diseño de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Investigación Cuasi experimental
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
VALIDÉZ.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Universidad de Panamá Facultad de Enfermería Maestría en Atención Primaria en Salud Modulo 5: Metodología de la Investigación Tema: Diseño de Investigación.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
DOCTORADO EN EDUCACION
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
Validez y Confiabilidad
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Validez y confiabilidad
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Muestreo. El muestreo es un tópico sumamente importante en los modelos mixtos de investigación y tradicionalmente se ha clasif cado en dos tipos principales.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Diseños de investigación
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN
Pasos del Método Científico
¿Qué es un diseño de investigación?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Investigación de mercados
Selección de la muestra
Principales herramientas investigación en Sociología
MÉTODO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave:   AING4017 Período: Del 05 de SEP al 09 de DIC de Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO OCTUBRE 2011.
Modificación de Conducta
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Investigación cualitativa.. Concepto de la investigación cualitativa. Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
ANALISIS DE VARIANZA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Fundamentos de Investigación
Pasos del Método Científico
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN SEMINARIO TALLER # 2.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

diseño de investigación Concepción o elección del diseño de investigación

¿Qué es un diseño de investigación? Se refiere al plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación.

Cada enfoque utiliza varios diseños Enfoque cuantitativo: Enfoque cualitativo: El investigador utiliza su diseño para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no posee hipótesis). Se puede o no preconcebir un diseño de investigación, aunque es recomendable hacerlo. También los estudios que mezclan ambos enfoques de la investigación (bimodales de dos etapas principales y mixtas) es necesario elegir unos o más diseños antes de recolectar datos.

¿ Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollarlo? En un enfoque cuantitativo: Cuando la investigación se encuentra relacionada con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido. (ejemplo, particularmente en el caso de los experimentos).

En el proceso cuantitavo ¿de qué tipo de diseño disponemos para investigar? Según (Campbell y Stanley) disponemos de dos diseños: Investigación experimental Pre experimentos Experimentos puros Cuasi experimental Investigación no experimental Diseños transversales Diseño longitudinales

Diseños experimentales

¿Qué es un experimento? Experimento: Es una situación de control en la cual se manipula , de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variable dependientes (efectos).

Cont. (1) En términos científicos del término experimento podríamos mencionar que se refiere a un estudio en el que se manipula intencionalmente una o más variables independiente, para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variable dependientes, dentro de una situación de control para el investigador. Es decir que los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de una causa que se manipula.   Causa Efecto X________________________________Y (variable independiente) (variable dependiente)

¿ Cuál es el primer requisito de un experimento? El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. Es decir la variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables. Al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente.

La variable dependiente se mide La variable dependiente no se manipula sino se mide para ver los efectos que la manipulación de la variable independiente tiene en ella.

¿Cuál es el segundo requisito de un experimento “puro” ? Medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. Maneras de medir: Cuestionarios Escalas Observación Entrevistas Mediciones fisiológicas Análisis de contenido

¿ Cuántas variables independientes y dependientes deben incluirse en un experimento? No hay reglas para ello; depende de como haya sido planteado el problema de investigación y de las limitaciones que existan.

¿Cuál es el tercer requisito de un experimento “ puro”? Hay dos requisitos importantes que debemos manejar a la hora de llevar a cabo un experimento. Control Validez interna

Control de validación Interna Es la confianza de interpretar los datos correctamente. Se logra con - varios grupos de comparación - equivalencia de grupos

¿Cómo se logran el control y la validez interna? Se logra cuando en un experimento tenemos grupos equivalentes en todo. Manipulación de la variable independiente. En un experimento se debe de tener por lo menos dos grupos a comparar. Esto debe de ser así para poder verificar si existen cambios significativos durante el experimento.

Recomendaciones para el control y la validez Se recomienda tener un grupo experimental y uno control. En el primero se administra un estímulo y en el control no se le presenta el estímulo. El control no solo se logra teniendo dos grupos o más. Estos grupos deben de poseer características iguales o iguales en todo menos en la manipulación de la variable independiente.

La equivalencia inicial Se refiere al momento del inicio del experimento entre grupos similares.

Equivalencia durante el experimento Los grupos se deben de mantener iguales durante el experimento con la excepción de la manipulación de la variable independiente. Se debe de buscar la ambientación correcta y las personas que administran el experimento deben de seguir el mismo modo de proceder o dar las instrucciones.

¿Cómo se logra la equivalencia inicial? Para lograr este tipo de equivalencia se debe de utilizar la asignación al azar o método aleatorio. Esto para garantizar que probabilísticamente los grupos posean las mismas características. La variación de esta manera será una mínima. En la utilización del método al azar se recomiendan grupos de 15 personas o más.

El emparejamiento Esta es otra de las técnicas que se utilizan para garantizar igualdad en los grupos al comienzo de un experimento. Este método consiste en igualar los grupos con relación a la variable específica. Como primer paso se busca elegir una variable según criterio teórico. Esta debe de estar relacionada a la variable dependiente.

Cont. En el segundo paso se busca tener una medida de la variable seleccionada para emparejar los grupos. La medición puede existir o realizarse antes del experimento. El tercer paso consiste en ordenar a los sujetos según la variable del experimento. El cuarto paso es el formar parejas de puntuaciones similares según la variable.

¿Cuáles pueden ser los contextos de los experimentos? Laboratorio Campo La varianza (efecto) de todas, o casi todas, las posibles variables independientes que tiene influencia, sin pertenecer al problema de investigación inmediato, se mantienen reducidas (su efecto) al mínimo. (Kerlinger y Lee, 2002) Efectuados en una situación realista en la que una o mas variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como le permita la situación. (Kerlinger y Lee, 2002)