Consejo de Educación Técnico Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Seguridad y fármacos de alto riesgo en UCI”
Advertisements

Evaluación y Modelos de Enseñanza Aprendizaje
LOS MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
MARTES 21 DE SEPTIEMBRE Mañana 09:15–09:30. Bienvenida y entrega de documentación 09:30–09:45. Inauguración Dtra. Gral. de Coordinación de Políticas Migratorias.
XXXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEEIUC Bilbao, 12 – 15 DE JUNIO DE 2011 CURSO PRECONGRESO Investigación cualitativa en salud Bilbao, 12 de junio de 2011.
“Diseño de páginas Web”
Temas tipos para micro proyectos de investigación
ESTUDIAR MATEMÁTICAS EN EL AULA 3º JORNADA - 29 DE JUNIO
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIÁGNÓSTICO
¡A ti te toca!.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Cuestiones y problemas
ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008.
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Contenido: Taller de elaboración de Planes de Negocio UTO
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
MÓDULO FORMATIVO DISEÑO Y DESARROLLO DE PLANES DE COMUNICACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL Jaén, 29 y 30 de setiembre 2009 Albergue Juvenil de Jaén.
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
Curso: El Cambio Climático Como Recurso Educativo en el Aula
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado 1 Valoraciones sistema. Formándonos para la vida y el amor 7B Eucaristías 4C. Visita pastoral Educativa distrito.
CURSO TALLER: Metodología de la Investigación
FEDERACION MEXICANA DE FUTBOL A.C. SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
¿Quién dijo que no se puede?
SISTEMAS EMBEBIDOS Unidad 1.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Septiembre 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
COMISIÓN DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Consejo de Educación Técnico Profesional Programa Planeamiento Educativo Montevideo, 18 de noviembre de 2005.
Paradigma Cognoscitivo
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Aplicación del Crédito Europeo en Master Oficial de Tecnología Ambiental Juan L. Aguado Federico Vaca UNIVERSIDAD DE HUELVA JORNADAS DE CONVERGENCIA EUROPEA.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
CALENDARIO DE ACTUACIONES ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES – Constitución de la junta electoral: el 19 de octubre de – Plazo de admisión de candidaturas.
Prácticas institucionales y modos de subjetivación en la escuela privada. Análisis semiótico del discurso estudiantil María Lucrecia Reta Director Juan.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
¿Crees que se puede mejorar el atletismo de base en nuestra Comunidad?
El modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA I Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
Metodología Investigación Científica
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA Curso 2010/2011.
Formulación de la metodología
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Fundamentación Teórica y Epistemológica de la Investigación Educativa
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Naturaleza de la Ciencia
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
La articulación entre teoría, objetivos y
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Transcripción de la presentación:

Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay Programa de Planeamiento Educativo JORNADAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE SEPTIEMBRE de 2007 Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo

Introducción a la Metodología Cualitativa de Investigación Social Docente: Prof. François Graña Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo

9 a 9:15 hrs.-Presentación del contenido y la dinámica de las jornadas Primera Jornada 8hrs. - Acreditaciones 9 a 9:15 hrs.-Presentación del contenido y la dinámica de las jornadas 9:15 a 10:15 hrs.- Introducción a la metodología de la investigación Origen de la ciencia social en el siglo XIX como discurso racional. Que se pretende aplicar a la vida social (Comte, Quételet, Marx, Spencer). Emergencia de dos “paradigmas” de estudio de los fenómenos Sociales: E. Durkheim (cualitativo “objetivista”) y M. Weber (cualitativo “subjetivista”). 10.15 a 10.30hrs.- Pausa. Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo

Material: “El suicidio” y “La Ética Protestante”. 10:30 a 11hrs.- Presentación y debate: describir el modo en que Durkheim y Weber construyen sus respectivos objetos de estudio. Material: “El suicidio” y “La Ética Protestante”. 11 a 11:30hrs.- Puesta en común. 11:30 a 12:00hrs.- Técnicas cuantitativas y cualitativas: el debate acerca de su complementaridad o de su antagonismo. Supuestos, Especificidades, potencialidades, alcances y limitaciones de ambas aproximaciones. Tarde de la primera jornada 14 a 15hrs.- Técnicas cuantitativas y cualitativas. 15 a 15:10hrs.- Pausa. Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo

El lenguaje como instrumento y objeto de la investigación. 15:10 a 16:10hrs. La mirada cualitativa. El lenguaje como instrumento y objeto de la investigación. Socioanálisis e interpretación del discurso. Diseño de la investigación cualitativa. 16:10 a 17hrs. Dinámica de grupos: ejemplo de diseño de una investigación cualitativa sobre el abandono estudiantil. 17 a 17:30hrs. Presentación y debate. 17:30 a 18:00hrs. Síntesis de la jornada. Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo

Mañana de la segunda jornada 9 a 10:30hrs.- Introducción a las técnicas: observación, observación participante, historia de vida y entrevista. 10:30 a 10:40hrs.- Pausa 10:40 a 12hrs.-El Trabajo de campo. El rol estructurante de la pauta de entrevista. La situación de entrevista. El pacto de comunicación. La incitación a hablar. Tarde de la segunda jornada 14 a 14:45hrs.-Dinámica de grupos: retomar el diseño realizado, y completarlo con una pauta de entrevista. 14:45 a 15:15hrs.-Puesta en común. Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo

15:15 a 16:15hrs.- Página individual que refleje las ideas que han quedado acerca. De la investigación social, la metodología cuali-tativa y la técnica de entrevista. 16:15 a 17.15 hs. - Balance de la actividad. Evaluación por parte de los participantes. Síntesis final. Muchas Gracias!! A trabajar en las pautas establecidas por el Docente y el Equipo Técnico!!! Consejo de Educación Técnico Profesional I UTU I Programa de Planeamiento Educativo