RESILIENCIA INVESTIGACIONES EN RESILIENCIA Silvia I. Lugo Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cualidades de la resiliencia
Advertisements

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Resiliencia en la psicología
Resiliencia en el Género
Resiliencia en la Medicina
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
Perspectivas Teóricas de la Resiliencia
Perspectivas Teóricas de la
Definiciones Resiliencia
Resiliencia PSIC 3005 – 010 Prof. Lourdes Moreno Grupo # 1:
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Resiliencia.
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia y resiliencia frente a situaciones de emergencia.
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Resiliencia. Factores protectores..
Convivir, participar y deliberar
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
Resiliencia.
La Resiliencia.
El arte de resuRgir a la vida
RUBEN ZUKERFELD RAQUEL ZONIS ZUKERFELD
RESILIENCIA.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
 Braddock “están siendo de un pasado oscuro y negligente, y empezando a ser miembros mas aceptados y valorados por la comunidad. Ahora las tendencias.
Colegio Deseret Educación de Clase Mundial
Resiliencia.
Resiliencia.
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
Definición y principios
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
RESILIENCIA DEFENSA ANTE LA ADVERSIDAD
Asesorías Académicas. Marzo Entendible Sencilla Breve Fácil de recordar.
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
Una infancia infeliz, no determina la vida. Boris Cyrulnik.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Desarrollo de valores positivos
PSICOLOGIA POSITIVA Autora: Pruden Morales Lombardo.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
1 R eflexiones cedapp Estas reflexiones están dedicadas especialmente a los y las estudiantes universitarios de trabajo social y psicología. No queremos.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
Programa Nacional Escuela Segura
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Convivir, participar y deliberar
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Test de Resistencia al Trauma
RESILENCIA Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
ADDIMA. Promoción y desarrollo de la resiliencia.
PSICOTERAPIA Desarrollo en el tiempo Nayeli Castro 5°LPE Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C.
Transcripción de la presentación:

RESILIENCIA INVESTIGACIONES EN RESILIENCIA Silvia I. Lugo Ruiz Yaitza E. Berríos Ramos Wandalis Cordero Rosario Armando Pérez Caballero Juan Carlos Osorio Santos INVESTIGACIONES EN RESILIENCIA

TERMINO RESILIENCIA Resilio (latín): volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. Resiliencia (física): capacidad de un material para recobrar su forma y tamaño original luego de una deformación. Resiliencia (C. Sociales): característica de aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos.

RESILIENCIA Elementos básicos: a) La resistencia frente a la destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad. b) La capacidad de construir o reconstruir su vida a pesar de las circunstancias difíciles. En la resilencia, los conflictos son la base del desarrollo; cuando aparecen anuncian crecimiento, transformación o buenas noticias

INVESTIGACIONES No hay relación entre el nivel socio-económico, clase social e inteligencia, con la resiliencia. Mas bien, se correlaciona con una percepción optimista de la vida. Las investigaciones sobre resiliencia se han relacionado con estudios internacionales transculturales, referentes al desarrollo y vida media de niños que nacieron en familias con alto riesgo. Pese a las circunstancias en los que estuvieron expuestos, lograron superarse completamente ante obstáculos que les impidieron alcanzar el éxito.

INVESTIGACIONES Los estudios no sólo han ayudado a identificar características de estos jóvenes resilientes, sino que también expusieron su ambiente, lo cual facilitó la manifestación de su capacidad resiliente.

INVESTIGACIONES: TUTORIA EN RESILIENCIA Vulnerabilidad Psicosocial Con la escala de resiliencia se indaga siete áreas: fortaleza interior; autoestima; clima familiar; redes de apoyo; vínculo con los padres; vínculo con los abuelos y otros familiares, y manejo de la emociones. Los puntajes de resiliencia son significativamente menores en subgrupos de riesgo en comparación con los grupos protegidos.

INVESTIGACIONES: TUTORIA EN RESILIENCIA Disponiendo del conocimiento y la tecnología para trabajar en el campo de la prevención con un enfoque en resiliencia, se puede lograr que esta práctica sea constantemente sometida a investigación y evaluación.

Boris Cyrulnik Aportó sustancialmente sobre cómo los individuos, contrario a la adversidad que confronten, son capaces de generar una respuesta resiliente ante la vida. Pasó por el trauma de ver a su familia ser deportada a campos de concentración, de los que nunca regresaron.

Emmy Werner y Ruth Smith Realizaron el estudio más importante en el desarrollo del concepto de resiliencia, el cual fue realizado en Hawaii. Emmy Werner y Ruth Smith siguieron regularmente más de 800 niños y adolescentes de Hawaii desde el periodo prenatal hasta la edad de 32 años. Estas investigadoras tuvieron la intuición de interesarse en aquellos que, habiendo estado sometidos en condiciones desfavorables en su infancia, evolucionaron de forma positiva y llegaron a ser adultos equilibrados y competentes en el plano familiar y profesional. Emmy Werner

Nel Noddings Feminista, educadora y filósofa americana mejor conocida por su trabajo en la filosofía de la educación, teoría educacional y ética del cuidado. Investigó la relación maestro-estudiante, como aliento al joven a triunfar en la vida, e identificó la importancia de esta relación.

Michael Rutter Primer profesor de psiquiatría pediátrica en el Reino Unido. “Padre de la psicología de niños” Muestra una investigación con expectativas altas para los jóvenes en general, que les brinda apoyo necesario para alcanzar las metas.

MECANISMOS PROTECTORES El vínculo afectivo que se establece en los primeros años de vida. La interacción y las relaciones de apego entre el padre o la madre. La relación con un adulto significativo. El sentido del humor y la creatividad.

FACTORES AMBIENTALES PROTECTORES Relaciones afectuosas. Los mensajes que proyectan las expectativas que se tienen de las personas. Las oportunidades de participación y contribución significativa.

CASOS DE RESILIENCIA Una enfermera hacía que el paciente internado en terapia intensiva se afeitara todos los días, como una forma de fortalecer su autonomía y autoestima. Una estudiante de enfermería le había pidió al paciente que cada vez que ella llegara la recibiera con una sonrisa, y el paciente lo hizo así hasta el mismo día en que falleció. Libro de Job en la Biblia. Anna Frank Liz Murray Abraham Lincoln

En nuestra sociedad debemos buscar y trabajar por el desarrollo humano de nuestra infancia y juventud. En general, se tiene que promover una mejor educación, servicios de salud, más empleos, paz social y afecto. Así se puede lograr fortalecer la resiliencia en los vulnerables. Pues si no prevenimos la vulnerabilidad, el número de niños y adolescentes en riesgo y con problemas emocionales, sociales, económicos, de salud y educación seguirá aumentando. Nuestro esfuerzo será suficiente para poder intentar su recuperación individual y social. Si no logramos recuperarlos, ¿quedará esperanza para un mejor porvenir para ellos?

Resiliencia - Una Nueva Mirada “ Una infelicidad no es nunca maravillosa. Es un fango helado, un lodo negro, una escara de dolor que nos obliga a hacer una elección: someternos o superarnos. La resiliencia define el resorte de aquellos que, luego de recibir el golpe, pudieron superarlo.” Boris Cyrulnik, Un merveulleux Malheur, editions Odile Jacob, Paris, marzo, 1999