Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Advertisements

Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA MC. ANA LUCIA ROCHA RIOFRIO MEDICO AUDITOR DE LA UNIDAD DE SEGUROS HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
Dr. Ernesto O. Pérez Matos
Acciones que se informan:
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Delegación Estatal en Oaxaca
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
VICTOR JUAN MARTINEZ AVENDAÑO
Matriz de Indicadores para Resultados 2016
Servicios Amigables para Adolescentes Embarazadas y/o Madres
Condiciones de salud mejoradas
Matriz de Indicadores para Resultados 2017 (Definitivo)
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Modelo de gestión hospitalaria
Diseño e implementación de intervenciones en México
EXPEDIENTE CLÍNICO.
Gestión de Hospitalizaciones GES en Depresión
INDICADORES DE TABLERO DE MONITOREO DE GESTION Enero a Abril del 2017
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Protección Financiera
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Subdirector General Administrativo
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
Diagnóstico de la situación de captación
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Perfil municipal de Motozintla
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
NOVIEMBRE 2016 Indicadores de Adquisiciones.
Servicios de Salud de San Luis Potosí
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Perfil municipal de Oxchuc
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Perfil municipal de La Independencia
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
MARZO 2016 Indicadores de Informática.
3. Proyecto del Instituto para el Ejercicio 2018
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 NOVIEMBRE FINAL
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
LA REFORMA PSIQUIÁTRICA
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO 27 2018 Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO 27 2018 PP E023 “Atención a la Salud” Porcentaje de pacientes referidos por instituciones públicas de salud a los que se les apertura expediente clínico institucional (T) Contribuir a asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad mediante la atención a la demanda de servicios especializados que se presentan a los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad en coordinación con la red de servicios Condiciones macroeconómicas estables. Se cuenta con planes emergentes para atender desastres naturales y epidemias que pongan en peligro la vida de la población. El perfil epidemiológico y demográfico de la población se mantiene o presenta cambios graduales. Se mejora la cobertura de atención médica del primero y segundo nivel de atención a la población no derechohabiente de la seguridad social. Las políticas públicas de salud tienen una mayor cobertura de padecimientos que requieren atención médica especializada y de la población que es atendida por las instituciones de salud para población no derechohabiente. Se mantienen condiciones macroeconómicas estables que permitan la adquisición y mantenimiento de equipo e insumos especializados para la salud. La población demandante recibe atención médica especializada con calidad de acuerdo a la vocación institucional en coordinación con la red de servicios Porcentaje de egresos hospitalarios por mejoría y curación (T) Promedio de días estancia (T) Porcentaje de ocupación hospitalaria (T) Porcentaje de auditorias clínicas realizadas (A) Porcentaje de expedientes clínicos revisados aprobados conforme a la NOM SSA 004 (T) Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la atención médica hospitalaria recibida superior a 80 puntos porcentuales (T) Eficacia en el otorgamiento de consulta programada (primera vez, subsecuentes, preconsulta, urgencias) (T) Porcentaje de procedimientos diagnósticos de alta especialidad realizados (T) Porcentaje sesiones de rehabilitación especializadas realizadas respecto al total realizado (T) Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la atención médica ambulatoria recibida superior a 80 puntos porcentuales (T) Porcentaje de procedimientos terapéuticos ambulatorios de alta especialidad realizados (T) La demanda se mantiene de acuerdo a lo proyectado. La población cumple con las medidas de prevención primaria y secundaria para la preservación de la salud. La población acepta la contrarreferencia a sus unidades médicas de adscripción. Atención ambulatoria especializada otorgada Atención hospitalaria especializada otorgada Valoración de usuarios La población cumple con las actividades médicas comprometidas con la unidad médica. La población y los prestadores de servicios de la salud identifican a los hospitales de alta especialidad como instituciones para atender problemas de mayor complejidad en salud. Los profesionales de la salud completan las plantillas de personal de los hospitales de alta especialidad Proporción de consultas de primera vez respecto a preconsultas (T) Hospitalización de pacientes Tasa de infección nosocomial (por mil días estancia hospitalaria) (T)