Dr. Hugo Cerecetto Coordinador PEDECIBA-QUÍMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Advertisements

Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Escuela de Planificación y Promoción Social
Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.
ARTICULACIÓN INMERSIVA
Universidad Autonoma Chapingo
Estrategias de Articulación para el Fomento a la Competitividad René Asomoza CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I. P. N. Cinvestav XX.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Panel: la educación en ciencias naturales
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Clasificación de los indicadores por categoría
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
El impacto de la minería en la República Argentina
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
BIOTECNOLOGÍA.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
Major Ingeniería Química Presentación 2015 Preparado por Vicente Montero/Valeria Salas/Ricardo Pérez Presentado por Ricardo Pérez.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Desarrollo sustentable El concepto
REFORMA CURRICULAR.
ProblemáticaLíneas de acción Establecer líneas prioritarias de I y D (en áreas de vacancia). 1.Producción vegetal 2.Protección vegetal 3.Riego 4.Desarrollo.
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Grupo de Trabajo y sectores interesados Tucson,
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Desarrollo sustentable El concepto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA Y EL MEDIO AMBIENTE N OMBRE DEL GRUPO : G RUPO N º 6 GONZALO VERGARA RAMOS (COORDINADOR)
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Dr. Hugo Cerecetto Coordinador PEDECIBA-QUÍMICA Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS Evaluación externa 2005 Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS - Representan el 22 % de los investigadores actuales del Programa PEDECIBA - Tres investigadores en el exterior - Se cuenta además con tres investigadores asociados - Los investigadores del área fueron evaluados externamente en abril de 2005. Comisión formada por cuatro académicos extranjeros y el Director del Programa. Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ANALÍTICA-INORGÁNICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS - Agrupados en cuatro sub-áreas diferentes: FISICOQUÍMICA ANALÍTICA-INORGÁNICA ORGÁNICA BIOQUÍMICA Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS - De los investigadores activos, 20 tienen DOBLE DEPENDENCIA (área Biología). - Los investigadores reciben una alícuota anual. 650 2007 1100 2000 U$S AÑO la alícuota Evolución de - Todos los investigadores reciben, por estudiante, las siguientes alícuotas extras (2007) 60 Tercer 120 Segundo 240 Primer U$S No estudiante Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS Una característica propia de la disciplina Química es su localización temática, su característica de disciplina BISAGRA hace que tenga múltiples puntos de contacto con otras áreas disciplinarias. Este aspecto convierte a los investigadores en Química en buenos articuladores en grupos donde la interdisciplinaridad es una necesidad. Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS Una característica propia de la disciplina Química es su localización temática, su característica de disciplina BISAGRA hace que tenga múltiples puntos de contacto con otras áreas disciplinarias. Este aspecto convierte a los investigadores en Química en buenos articuladores en grupos donde la interdisciplinaridad es una necesidad. Existe una corriente importante de vinculación entre las líneas de investigación básicas y distintos actores del sector productivo. Se trata de una fortaleza importante que la QUÍMICA tiene y que permite pensar en una razonable transferencia de productos y desarrollos. Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Monitoreo y cuantificación de medicamentos - Monitoreo y cuantificación de tóxicos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Aspectos analíticos de la Biología Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Monitoreo y cuantificación de microorganismos en alimentos, en fluidos biológicos - Monitoreo y cuantificación de marcadores biológicos - Aspectos analíticos de la Biología Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Aspectos analíticos de la Biología - Desarrollo Quimo/Biotecnológicos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Aspectos analíticos de la Biología - I + D de nuevos fármacos y radiofármacos - I + D de nuevas vacunas e inmunodiagnósticos - I + D de nuevos biomateriales - Inmovilización de proteínas - Química de los radicales libres - Desarrollo Quimo/Biotecnológicos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Aspectos analíticos de la Biología - Desarrollo Quimo/Biotecnológicos - Desarrollo Tecnológicos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - 108 INVESTIGADORES ACTIVOS EN EL PAÍS TEMAS DE VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS - Aspectos analíticos de la Química - Aspectos analíticos de la Biología - Desarrollo Quimo/Biotecnológicos - Desarrollo Tecnológicos - Cerámicas - Nuevas fuentes energía/combustibles - Desarrollo industrial de productos químicos - Química de nuevos materiales Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, PERÍODO 1986-2005 Artículos publicados en revistas referadas* Número total 1891 Relación del número de publicaciones 2005/1986 18 Productividad Publicaciones/año 94.5 Publicaciones/investigador 16.9 Publicaciones/investigador/año 1.23 * Base de datos: ISI Web of Science Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - PATENTES DE INVENCIÓN Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS - U.S. Patent: 5 - Francia: 1 - Mundial: 1 - Brasil: 1 ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS a) Plataforma científica en el área QUÍMICA - PATENTES DE INVENCIÓN - U.S. Patent: 5 - Francia: 1 - Mundial: 1 - Brasil: 1 - Depósitos nacionales: 12 Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA EGRESADOS EN MAESTRÍA EN QUÍMICA TOTAL= 76 egresos 1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA EGRESADOS EN MAESTRÍA EN QUÍMICA TOTAL= 76 egresos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA EGRESADOS EN DOCTORADO EN QUÍMICA TOTAL= 81 egresos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA EGRESADOS EN DOCTORADO EN QUÍMICA TOTAL= 81 egresos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS 33 41 Doctorado Maestría ESTUDIANTES ACTUALES ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTUDIANTES ACTUALES Doctorado 33 Maestría 41 Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS 33 41 Doctorado Maestría ESTUDIANTES ACTUALES ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTUDIANTES ACTUALES Doctorado 33 Maestría 41 Representan el 16 % de los estudiantes actuales del Programa PEDECIBA Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS 33 41 Doctorado Maestría ESTUDIANTES ACTUALES ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS b) Formación de profesionales de alto nivel en QUÍMICA ESTUDIANTES ACTUALES Doctorado 33 Maestría 41 EL 38 % RECIBE BECA DEL Programa PEDECIBA Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

