Unidad 5. Nivel léxico-semántico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones semánticas
Advertisements

Fenómenos semánticos Relaciones semánticas: manera en que se relacionan los significados Sinonimia: dos palabras tienen un mismo significado Sinonimia.
Los signos.
ESQUEMA. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO El sentido
Del sonido a la escritura
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
SEMÁNTICA TEMA 7.
TEMA 13: RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: HIPONIMIA, SINONIMIA, POLISEMIA, HOMONIA Y ANTONIMIA. LOS CAMBIOS DE SENTIDO LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS.
SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 7 1.º DE BACH..
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
10/07/2015
2.5. Didáctica de la Semántica y la Pragmática. ÍNDICE Semántica Campos semánticos Denotación y connotación Las relaciones.
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
SEM Á NTICA Disciplina que se ocupa del significado de las palabras.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Unidad 3- El nivel léxico-semántico
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
El lenguaje en los textos expositivos
La Semántica.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Tema: SEMÁNTICA.
Concepto y características
Etimología y Semántica
Composición literaria
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
La gramática. Sus clases y partes. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Los procedimientos de cohesión textual: nivel léxico semántico. Tal como aparece en la presentación, son tres los principales mecanismo de cohesión textual:
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Unidad 2. La palabra y su significado
AS RELACIÓNS SEMÁNTICAS
PRAGMÁTICA.
SEMÁNTICA.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
Texto instructivo o prescriptivo.
Semiótica Fundamentos.
Claves del Lenguaje Humano
Disciplina que se ocupa del significado de las palabras
Relaciones semánticas
Cultura y Comunicación I
LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª. Larissa Timofeeva Tema 4. Significado y realidad. Semántica. El significado. Metáforas.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
Tema 3 El contexto del discurso
LÉXICO Y SEMÁNTICA El día E en Santa Ana – 7 marzo 19
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
El conjunto de palabras que yo uso se llama VOCABULARIO EL LÉXICO es el conjunto de palabras que forman una lengua El léxico, ordenado alfabéticamente,
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
La Semántica.
 Activación de conocimientos   Todas ellas corresponden s nombres específicos de flores, por lo que flores es la categoría general de la clasificación.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
Habilidades del pensamiento LSC. Victor Manuel González Cortés.
Capítulo 6 El significado.
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

Unidad 5. Nivel léxico-semántico. Niveles de la lengua. Unidad 5. Nivel léxico-semántico. María Pereira Rico

El signo lingüístico El signo lingüístico La función mediante la cual una palabra remite a una realidad extralingüística o referente se denomina designación. El significado está, a su vez, formado por un conjunto de rasgos semánticos elementales. Cada uno de esos rasgos se denomina sema, y el conjunto de ellos, semema. El significado forma parte, junto con el significante y el referente, de la estructura de la palabra en cuanto signo lingüístico. Mediante él se conecta el significante a un referente, ya sea real o imaginario. María Pereira Rico

Significado: idea que representa el significante. El signo lingüístico Signo lingüístico. La doble articulación del lenguaje se base en esta diferencia entre el significado y el significante Significante: parte material del signo, la sucesión d e fonemas o letras que lo forman. Significado: idea que representa el significante. Referente: es el ser u objeto al que remite un signo lingüístico en la realidad extralingüística. María Pereira Rico

El signo lingüístico María Pereira Rico

Semántica Semántica Existe, demás, la semántica oracional, que estudia el significado sintáctico. El estudio del significado de las palabras corresponde a la semántica léxica, que se ocupa entre otros aspectos, de la descripción del significado de las palabras, de analizar la estructura de esos significados y de estudiar las relaciones que mantienen las palabras, en razón de su significado, dentro del sistema de la lengua y con el mundo. María Pereira Rico

