LA PROTECCION SOCIAL Y EL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA IPEC Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA Ministerio de la Protección Social Formular, dirigir y coordinar la política social del Gobierno Nacional en las áreas de empleo, trabajo, nutrición, protección y desarrollo de la familia, previsión y Seguridad Social Integral El Ministerio de la Protección Social se conforma a partir el artículo 5o. de la Ley 790 de 2002 el cual fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud Dentro de sus funciones primordiales tiene la de “Formular, dirigir y coordinar la política social del Gobierno Nacional en las áreas de empleo, trabajo, nutrición, protección y desarrollo de la familia, previsión y Seguridad Social Integral”
LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA Organigrama del Ministerio de la Protección Social El Ministerio de la Protección Social se conforma a partir el artículo 5o. de la Ley 790 de 2002 el cual fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud Dentro de sus funciones primordiales tiene la de “Formular, dirigir y coordinar la política social del Gobierno Nacional en las áreas de empleo, trabajo, nutrición, protección y desarrollo de la familia, previsión y Seguridad Social Integral”
EL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA: MAGNITUD Y CARACTERISTICAS Total Nacional Población entre 5 - 17 11.917.167 (6.092.248 niños - 5.824.248 niñas). Módulo Trabajo Infantil 2005 DANE. Total de niños, niñas y adolescentes que vive en áreas urbanas 8.407.658, (70.5%) de los cuales trabajan 532.935 Total de niños, niñas y adolescentes que vive en área rural 3.509.509 (29,5%) de los cuales 525.876 trabajan. Total nacional de niños niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que trabajan, incluyendo los que hacen oficios del hogar por más de 15 horas a la semana. 2.020.317. Teniendo en cuenta este principio la estrategia se formula a partir del reconocimiento de los lugares en los que debe estar presente el niño para la garantia de sus derechos y el monitoreo de su permanencia en estos: escuela y de servicios en la jornada alterna a la escuela. Monitorear aproximadamente 8 horas al dia de permanencia de los niños en los servicios mencionados Total de niños, niñas y adolescentes que trabajan fuera del hogar 1.058.810 Total de niños, niñas y adolescentes que dedican más de 15 joras semanales a oficios del hogar 961.507
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJAN EN: CONTINUACION LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJAN EN: RAZONES QUE ADUCEN PARA TRABAJAR:
En Colombia por cada 14 personas que participan en el mercado laboral, CONTINUACION En Colombia por cada 14 personas que participan en el mercado laboral, 1 está entre lo 5 y los 17 años. 210.920 (19.9%) del total de los que trabajan no asisten a la escuela Las tasas de ocupación de los niños en las áreas rurales son el doble de las tasas en zonas urbanas Alrededor del 45% de los niños, niñas y adolescentes que trabajan no perciben remuneración alguna por su trabajo. La mayoría de niños trabajadores reportan ser “trabajadores familiares sin remuneración” y estar empleados por sus padres El trabajo infantil no es independiente de la decisión de asistencia escolar de hecho están altamente correlacionadas
LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA Niños y Niñas en peores formas de trabajo infantil[1] Encuesta 2005 Otras fuentes Niños y niñas vinculados al conflicto armado 11.000[2] Niños y niñas víctimas de explotación sexual 25.000[3] Niños, Niñas y Adolescentes vinculados al Trabajo Doméstico y en actividades conexas 118.562 323.000[4] Niños y Niñas vinculados a la minería artesanal 8.733 200.000[5] Niños y niñas vinculados en cultivos ilícitos 200.000[6] Niños y niñas vinculados en el comercio 338.965 Teniendo en cuenta este principio la estrategia se formula a partir del reconocimiento de los lugares en los que debe estar presente el niño para la garantia de sus derechos y el monitoreo de su permanencia en estos: escuela y de servicios en la jornada alterna a la escuela. Monitorear aproximadamente 8 horas al dia de permanencia de los niños en los servicios mencionados [1]OIT-IPEC Y COMITÉ INTERINSTITUCIONAL (2003): Op. Cit. [2] Human Right Watch. [3] Defensoría del Pueblo. [4] UNICEF y Save the Children. [5] MINERCOL. [6] UNICEF y Save the Children.