LOGROS c) Consolidación de la trama científica y cultural del Uruguay ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química LOGROS c) Consolidación de la trama científica y cultural del Uruguay - Pasantías de docentes de QUÍMICA de enseñanza secundaria en Laboratorios de PEDECIBA-QUÍMICA (Proyecto UNESCO, 2000-2005): 45 - Participación en organizaciones como IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), como miembro ANAO (Associate National Adhering Organization) en 2001-2007 y como NAO (National Adhering Organization) desde 2007. - MEMBRESÍAS: Sociedad Uruguaya de Biociencias Sociedad Argentina de Química Orgánica American Chemical Society American Society for Microbiology International Society of Chemical Ecology American Oil Chemist’s Society Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

DEBILIDADES Debilidades del área PEDECIBA QUÍMICA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química DEBILIDADES Debilidades del área PEDECIBA QUÍMICA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Muy bajo nivel de coordinación entre algunos investigadores del programa, fruto de la gran diferencia de temáticas, objetivos e intereses Programa de posgrado no acreditado. Falta de un programa de posgrado con contenidos avanzados en Química, que aseguren una base troncal común a todos los posgraduandos, independientemente de su origen curricular de grado Tiempos excesivamente largos de maestrías y doctorados (cierta mejoría) FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química Debilidades del área PEDECIBA QUÍMICA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Revalorización de los egresados del programa en el ámbito productivo extra-académico Revalorización del papel del PEDECIBA QUÍMICA como representante de las actividades vinculadas con el desarrollo de la Química en el Uruguay Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

DEBILIDADES Debilidades por necesidades nacionales ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química DEBILIDADES Debilidades por necesidades nacionales Necesidades específicas del PEDECIBA QUÍMICA Recursos que garanticen la permanencia de estudiantes dentro del programa Recursos que garanticen la interacción con grupos y metodologías químicas de la región y del mundo Recursos bibliográficos Recursos para mantener y recuperar equipos y el acceso a nuevas tecnologías Recursos económicos y logísticos para la adquisición de insumos importados Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

DEBILIDADES Debilidades por necesidades nacionales ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química DEBILIDADES Debilidades por necesidades nacionales Necesidades en la gestión de las ciencias básicas Relevamiento nacional del equipamiento de gran y pequeño porte Recursos concursables para costear servicios en el uso de equipamientos nacionales Recursos bibliográficos Recursos económicos y logísticos para la adquisición de insumos importados Programas de posgrado calificados y acreditados Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química PLANES DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO: TENDENCIAS REGIONALES Y MUNDIALES La Química ha tenido un papel central en la creación de conocimiento básico y aplicado para mejorar la calidad de vida de seres humanos. Así, el desarrollo de la Química ha sido crucial, y lo sigue siendo, en la invención o descubrimiento de sustancias para el tratamiento de enfermedades, fertilizantes, pesticidas, plásticos, combustibles, colorantes, semiconductores y toda una serie de materiales que surgieron con la revolución industrial y hoy son sustento de nuestra compleja civilización tecnológica. Sin embargo, todos estos frutos de la química y la industrialización llegaron junto con consecuencias indeseadas como la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera que hoy son preocupación central para la humanidad. Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química PLANES DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO: TENDENCIAS REGIONALES Y MUNDIALES Uno de los desafíos principales de la química en el siglo XXI es continuar suministrando los bienes que la sociedad demanda y al mismo tiempo no alterar el medioambiente sino contribuir a su preservación y al uso sustentable de los recursos naturales. En nuestro país los químicos han tomado este desafío y se trabaja activamente en temas involucrados con el desarrollo sustentable desde distintas perspectivas: - energías renovables, - aprovechamiento de biomasa, - catálisis homogénea y heterogénea, - electroquímica, - biocatálisis, - descubrimiento y aprovechamiento de reacciones químicas y procesos más eficientes, - invención de nuevos materiales de desempeño superlativo, - monitoreo ambiental Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007

ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA: LOGROS Y DEBILIDADES Área Química PLANES DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO: TENDENCIAS REGIONALES Y MUNDIALES La investigación básica en estos temas debe servir de sustento al crecimiento de tecnologías limpias y contribuir al desarrollo sostenible y armonioso de la sociedad uruguaya Asimismo, es fundamental la inclusión de estos conceptos en la enseñanza curricular de los futuros químicos y su difusión entre los profesionales de la química De esta manera los conocimientos generados en los laboratorios de investigación permearán a la sociedad impactando en las prácticas de fabricación y explotación de recursos Balance y Perspectivas de la Ciencia Básica en el Uruguay 1-2 Noviembre 2007