento matemático. ·Docentes comprometidos con la labor que realizan

VISIÓN (Aspecto Institucional) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO II.EE que cuenta con un auditórium multiusos. II.EE que cuenta con una biblioteca virtual. II.EE. que cuenta con servicios higiénicos adecuados y suficientes. II.EE. que cuenta con un tópico de primeros auxilios. II.EE que cuenta con una cocina equipada adecuadamente.

VISIÓN (Aspecto institucional) GESTIÓN ADMINISTRATIVA Director nombrado por concurso. II.EE que cuenta con una plaza presupuestada de Sub Director pedagógico. II.EE. que cuenta con una secretaria eficiente. II.EE que cuenta con un personal de biblioteca capacitado. El personal de servicio es suficiente, eficiente y capacitado en su respectivo trabajo

VISIÓN (Aspecto Institucional) PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD Labor docente con calidad educativa. Institución Educativa con identidad local y regional. Festival de Danzas institucionalizada e inscrita en INC e INDECOPI La II.EE tiene convenios con la municipalidad de Talavera y otras instituciones públicas y privadas con el fin de realizar el programa de vacaciones útiles.

VISIÓN (Aspecto Pedagógico) ALUMNOS Los niños (as) al concluir el tercer ciclo posean habilidades lectoras básicas. Los niños (as) al concluir el cuarto ciclo puedan procesar información e interrogar textos Los niños (as) al concluir el quinto ciclo tengan competencias lectora óptimas para interrogar y comprender. Que los niños (as) cultiven y practiquen valores. Dominen estrategias de solución de problemas matemáticos de acuerdo al currículo de cada grado.

VISIÓN (Aspecto Pedagógico) DOCENTES Aplicación de conocimientos nuevos y la práctica innovadora. Aplicar una estrategia metodológica unificada en lecto-escritura, razonamiento verbal, resolución de problemas y razonamiento matemático. Docentes concientes y comprometidos con la labor que realizan.

VALORES DE LA II.EE. VERACIDAD Eficiencia Consecuencia Equidad Tolerancia Responsabilidad Compromiso Perseverancia Cooperación Lealtad VERACIDAD Eficiencia Consecuencia Equidad Justicia Libertad Disciplina

CARATERÍSTICAS DEL ENTORNO DIAGNÓSTICO CARATERÍSTICAS DEL ENTORNO Altos niveles de pobreza y desempleo. Marcado margen de analfabetismo Existencia de mayor porcentaje de población rural Economía basada en el comercio y la agricultura pero en niveles de subsistencia. Pérdida de identidad comunal, regional y nacional.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL: Gerenciar y promover una Institución Educativa que brinde una educación integral y de calidad para todos los niños y niñas sin distingos de ningún tipo.

Talleres de danza, canto y teatro Tutoría y orientación educacional PROPUESTA PEDAGÓGICA NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA GRADOS 05 AÑOS 1ro. 2do.3ro.4to.5to.6to. ÁREAS CURRICU-LARES Lógico matemática Lógico Matemática Comunicación integral Educación por el arte Personal Social Personal Social Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Informática LINUX Talleres de danza, canto y teatro Tutoría y orientación educacional

Lineamientos de currículo de la IIEE. Aplicación de una metodología propia para el aprendizaje sistemático de la lectura. Unificación de criterios en utilización de metodología para el tipo de escritura de acuerdo a la psicología de la escritura. Construcción de un plan de tutoría por grados de acuerdo a la problemática local. Uso de metodología adecuadas de desarrollo del pensamiento, en la operacionalización y solución de problemas matemáticos. Desarrollar capacidades informáticos con la adopción del área de informática. Evaluación diferenciada de acuerdo al currículo en vigencia.

Material y Recurso Educativo Reciclaje de materiales Formación de un banco de materiales Taller de elaboración de materiales. Campañas de recolección de materiales Cuidado y conservación de materiales.

TERCIO LIBRE Asignación de horas para el desarrollo del pensamiento de la memoria, inteligencia y creatividad. Talleres de creatividad, teatro con títeres, dibujo y pintura, danza, etc. Talleres de utilización de software libre. Jornadas pedagógicas.

PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL La gestión de la II.EE, permitirá garantizar la calidad de los procesos y resultados de inter-aprendizaje. Está dirigida a generar y sostener la II.EE, que permita a niños(as) desarrollarse como personas plenas, responsables y eficaces; y como nuevos ciudadanos capaces de construir la democracia y el desarrollo nacional. Se logrará teniendo una comunicación empática, un comportamiento asertivo y proactivo, para transformar las resistencias en compromisos y para convertir el cambio en una aspiración común.

PROPUESTA DE GESTIÓN Enfoque al cliente.- Liderazgo Participación de los colaboradores Gestión por procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Decisiones basadas en hechos Relaciones de mutuo beneficio con los proveedores

ORGANIGRAMA APAFA DIRECCIÓN CONEI NIÑOS Y NIÑAS ASAMBLEA DE DOCENTES COMITÉS INSTITUCIONALES SUB-DIRECCIÓN PERSONAL DOCENTE PERSONAL ADMINISTRATIVO NIÑOS Y NIÑAS

MONITOREO Y SUPERVISIÒN El objetivo fundamental del monitoreo es recolectar, analizar y usar información exacta y confiable Se da a través del proceso en una forma regular. Indica, a una etapa oportuna, si hay o no progreso. Proporciona oportunidades periódicas de observar la implementación de las actividades para evitar que algo se pase por alto

PROYECTO DE INNOVACIÓN CURSO DE COMPUTACIÓN OBJETIVO.-Desarrollar Talleres de informática con uso de software libre. RESPONSABLES.- Director y docentes. BENEFICIARIOS.- Niños(as) de la II.EE. RECURSOS.- Los que cuenta la II.EE. EVALUACIÓN.- Permanente y sistemática.

SOSTENIBILIDAD DEL PEI Metas.- Estan centradas en los objetivos del PEI Financiamiento.- De carácter Mixto. Alianzas estratégicas.- Con las fuerzas vivas de la sociedad. Mercado social.- De cobertura de la II.EE.