Tipos de contenido Tipos de contenido La denotación: conjunto de rasgos semánticos elementales de una palabra, su significación básica. La denotación es común a todos los hablantes y constituye una información objetiva sobre el referente; es estable y constante. Connotación: conjunto de valores que aparecen en el discurso asociados a la denotación de un término. Las connotaciones son individuales, pues dependen del valor que esa palabra tiene para un hablante determinado, subjetivas y variables, ya que están relacionadas con la cultura, la situación comunicativa y el hablante. María Pereira Rico

Significados connotativos Clasificación de los significados connotativos Significados connotativos propiamente dichos. Son rasgos de significado vinculados a una palabra en virtud de valoraciones sociales y culturales. Ej.: Una fresca (mujer ligera de cascos). Significados estilísticos. Se asocian a una palabra por el uso que hace de ella un determinado sociolecto, que implica ciertas connotaciones. Ej. Es un motivado (en el sentido de “flipado”, entre los jóvenes). Significados afectivos. Son asociaciones subjetivas que revelan emociones o sentimientos del hablante ligados a su propia experiencia personal. Ej. La playa (lo que significa para mí: verano, vacaciones, calor, tranquilidad…) María Pereira Rico

Relaciones semánticas Un campo semántico es un conjunto de palabras relacionadas por su significado. SIEMPRE DEBEN SER DE LA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL. Una familia léxica es un conjunto de palabras relacionadas entre sí por su significante, es decir, que comparten un mismo lexema. María Pereira Rico

Relaciones semánticas La antonimia es la oposición entre dos palabras que tienen significados contrapuestos. DEBEN PERTENECER A LA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL. Polisemia y homonimia. Relaciones de inclusión La sinonimia es la relación entre dos palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejante significado. DEBEN PERTENECER A LA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL. María Pereira Rico

Tipos de sinonimia Tipos de sinonimia Sinonimia conceptual o cognitiva. Dos palabras presentan identidad semántica en una determinada acepción. Ej. Luna/espejo. Sinonimia denotativa. Dos palabras comparten la denotación, pero no tienen los mismos valores connotativos. Ej. Barriga/panza. Sinonimia referencial. Dos palabras que no guardan ninguna relación entre ellas, se asocian en un momento determinado con el mismo referente. Ej. Cervantes/el manco de Lepanto. Falsa sinonimia. Se produce entre palabras cuyas denotaciones guardan cierta similitud, pero no son en verdad idénticas. Ej. Niebla/bruma. Sinonimia absoluta. Dos palabras tienen el mismo significado en todos sus acepciones y usos, son intercambiables en todos los contextos. Ej. Incansable/infatigable. María Pereira Rico

Tipos de antonimia Tipos de antonimia Antonimia gradual. Es la oposición de dos conceptos entre los cuales es posible diferenciar grados o niveles. Ej. grande/pequeño. Antonimia inversa. Se produce cuando dos palabras representan la misma realidad desde puntos de vista alternativos, de modo que un significado implica al otro. Ej. Comprar/vender. Complementariedad. La afirmación de una de las unidades léxicas implica necesariamente la negación de la otra. Ej. Vivo/muerto. María Pereira Rico

Polisemia y homonimia Polisemia. Es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra. Homonimia. Es la relación entre dos palabras que tienen el mismo significante y distintos significados. Generalmente, suelen tener un origen etimológico diferente. Hay dos tipos de palabras homónimas: Tipo Definición Ejemplos Homófonas Presentan identidad fonética, pero son distintas en la escritura. Baca y vaca Homógrafas Presentan identidad fonética y gráfica Haya – árbol Haya – verbo haber María Pereira Rico

Relaciones de inclusión Hiperonimia. Relación de significado entre una palabra y sus hipónimos. Hiponimia. Relación de un término respecto a su hiperónimo. Hay palabras que mantienen entre sí una relación jerárquica: una de ellas es un término genérico que incluye varios. La palabra genérica se denomina hiperónimo (muebles) y las subordinadas son sus hipónimos (mesa, silla, aparador, cómoda…). Los hipónimos dependientes de un mismo hiperónimo son entre sí cohipónimos. María Pereira Rico