Electrónico Nº 11 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DEL PROFESORADO EN EL CONSEJO DE DIRECCIÓN 2011 CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE DE 2010, POR LA QUE.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
Electrónico Nº 28 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 14. Noviembre de 2009.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Electrónico Nº 29 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 15. Noviembre de 2009.
Electrónico Nº 12 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Noviembre de 2008.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Electrónico Nº 19 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 5. Mayo de 2009.
Electrónico Nº 26 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 12. Octubre de 2009.
PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Electrónico nº 4 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. 28 de febrero de 2008.
UNIVERSIDAD DE HUELVA. SECRETARIA GENERAL CLAUSTRO Organización de 4 sesiones del Claustro Universitario JUNTA DE GOBIERNO Organización de 8 Juntas de.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
EVALUACION INSTITUCIONAL
Electrónico Nº 31 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 17. Diciembre de 2009.
Electrónico Nº 15 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 1. Febrero de 2009.
Electrónico Nº 16 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 2. Marzo de 2009.
Electrónico Nº 13 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Diciembre de 2008.
Electrónico Nº 27 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 13. Octubre de 2009.
Electrónico Nº 32 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 18. Diciembre de 2009.
Electrónico Especial. DESDE LA HISTORIA Desde 1892 y hasta 1920 la formación en odontología en el Uruguay era responsabilidad de la Sección Odontología.
Electrónico Nº 6 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Junio de 2008.
Electrónico Nº 23 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 9. Agosto de 2009.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
Impulso competitivo MESA VITIVINICOLA. MEDIDAS A TRATAR V.1.41Menciones Andes, Costa y Entre Cordilleras en vinos V.2.42Aplicación de Prácticas Enológicas.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Ofertas de financiamiento para actividades de capacitación y proyectos de investigación OFCSIC Yael Filipiak
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Electrónico Nº 24 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 10. Agosto de 2009.
Electrónico Nº 9 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Setiembre de 2008.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Nombre: Stefanie Vera Torres
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Reforma Universitaria
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

Electrónico Nº 11 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Octubre de 2008

CONTENIDO ENTREGA DE TÍTULOS HONORÍFICOS CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA BUCO MAXILO FACIAL JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES 50 AÑOS DE LEY ORGÁNICA DE LA UDELAR APROBACIÓN DE FONDOS PARA EL PROYECTO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE DOCTOR EN ODONTOLOGÍA EVALUACIÓN EXTERNA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE (CURE)

El pasado 8 de octubre a las 20:30hs se realizó la entrega de los siguientes títulos honoríficos: Profesor Emérito Al Dr. Juan Raúl Perrone (póstumo) Doctor Honoris Causa de la Facultad de Odontología Al Dr. Alfredo Machado ENTREGA DE TÍTULOS HONORÍFICOS

De izquierda a derecha: Dr. Alfredo Ubillos, Sra. Rita M. de Perrone, Decano Dr. Álvaro Maglia, Dr. Alfredo Machado y Dr. Pablo Pebé. ENTREGA DE TÍTULOS HONORÍFICOS

ESCUELA DE GRADUADOS Carreras de Especialización Comunicamos que la Carrera de Especialización en Cirugía Buco Maxilo Facial dará inicio el próximo martes 4 de noviembre. Comunicamos que la Carrera de Especialización en Cirugía Buco Maxilo Facial dará inicio el próximo martes 4 de noviembre. A esos efectos y ese mismo día a la hora 20:00 se realizará un acto académico de presentación de la Carrera en el salón de Eventos del 2º piso de la Facultad de Odontología. A esos efectos y ese mismo día a la hora 20:00 se realizará un acto académico de presentación de la Carrera en el salón de Eventos del 2º piso de la Facultad de Odontología. Se invita a todos a concurrir al mismo. Se invita a todos a concurrir al mismo.

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Red de Universidades Públicas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, que actualmente cuenta con 22 instituciones universitarias como miembros, habiendo ingresado recientemente la muy prestigiosa Universidad de Sao Paulo (USP), tiene como uno de sus programas académicos más trascendentes la realización anual de unas jornadas destinadas a la presentación de trabajos por parte de jóvenes investigadores. La XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM tendrá lugar en Uruguay, con sede en la Universidad de la República, y se llevarán a cabo los días 27, 28 y 29 de octubre. A estas Jornadas concurrirán en torno a los 700 jóvenes, cada uno de ellos con un trabajo de investigación que será presentado bajo formas tales como posters o presentaciones orales. JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES

Las Jornadas del año 2008 se realizan bajo el lemaInvestigación e Innovación para la Inclusión Social. Nuestros países deben afrontar los urgentes problemas que plantean la miseria y la exclusión social. En el mundo de hoy, la desigualdad tiene cada vez más que ver con el acceso desparejo a la educación y al conocimiento. Ello realza la inmensa responsabilidad de las Universidades públicas latinoamericanas, que no sólo son las principales instituciones de Educación Superior del continente sino también las principales generadoras de conocimientos. Tienen pues un papel fundamental en el Desarrollo, entendido en sentido integral como desarrollo humano sustentable.

