La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Indicadores generales:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Indicadores generales:"— Transcripción de la presentación:

1

2 Indicadores generales:
Tener una casa propia es la primera y más grande aspiración de cualquier familia. Indicadores generales: La Industria de la Vivienda en Jalisco, represento en 2011 inversión para Jalisco de 21 mil millones de pesos. Generó: Más de 579 mil empleos directos e indirectos. Derrama Económica: Tiene impacto en 37 ramas de la actividad industrial.

3 Ejes Fundamentales para el Desarrollo de la Vivienda:
Alianza estratégica entre el gobierno Estatal (IPROVIPE) y el gobierno federal/municipal, con el Sector de la Vivienda, ya que impacta favorablemente al mercado interno “Programa de Financiamiento para pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de vivienda”, así como respetar el presupuesto destinado de forma anual, más el ajuste inflacionario a la inmobiliaria estatal. Planeación Urbana integral, en donde se integre la visión del sector, de las autoridades y de los ciudadanos para garantizar vivienda de calidad.

4 Impulsar desarrollos amigables con el medio ambiente e innovadores, (reencauzar el esquema horizontal de desarrollo, que propicia concentraciones urbanas y consecuencias negativas de impacto ambiental y energético, en zonas donde se carece de agua y se convierten en un problema para todos, principalmente para las familias; propicia la pérdida de competitividad al perder horas tiempo en los traslados hogar/trabajo/escuela/hogar).

5 Promover la vivienda que haga mucho más eficiente el uso de la energía (ahorro de agua, electricidad, paredes térmicas). Regionalización de la vivienda en las cabeceras municipales, que impulsen el desarrollo sustentable de Jalisco. Proyectos de vivienda con servicios públicos que permitan competitividad al Estado, “DUIS” (Modelo de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables) es decir, servicios públicos como infraestructura educativa, hospitalaria, movilidad, áreas verdes, espacios culturales etc.

6 Apego irrestricto a la normatividad de ordenamiento urbano, respeto a planes parciales de desarrollo, “certidumbre jurídica” erradicar la corrupción que prevalece en el medio. (Recordemos que el artículo 115 Constitucional les concede a los municipios las facultades en materia urbana, en relación a la planeación y regulación de los usos de suelo). Dotar de mayores créditos, subsidios y facilidades para el financiamiento destinado para la vivienda popular.

7 Bursatilización de las hipotecas de vivienda (genera confiabilidad a las inversiones a largo plazo para desarrollos habitacionales). Democratizar el acceso de la vivienda a los trabajadores con menores ingresos (hasta 3 salarios mínimos). (Permitirá crecer cuantitativamente el desarrollo de la vivienda, pero con principios sustentables y de calidad en la vivienda, como lo marca la Constitución Política Mexicana en su artículo cuarto “Todo la familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”).

8 Modernizar el marco operativo (Catastros, registro público de la propiedad) y jurídico del Sector de la Vivienda (actualización de la ley de vivienda de Jalisco, código de desarrollo urbano de Jalisco) con el uso de las tecnologías de la información TICS, con sistema de tramitología eficiente y eficaz, privilegiando transparencia ( reducir costo de tramites a la media nacional). Propiciar la adquisición de reserva territorial (25,000 hectáreas), para desarrollar vivienda con enfoque sustentable (regular el costo de la tierra, ubicación por zonas habitacionales) y que fomente el desarrollo económico.

9 Implementar mecanismos de evaluación para medir el grado de satisfacción de los compradores de vivienda. Crear el sistema estatal de información e indicadores sobre vivienda, que nos permita trazar el rumbo que debemos tomar, para crecer con orden y sustentabilidad. En relación al agua; se requiere eficientar al organismo rector, despolitizando su manejo, su operación tiene que darse con criterios técnicos, así como reajustar las tarifas de agua con principios de equidad, fomentar la cultura de pago y cuidado racional del vital liquido y controlar las fugas en la red de abastecimiento (mantenimiento y modernización en la infraestructura existente).

10 Redensificar el Centro histórico de la ZMG, respetando las fincas con valor patrimonial.
No perder oportunidades para Jalisco por cuestiones partidistas, como los 1200 millones de pesos que se esfumaron para la movibilidad urbana de la ciudad. Compromiso total con el gremio local de la construcción.

11 MUCHAS GRACIAS

12


Descargar ppt "Indicadores generales:"

Presentaciones similares


Anuncios Google