DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades Aparato Respiratorio
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Insuficiencia Respiratoria
Asma bronquial DEFINICIÓN
Insuficiencia Cardíaca
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Insuficiencia Cardíaca
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
Aparato Cardiovascular
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
Liliana Casarrubias Tacuba
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
insuficiencia cardiaca
Alteraciones vasculares del pulmon
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Hipoventilación Alveolar Crónica
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde los 7, los intervalos entre crisis cursa asintomático. Durante el cambio estacional,
Patología del Pulmón 1.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
Edema.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
Sindromes respiratorios
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Luis Díaz Díaz. METODO DE AUSCULTACION 1.DE ARRIBA HACIA ABAJO 2.SE PRIMERO UN LADO Y LUEGO EL OTRO 3.COMPARAR LUGARES SIMETRICOS.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Insuficiencia respiratoria
CIRCULACIÓN PULMONAR.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
El sistema respiratorio
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO

DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable y laboriosa, secundaria al incremento del trabajo respiratorio.

 Todas las personas experimentan disnea ante un ejercicio desproporcionado a su entrenamiento o estados de tensión emocional, pero es de valor patológico cuando se presenta en reposo o en individuos entrenados -Me falta el aire -No puedo tomar suficiente aire -Se me cierra el pecho -Me agito mucho -Me ahogo

INTERPRETACIÓN CLÍNICA  Se debe precisar si el paciente realmente siente disnea: Ventilación aumentada, ruidosa Advertida por todos No percibida como Molestia por el paciente En Acidosis metabólica que cursa con hiperpnea o polipnea (compensadoras) Ventilacion aparentemente normal o disminuida Paciente refiere severa sensación De falta de aire o sed de aire Debida a disminución de ventilación alveolar, manifestada por hipoxemia  Se debe diferenciarla de la sensación de fatiga

 DISNEA DE REPOSO  DISNEA DE PEQUEÑO ESFUERZO  DISNEA DE MEDIANO ESFUERZO  DISNEA DE GRAN ESFUERZO DIFERENCIACIÓN CLÍNICA La sola presencia de disnea y mas aun su progresión, son indicadores Sensibles de alguna afección cardiaca o respiratoria, pero la disnea también Puede ser manifestación de enfermedades de otros sistemas mas o menos relacionados

DISNEA EN POSICIONES ESPECIFICAS  ORTOPNEA: posición horizontal I nsuficiencia cardiaca Obstrucción crónica de vías respiratorias Asma bronquial Derrames pleurales bilaterales Parálisis diafragmática bilateral  TREPOPNEA: posición decúbito lateral Derrame pleural unilateral  PLATIPNEA: posición vertical Anormalidades que afectan bases pulmonares Obesidad

DISNEA NO DESENCADENADA POR ESFUERZO Puede ser desencadenada por : - Tromboembolismo pulmonar - Neumotorax espontáneo - Asma bronquial - Reflujo gastroesofágico con broncoaspiracion - Ansiedad - Angina de pecho - I.A.M:

DISNEA DE CAUSA CARDIACA  Todo cardiópata, necesariamente presentará compromiso de los pulmones o, al menos, alteración de la mecánica ventilatoria.  Resulta de la respuesta integrada a numerosos estimulos aferentes, originados en receptores diversos, que dan lugar a un bombardeo del centro respiratorio, el cual responde aumentando la frecuencia y la profundidad de la ventilación (en px que aun puedan hacerlo)

DISNEA DE CAUSA CARDIACA  CONGESTIÓN PULMONAR: - Hipertensión en auricula izquierda - Presión hidrostática del lecho capilar (supera presión oncotica) - Acumulación de liquido en intersticio – Inundación alveolar - Disminucion de Elasticidad, Distensibilidad y Adaptabiildad de los pulmones - Estimulación de Receptores “J” del intersticio (Centros respiratorios) - Respuesta: Taquipnea fatiga de musculos respiratorios - PaO2 PaCO2 sobreestimulacion de centro respiratorios - En cardiópatas el GC esta diminuido al igual que la perfusión tisular, por lo que los musculos respiratorios se fatigan mas rápido debuido a la hipoxia, que además, dara lugar a acidosis láctica, la cual sobreestimula al centro respiratorio

DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA  Es la ortopnea que se manifiesta bruscamente con gran dificultad respiratorioa, tos, ahogo y además sibilancias prominentes (crisis de asma cardiaca)  Patogenicamente, se produce por el encharcamiento súbito de los pulmones, debido al VI insuficiente  Factores Desencadenatnes:  Decubito  Sueño  Aumento del Volumen Sanguineo  Pesadillas

GRACIAS