La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VESICULA BILIAR. El Hígado secreta hasta 1 litro de bilis por día Capacidad de almacenamiento de la vesícula: 50ml-70ml Control de secreción por medio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VESICULA BILIAR. El Hígado secreta hasta 1 litro de bilis por día Capacidad de almacenamiento de la vesícula: 50ml-70ml Control de secreción por medio."— Transcripción de la presentación:

1 VESICULA BILIAR

2 El Hígado secreta hasta 1 litro de bilis por día Capacidad de almacenamiento de la vesícula: 50ml-70ml Control de secreción por medio de la colecistocinina y acelticolina

3

4 ANOMALIAS CONGENITAS Duplicación conductos císticos Vesícula Biliar bilobulada Fondo plegado (mas frecuente)

5 Afecta 10 % de la población Menos de 80 % son silentes Litiasis Biliar por colesterol en un 75 % Litiasis Biliar pigmentada surge tras Infecciones bacterianas del arbol biliar Factor de Riesgo en Litiasis Biliar : 2:1 mujeres Ancianos – enfermedades metabolicas. obesidad FACTORES ADQUIRIDOS: Estasis de Vesicula Biliar – Factores hormonales

6 Cuando las concentraciones de colesterol superan a la capacidad solubilizadora de la bilis (supersaturación), el colesterol ya no puede mantenerse dispersado y forma núcleos dentro de los cristales sólidos de colesterol monohidrato. Laformacióndelaspiedrasdecolesterolimplicalaparticipacióndecuatro situaciones simultáneas: 1)la bilis debe estar sobresaturada con colesterol; 2)hipomotilidad de la vesícula biliar 3)se acelera la nucleación de colesterol 4)la hipersecreción de moco en la vesícula biliar atrapa los cristales nucleados, provocando su agregación en las piedras.

7 Mezclas de sales de calcio insolubles anormales de bilirrubina no conjugada junto a sales de calcio inorgánicas. Los trastornos que se asocian a niveles altos de bilirrubina no conjugada en la bilis, como los síndromes hemolíticos y la contaminación bacteriana del árbol biliar aumentan el riesgo de desarrollar piedras de pigmentos. La bilirrubina no conjugada es normalmente un componente menor de la bilis, pero aumenta cuando la infección de las vías biliares provoca la liberación de las beta glucuronidasas bacterianas, que hidrolizan los glucurónidos de bilirrubina.

8 Por tanto, la infección de las vías biliares con Escherichia coli, Ascaris lumbricoides o el trematodo hepático O. sinensis, aumenta la probabilidad de formación de piedras pigmentadas.

9 Morfología Cálculos de colesterol Exclusivos de vesícula biliar 50-100% de colesterol puro Puros: amarillo claro, redondeados, superficie finamente granular y dura. Cálculos de pigmentos Negros.- En bilis estéril de vesícula biliar, raramente superan 1,5 cm de diámetro, en gran numero, se desmoronan al tacto, radiopacos Marrones.- En vías biliares intra o extrahepáticas infectadas, laminados y suaves, consistencia de jabón o grasa, radiotransparentes

10

11 COLECISTITIS Inflamación aguda de la vesícula biliar, puede ser: * 90% porobstrucción de cuello o conducto cístico

12 Patogenia COLECISTITIS LITIASICA Fosfolipasas de la mucosa Hidroliza las lecitinas luminales lisolecitinas. Capa de moco alterada Epitelio de mucosa expuesto Prostaglandinas en pared Inflamación de mucosa y pared Alteraciónes de motilidad. Colecistitis Aguda

13 Patogenia COLECISTITIS ALITIASICA Resultado de isquemia Inflamación y edema de pared Afectan flujo sanguíneo Estasis vesícula biliar Acumulación de micro cristales de colesterol Bilis viscosa Moco Obstrucción Colecistitis Aguda

14 Características Clínicas  Dolor en cuadrante superior derecho  Dolor en epigastrio  Febrícula  Anorexia  Taquicardia  Sudoración  Nauseas  Vomito Colecistitis Aguda

15 COLECISTITIS CRÓNICA Secuela de crisis repetidas de colecistitis aguda o grave Se asocia a colelitiasis 90 %

16 Morfología Colecistitis Crónica Serosa es lisa y brillante Pared con engrosamiento, aspecto opaco, gris blanquecino Mucosa preservada Proliferación de mucosa + fusión de pliegues = criptas enterradas

17

18  Crisis repetidas de dolor constante y cólico  Epigastrio o cuadrante superior derecho  Nauseas, vomito e intolerancia a los alimentos. Características Clínicas Colecistitis Crónica

19 Complicaciones  Infección bacteriana  Perforación de la vesícula biliar y formación de un absceso local  Rotura de la vesícula biliar con peritonitis difusa  Fistula biliar entérica, con drenajede la bilis en los órganos adyacentes.  Agravamiento de una enfermedad medica preexistente, con descompensación cardiaca, pulmonar, renal o hepática Colecistitis Crónica

20 Proceso maligno mas frecuente de las vías biliares extrahepáticas. Mas frecuente en mujeres y aparece en la séptima década de la vida. Incidencia en EE. UU. Es de 1 por cada 50.000 habitantes. La supervivencia media es de 5 años.

21 Muestran dos patrones de crecimiento: infiltrante y exofítico. El patrón infiltrante es mas frecuente y aparece como una zona mal diferenciada de engrosamiento difuso. Estos tumores son escirros y tienen una consistencia muy firme. Los lugares de afectación más frecuentes son el fondo y el cuello.

22 Características clínicas : Dolor abdominal Ictericia Anorexia Náusea Vómito

23  La detección precoz del tumor es posible en pacientes que desarrollan vesículabiliar ycolecistitis una palpable aguda.  La resección quirúrgica, es el único tratamiento eficaz, pero también se usa la quimioterapia.

24 GRACIAS


Descargar ppt "VESICULA BILIAR. El Hígado secreta hasta 1 litro de bilis por día Capacidad de almacenamiento de la vesícula: 50ml-70ml Control de secreción por medio."

Presentaciones similares


Anuncios Google