La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Secretaria de turismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Secretaria de turismo."— Transcripción de la presentación:

1 Secretaria de turismo

2 Antecedentes Las actividades propias del sector turismo en la Administración Pública del Estado de México, tienen sus antecedentes en diciembre de 1941 cuando el Gobierno de la entidad expidió el Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, en el que se definió la creación del Departamento de Economía, Estadística y Turismo, con funciones específicas en materia de control de datos estadísticos estatales y municipales, atención de lo relativo a molinos de nixtamal, panaderías, exposiciones, pasaportes provisionales, demografía de extranjeros, además de las actividades turísticas.

3 Posteriormente, en 1955, se expidió la Ley Orgánica de las Dependencias del Poder Ejecutivo, en la que se creó la Dirección de Turismo con atribuciones específicas, tales como: fomento al turismo, registro de los centros turísticos, hoteles, restaurantes y similares, revisión de las tarifas de los servicios turísticos, intervención en la conservación de monumentos con valor histórico y artístico, promoción de ferias y exposiciones y administración de museos y centros de extensión turística El 16 de diciembre de 2004, se publican en la Gaceta del Gobierno, reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, por medio de las cuales se crea la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal como una dependencia del Ejecutivo Estatal.

4 En enero de 2005, se aprueba la primera estructura de organización de la nueva Secretaría, la cual queda integrada con 20 unidades administrativas: una Secretaría, cinco unidades staff de Secretaría, una Dirección General, una unidad staff de Dirección General, tres Direcciones de Área, una Subdirección y ocho Departamentos. Cabe destacar que la Dirección General de Turismo adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico pasó a formar parte de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal.

5 El 8 de diciembre de 2005 se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México y se cambia la denominación de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal a Secretaría de Turismo; es así como en enero de 2006 se hace el cambio de nombre de la dependencia en el organigrama sin sufrir cambios en su estructura orgánica.

6 La secretaria de turismo (SECTUR)
Tiene como funciones. Orientación e información turística, centro integral de atención al turista CIAT Asistencia mecánica en las principales carreteras del país, de radio comunicación de emergencia, auxilio en caso de accidentes y auxilio a la población en general en casos de desastre. En el marco del Programa Paisano se brinda asistencia y orientación a connacionales. Centro de Documentación CEDOC, consulta del acervo bibliográfico especializado en turismo. Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional. Promover, en coordinación con las entidades federativas, las zonas de desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaratoria respectiva.

7 Registrar a los prestadores de servicios turísticos, en los términos señalados por las leyes.
Autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos, previamente registrados, en los términos que establezcan las leyes y reglamentos; y participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el establecimiento de los precios y tarifas de los bienes y servicios turísticos a cargo de la administración pública federal. Regular, orientar y estimular las medidas de protección al turismo, y vigilar su cumplimiento, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal y con las autoridades estatales y municipales. Fijar y en su caso, modificar las categorías de los prestadores de servicios turísticos por ramas

8 ORGANOS ADMINISTRATIVOS, DECENTRALIZADOS Y ENTIDADES
Subsecretaría de Operación Turística Subsecretaría de Planeación Turística Subsecretaría de Innovación y Calidad Borega Centro de Estudios Superiores de Turismo Corporación Ángeles Verdes Consejo de Promoción Turística de México Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR Mantenimiento

9 FACULTADES DE LA (SECTUR)
Establecer y dirigir la política de la Secretaría, así como coordinar, en los términos de la legislación aplicable, la del Sector a su cargo; Someter a la consideración del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos los asuntos encomendados a la Secretaría y a las entidades paraestatales del Sector, y desempeñar las comisiones especiales que el mismo le confiera; Proponer al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, los anteproyectos de iniciativa de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes sobre los asuntos de la competencia de la Secretaría y del sector respectivo; Dar cuenta al H. Congreso de la Unión, luego de que esté abierto el período de sesiones ordinarias, del estado que guarden la Secretaría y el sector correspondiente y, siempre que sea requerido para ello, informar a cualquiera de las Cámaras que lo integran cuando se discuta una iniciativa de ley o se estudie un asunto relacionado con el ámbito de su competencia;

10 MARCO JURIDICO DE SECTUR
Constitución política de los estados unidos mexicanos leyes: Ley Federal de Turismo Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México Ley Orgánica Municipal del Estado de México Ley de Ingresos del Estado de México para el Ejercicio Fiscal del Año 2011 Ley de Planeación del Estado de México y Municipios Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Ley para la Coordinación y Control de Organismos Auxiliares del Estado de México Ley de Fiscalización Superior del Estado de México

11 Reglamento de la Ley Federal de Turismo
Reglamento de la Ley de Turismo del Estado de México Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México Reglamento del Libro Décimo Tercero del Código Administrativo del Estado de México Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a al Información Pública del Estado de México Reglamento de la Ley para la Coordinación y Control de Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal Reglamento Interior del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México Reglamento Interno del Comité de Control y Evaluación de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal

12 Normatividad Ley Federal de Transparencia Ley Federal de Archivos
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia Reglamento de la Ley Federal de Archivos Lineamientos en materia de Transparencia Manual de Transparencia y Archivos

13 Visión En el año 2030, México será un país líder en la actividad turística. Para lograrlo, la estrategia del nuevo gobierno se propone: Reconocer al turismo como pieza clave del desarrollo económico de México. Diversificar los productos turísticos y desarrollar nuevos mercados. Impulsar a las empresas turísticas a ser competitivas a nivel nacional e internacional. Desarrollar el turismo respetando los entornos naturales, culturales y sociales.

14 Misión Para poder alcanzar la Visión se hace necesario un trabajo conjunto de los distintos actores de la actividad, que deberá estar orientado por el Sector Turismo de la Administración Pública para el que se ha definido la siguiente Misión: Conducir el desarrollo turístico nacional, mediante las actividades de planeación, impulso al desarrollo de la oferta, apoyo a la operación de los servicios turísticos y la promoción, articulando las acciones de diferentes instancias y niveles de gobierno.


Descargar ppt "Secretaria de turismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google