COLELITIASIS VESICULA BILIAR. COLELITIASIS La colelitiasis ocupo el séptimo lugar entre las 20 principales causas de egreso en el IMSS durante el año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes vesiculares
Advertisements

Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
PANCREATITIS AGUDA Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN PACIENTE DE EDAD MEDIA
COLECISTITIS AGUDA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
Colecistitis Aguda y Crónica
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIA BILIAR
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
VÍA BILIAR.
Litiasis Vesicular Dr Jorge Iván Rodríguez Grández
Litiasis Biliar 10% población: Litos. 1/5  Sx % cálculos de colesterol % por pigmentos biliares. Factores de riesgo:
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN PARCIAL VIAS BILIARES 3 “B”
colédoco es: Supraduodenal Retroduodenal Pancreática Intramural
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
SABER VIVIR Sistema digestivo Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
DRA. TANIA RODAS MALCA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL IV VICTOR LAZARTE ECHEGARAY TRUJILLO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no. 200 “Elvia carrillo puerto” colecistitis y colecistectomía integrantes del equipo: Hernández.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR.. Epitelio cilíndrico simple. Lámina propia de tejido conectivo laxo, provista de capilares y vénulas pequeñas (carece.
Colecistitis y Colelitiasis
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Guías Clínicas de Tokio actualizadas para el manejo de colecistitis y colangitis aguda Presentado por: José Dalio Gómez Jereda Médico Residente de 3er.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
El aparato digestivo.
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
AMPULOMA—MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
MANEJO ACTUAL DE LA COLELITIASIS
Ciencias Biomédicas Urología
Representación esquemática de la circulación enterohepática de los ácidos biliares. Se sintetizan a partir del catabolismo del colesterol en el hígado.
COLELITIASIS, COLECISTITIS Y COLEDOCOLITIASIS
Colecistitis Litiasis biliar.
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
EQUIPO # 2 E.M. CORAIMA ESTRADA E.M CINTHIA Y. CATZIN. E.M SHAULY BARAZA. E.M GILMAR MAI. E.M ALEJANDRA BORGES.
COLECISTITIS Y LITIASIS BILIAR R1MI Carlos Pech Lugo.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Enfermedades del sistema digestivo
Sistema Digestivo Gastroenterología
Presenta: Escandón Mora Verónica. ANATOMIA y FISIOLOGIA La Vesícula Biliar es un órgano piriforme de aproximadamente 7 –10 cm.de largo por 3 cm. de ancho,
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
VESICULA BILIAR. El Hígado secreta hasta 1 litro de bilis por día Capacidad de almacenamiento de la vesícula: 50ml-70ml Control de secreción por medio.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Fisiopatologia del dolor. FISIOLOGIA DEL DOLOR.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
El síndrome de Mirizzi consiste en la presencia de un cálculo impactado el conducto cístico con el cuello vesicular condicionando inflamación y compresión.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO MR1 CIRUGIA GENERAL.
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Yuziri Dayanara González Matus Mayo de 2018 Presenta:
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
APENDICECTOMIA.. La apendicectomía es la técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este.
COLECISTITIS COLELITIASIS HOSPITAL BÁSICO JIPIJAPA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Dr. JOSÉ ANCHUNDIA BAQUE MÉDICO GENERAL ASISTENCIAL DE CIRUGÍA.
Transcripción de la presentación:

COLELITIASIS VESICULA BILIAR

COLELITIASIS La colelitiasis ocupo el séptimo lugar entre las 20 principales causas de egreso en el IMSS durante el año 2007 y el decimoséptimo lugar de las principales consultas por especialidad. Se presenta en el 5-20% de los pacientes. La colelitiasis es la presencia de uno o varios cálculos (litiasis vesicular) en la vesícula biliar

FISIOPATOLOGÍA  El proceso inicial en la formación de cálculos biliares, es un cambio físico de la bilis.  Inflamación del epitelio vesicular CABILAS Altera la absorción de la mucosa (agua y sales) 6g de sales biliares al dia Acido colico o acido quenodesoxicolico Glicina y taurina Acido biliares gluco-tauroconjugados Heces 40% de lípidos digeridos “función emulsificadora o detergente y micelas “

FACTORES RIESGO  A partir de los 40 años “20%” ; 70 años (30%)  Sexo femenino  Embarazo  Anticonceptivos orales y terapia hormonal  Fibratos y la ceftriaxona  Obesidad

DIAGNOSTICO Signo de Murphy positivo Signo de Murphy positivo Masa en cuadrante superior derecho Masa en cuadrante superior derecho Dolor en el cuadrante superior derecho Dolor en el cuadrante superior derecho Resistencia muscular Resistencia muscular Nausea Nausea vomito vomito Signo de Murphy positivo Signo de Murphy positivo Masa en cuadrante superior derecho Masa en cuadrante superior derecho Dolor en el cuadrante superior derecho Dolor en el cuadrante superior derecho Resistencia muscular Resistencia muscular Nausea Nausea vomito vomito La ecografía por vía endoscópica detecta con gran sensibilidad los cálculos pequeños ( 3 mm) “95%” 10 y 15% están calcificados 10 y 15% están calcificados TC, RM TC, RM La ecografía por vía endoscópica detecta con gran sensibilidad los cálculos pequeños ( 3 mm) “95%” 10 y 15% están calcificados 10 y 15% están calcificados TC, RM TC, RM

Ácidos biliares acido ursodesoxicolico Acido quenodesoxicolico La cirugía puede llevarse a cabo con una técnica abierta o laparoscópica.