Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio del movimiento
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 3.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Trabajo de la fuerza de gravedad. Energía potencial gravitatoria
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 173.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Cambios en los sistemas materiales
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.24 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1

Una pelota de 250 g y 1 L se sumerge en agua y se suelta Una pelota de 250 g y 1 L se sumerge en agua y se suelta. Calcula la aceleración de la pelota. 9,8 N Sobre la pelota actúan dos fuerzas, la atracción de la Tierra y el empuje de Arquímedes (fuerza que hace el agua sobre la pelota). FT,P = 0,250 kg · 9,8 N/kg = 2,45 N Fa,P = ρagua V pelota g = 1000 kg/m3 · 0,001 m3 · 9,8 N/kg = 9,8 N Establecemos un criterio de signos. Positivo hacia arriba Negativo hacia abajo Para calcular la aceleración, aplicamos la segunda ley de la dinámica, calculando previamente la suma de las fuerzas. (F) = 9,8 – 2,45 = 7,35 N + ─ a = (F) m 2,45 N a 7,35 0,250 = a = 29,4 m/s2

Calcula la velocidad de la pelota cuando ha subido 1 metro dentro del agua. Si tomamos como punto de referencia la posición de la pelota en el instante de soltarla, las ecuaciones de ese movimiento son: e = 0 + 0·t + 0,5·29,4·t 2 = 14,7·t 2 v = 0 + 29,4·t Se trata de calcular el valor de v cuando e = 1 m 1 = 14,7·t 2 t = 0,26 s v = 29,4·0,26 = 7,64 m/s No hemos tenido en cuenta el rozamiento de la pelota con el agua. Esa fuerza provocaría que la velocidad final fuese menor de la calculada. 9,8 N + ─ 2,45 N