COMO ENTIENDE COLOMBIA UNA POLITICA PUBLICA CONTRA LAS PFTI
ACCIONES CAUSAS ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y SUS FAMILIAS Generación de Ingresos para los adultos Económicas Familia Niños y Niñas Culturales Formación para el trabajo para jóvenes Esta diapositiva es el link de la # 7 en el recuadro con titulo igual. Incluir otro círculo con instituciones y sacarle flecha desde lo social en causas y hacia acceso y cualificación de servicios. Talleres de sensibilización y DP Instituciones Sociales Acceso y cualificación de la educación, la salud, uso creativo del tiempo libre 9
PRINCIPIO PARA LA FORMULACION: ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y PROTEGER AL JOVEN TRABAJADOR 2008 - 2015 PRINCIPIO PARA LA FORMULACION: LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NO PUEDEN ESTAR AL MISMO TIEMPO EN SU SITIO DE TRABAJO Y EN OTRO LUGAR Teniendo en cuenta este principio la estrategia se formula a partir del reconocimiento de los lugares en los que debe estar presente el niño para la garantia de sus derechos y el monitoreo de su permanencia en estos: escuela y de servicios en la jornada alterna a la escuela. Monitorear aproximadamente 8 horas al dia de permanencia de los niños en los servicios mencionados
PASOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Identificación de NNA en PFTI o en riesgo y sus familias. Gestión urgente de medidas de restitución de derechos Coordinación y complementación interinstitucional Fortalecimiento de la gestión, principalmente escolar, con nuevas metodologías Registro periódico de acceso y permanencia de NNA y sus familias en servicios Seguimiento y evaluación a la prestación de servicios
METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Identificación de NNA en PFTI o en riesgo y sus familias. Programa de búsqueda activa y atención integral Manual para la caracterización cuantitativa del trabajo infantil en el ámbito local Manual de análisis de datos e informes estadísticos sobre trabajo infantil Encuesta para la medición del trabajo infantil DANE-OIT
Gestión urgente de medidas de restitución de derechos PASOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Gestión urgente de medidas de restitución de derechos Proyecto TI en plazas de mercado, Corabastos Proyecto Minería Artesanal Proyecto trabajo infantil doméstico Proyecto prevención uso NNJ en Conflicto Armado Cartas de Navegación para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Infantil Modelo de atención para niños, niñas y adolescentes en explotación sexual comercial Sistematización de la Prevención Integral de PFTI y Retiro de Trabajo Infantil Doméstico en Hogares de Tercero
Coordinación y complementación interinstitucional PASOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Coordinación y complementación interinstitucional Metodología para la Formulación de planes ETI Metodología para Formulación de proyectos ETI Manual de herramientas útiles para el trabajo de los comités locales para la EPFTI Insumos técnicos para la formulación de la Estrategia Nacional ETI Insumos técnicos para la Lista de Trabajos Prohibidos
Transformando Sentires PASOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Fortalecimiento de la gestión, principalmente escolar, con nuevas metodologías Escolar: SCREAM Ruta Pedagógica para prevenir y erradicar el trabajo infantil desde el aula Uso del tiempo Libre: Traviesa Travesía La ludoteca como un espacio de gestión de conocimiento por y para los niños Infancia: Transformando Sentires
PASOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Registro periódico de acceso y permanencia de NNA y sus familias en servicios Modulo de Registro de Niños y niñas identificados y atendidos en peores formas de trabajo infantil www.minproteccionsocia.gov.co/oitpfti
Seguimiento y evaluación a la prestación de servicios PASOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ETI Seguimiento y evaluación a la prestación de servicios Modulo de seguimiento a la gestión de gobernadores y alcaldes para la erradicación de trabajo infantil www.pgnseguimientogestionpfti.com
Niños, niñas y jóvenes beneficiados Aproximadamente 20.000 niños, niñas y jóvenes han sido atendidos a través de diferentes programas y proyectos desarrollados para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil, entre los años 2003 a 2007
AVANCES POLITICA NACIONAL Variable Año 2005 2006 Deptos Ciudades Instancias de coordinación creada bajo acto administrativo y que abordan el tema de trabajo infantil 28.13% 50% 34.38% 65.63% Instancias interinstitucionales que se encuentra activas 25% 31.25% 40.63% Planes de desarrollo Incluye programas contra las peores formas de trabajo infantil 53.13% Formulación del plan operativo para la erradicación del trabajo infantil - POETI 18.75% 37.50% Planes de acción institucional que incluyen el tema de PFTI 21.88% 46.88% Planes operativos anuales de inversión que disponen de recursos para la prevención y eliminación de las PFTI
GRACIAS