Fragmento del las palabras del Sr. Rector ante la Asamblea General del Claustro el : Hoy se cumplen cincuenta años de la aprobación parlamentaria de la Ley Orgánica de la Universidad, que consagró el cogobierno autonómico y el ideal de universidad comprometida con la sociedad. Esa Ley ha sido considerada como uno de los más significativos logros del movimiento latinoamericano identificado con la Reforma de Córdoba. La fecha encuentra a la Universidad de la República (UR) trabajando para poner en marcha una nueva Reforma. Diversas tareas concretas están en curso de ejecución. Los organismos de cogobierno han adoptado resoluciones de orientación importantes y consensuales, que se refieren a la transformación de la institución e incluyen también propuestas para la transformación del conjunto de la educación nacional. En ese marco, el Consejo Directivo Central convocó al demos universitario a proponer pronto un proyecto de nueva Ley Orgánica. Se asume que tal proyecto debe ratificar y profundizar los principios que inspiraron la Ley de 1958, colaborar al avance de la nueva Reforma Universitaria y sintetizar el programa de transformación que la institución se propone para los próximos años. Combinando expresiones que han aparecido en el intercambio de ideas, cabe decir que la nueva Ley Orgánica ha de ser la ley programática de la nueva Reforma. 50 AÑOS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

APROBACIÓN DE FONDOS PARA EL PROYECTO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE DOCTOR EN ODONTOLOGÍA El Consejo Directivo Central aprobó el destino de fondos para el Proyecto de Acreditación de la Carrera de Doctor en Odontología. Como se informó anteriormente, en el año 2010 Mercosur Educativo llamará a convocatoria para acreditación de Carreras de Odontología. La Facultad de Odontología presentó un proyecto ante la Comisión Sectorial de Enseñanza solicitando fondos y esbozando un programa de acción para realizar mejoras en el sentido de los estándares de calidad aprobados por el propio Mercosur. El mencionado proyecto significó al aporte de $ destinados a retribuciones, sueldos e inversiones que deberán ejecutarse antes del La Facultad ha creado los grupos de trabajo necesarios para la mejor ejecución del proyecto y a reforzado las áreas administrativas para asegurar la ejecución de estos recursos.

EVALUACIÓN EXTERNA El 3, 4 y 5 de noviembre estarán en nuestra Facultad los Evaluadores Externos seleccionados por la Comisión Central de Evaluación Institucional de la Universidad de la República. Dichos Evaluadores presentarán al final de su visita un informe primario al Consejo de Facultad, esperándose para fines de este año el informe final. Con esta actividad se completa la primer evaluación institucional en la historia de la Facultad. Fueron seleccionados los Doctores Paulo Petry (Universidad Federal de Rio Grande do Sul) y Alfonso Torres (Universidad Nacional del Nordeste y miembro de la CONEAU) como Evaluadores y al Dr. Edwin Betancor como Evaluador Nacional. Los documentos que se utilizarán serán el Informe de Autoevaluación y el Plan de Mejoras, ambos disponible en la página Web de Facultad.

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE (CURE) El CURE se crea por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República el 17 de julio de Constituye uno de los ejes estratégicos de la UdelaR en el interior del país, en la búsqueda de democratizar la educación terciaria y el acceso al conocimiento por parte de los ciudadanos de toda la república. El CURE involucra a los departamentos de la zona este del país (Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres), pero actualmente cuenta con una sede en Maldonado, y se apresta a inaugurar dos nuevas sedes que se ubicarán en Rocha y Treinta Y Tres. Unos de los rasgos característicos del CURE es la participación de la sociedad civil organizada desde el inicio del proceso en la región, a través de las comisiones pro- Universidad, que hoy se encuentran integrados en la Mesa Consultiva Regional del Este. Este ámbito está integrado por delegados de los departamentos de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres y por representantes de la Universidad de la República. Dicha Mesa Consultiva ha sido el referente institucional de la región a lo largo del proceso de gestación y desarrollo del CURE, procurando ser un espacio participativo que asesore a la UdelaR en materia de política universitaria en la región.

Se reciben comentarios, preguntas y aportes por el ssss uuuu mmmm aaaa rrrr iiii oooo oooo dddd oooo nnnn.... eeee dddd uuuu.... uuuu yyyy intentando que este órgano tenga un grado de interactividad entre sus editores y sus lectores.