PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Advertisements

La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Programa Estatal de Turismo
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Coordinación de la política de equidad de género
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental
Infraestructura Turística, FONATUR
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR
Gobierno del Estado de Chihuahua
LEY DEL MERCADO DE VALORES. Un mercado de valores es un mercado público para la compraventa de acciones de las compañías y sus derivados a un precio convenido.
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SECTUR Secretaría de Estado de México a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Algunas.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Mtro. Miguel González Ibarra
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PROFESOR: Miguel González Ibarra
HONORABLE JUNTA DE GOBIERNO
Indicadores generales:
3.2 PLANES Y PROGRAMAS FEDERALES
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Secretaria de turismo.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
OFICINA DEL SECRETARIO
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
LEGISLACIÓN TURISTICA L. en D. Citlali Lara Fuentes 11/01/18
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO DE FONAFE
Las Organizaciones Mtra. Cora Yolanda Narcia Constandse.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
Informe Avances Planeación Estratégica
SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y TURISMO ESTRUCTURA ORGÁNICA JUNIO 2018
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
HONORABLE JUNTA DE GOBIERNO
Políticas del PND y Programas Ambientales en México Subheading goes here.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
HONORABLE JUNTA DE GOBIERNO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO

Marco Normativo Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 26 apartado A y segundo párrafo El Estado organizará un sistema nacional de planeación democrática del desarrollo sólido, dinámico, competitividad y equitativo. Y habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal (APF).

MN…. Artículos 16, 22 y 23 de la Ley de Planeación Corresponde a las dependencias de la APF la elaboración de los programas sectoriales en congruencia con lo que defina el PND 2013–2018. Artículo 42, fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y Artículo 4 de la Ley General de Turismo (LGT): L a Secretaría de Turismo ejercerá la facultad de formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional.

MN… Artículo 2 de la LGT: Se deberán establecer las bases para la política, planeación y programación de la actividad turística en todo el territorio nacional, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado de los gobiernos estatales, municipios y el distrito federal, a corto, mediano y largo plazo.

Artículos 42 de la LOAPF; así como 4, fracción III, 5, 6 y 7 de la LGT: La Secretaría trabaja de manera coordinada y bajo el principio de transversalidad, con los tres órdenes de gobierno, con el fin de promover e impulsar el desarrollo turístico del territorio; de igual forma, colabora con las demás dependencias y entidades de la APF para impulsar acciones comunes que beneficien al sector, a través de programas y actividades vinculadas con la Política Nacional Turística.

En resumen: la Secretaria de Turismo emite EL PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO (PROSECTUR) , en términos de los artículos 26, Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 9, 16, 22, 23, 29, segundo párrafo y 30 de la Ley de Planeación ; 9 y 42 de la LOAPF; así como 2, fracción II y 4, fracciones I y V de la LGT. Los instrumentos y responsables de la ejecución de este Programa se determinaron según las facultades y atribuciones que establecen los artículos 4, 6, 7, 9, 10, 39 y 42 de la LGT; así como 2, 4, 5, 7, 8 y 9 del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo.

Los recursos públicos Estarán sujetos a los criterios que señalan los artículos 134 constitucional y 1 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), de economía, La administración de los recursos estará supeditada a la disponibilidad presupuestaria aprobada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Con fundamento En el artículo 1 constitucional, que establece que todas las autoridades en el ámbito de su competencia tienen la obligación de promover, respetar y proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, esta dependencia, conforme a sus atribuciones, llevará a cabo sus labores bajo los principios de la equidad de género, la inclusión social y no discriminación, promoción cultural, así como el respeto pleno a la dignidad de la persona.

PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO (PROSECTUR) En el PND, el turismo es considerado un sector estratégico del desarrollo económico y social del país. La actividad turística representa la posibilidad de:  Crear trabajos  Incrementar los mercados para la operación de pequeñas y medianas empresas.  Preservar la riqueza natural y cultural de los países.

SECTUR PROSECTUR La Secretaría de Turismo formula y conduce la política de desarrollo de la actividad turística nacional. Emite el PROSECTUR para operar todas las acciones y estrategias que le permitan lograr sus objetivos. Y contribuir al cumplimiento de la META CUATRO y en particular el Objetivo 4.11 del PND “APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS”

PROSECTUR Contempla 4 ESTRATEGIAS 1.Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector turístico; 2.Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico 3.Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos 4.Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social.

PROSECTUR Está integrado por: 5 objetivos rectores 22 estrategias y 112 líneas de acción Con metas e indicadores de avance claros y cuantificables con las que se mide el avance de las acciones.

PROSECTUR De manera transversal contempla acciones de los 3 Programas Generales de PND.  Para un Gobierno Cercano y Moderno  El Programa para Democratizar la Productividad  El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres

OBJETIVOS RECTORES 1. Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico. 2. Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística. 3. Facilitar el financiamiento y la inversión público – privada en proyectos con potencial turístico. 4. Impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados y el desarrollo y crecimiento del sector. 5. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras.

PROSECTUR Las políticas de desarrollo para el SECTUR se integran en dos vertientes fundamentales: 1.Impulsar integralmente la mejora al valor agregado de todos los productos del sector para ser un destino de clase mundial. 2.Incrementar la contribución del turismo a la reducción de la pobreza.