Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012 Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
Estrategia española de salud y seguridad de marzo de 2007 La implantación de la PRL en la nueva cultura empresarial M.Carmen Marrero Falcón.
Presentación El INSHT desarrolla diversas funciones, que se encuadran en las siguientes líneas de acción: Asistencia técnica Estudio/Investigación.
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
COSTA RICA Promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de protección de los trabajadores: garantizando trabajo decente ...es mi patria querida,
Ministerio de Salud República de Panamá
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
HACIA UNA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEMINARIO IBEROAMERICANO DE SALUD LABORAL. CSA-OIT. PANAMÁ AGOSTO 2008 FERNANDO.
Organización Mundial de la salud
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
PROGRAMA DE VISITADORES EN SALUD LABORAL. Programa de Visitadores en Salud Laboral Desde el año 2003, CCOO y UGT de Castilla y León desarrollan el Programa.
Presentación de Resultados
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Encuentro General de Delegados y Delegadas de Prevención de CC.OO
¿LES APETECE QUE HABLEMOS DE LA INFORMACION EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
27/04/2011 MATERIAL DE FORMACI Ó N DE BASE TIC UTILIZADO EN GALICIA 1º Workshop conjunto ENIDH & Mútua dos Pescadores Lucía Fraga Lago Diego Castro Balboa.
COSATE III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
PROMOVIENDO LA SEGURIDAD Y SALUD EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Palo Verde, Julio de 2009 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Asignatura: Administración de Recursos Humanos.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
“LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
La Experiencia Española En Prevención de Riesgos Laborales.
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
EVALUAR LA DEMANDA DE INFORMACION DE USUARIOS INTERNOS DE LA COORDINACION DE INSPECCION DE INPSASEL DIRESAT LARA, TRUJILLO Y YARACUY Barreto, Janet Fernández,
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2008 – 2013
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
TRABAJOSEGURO Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA.
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo : La experiencia de CCOO Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud

Es el instrumento para establecer el marco general de las políticas de prevención de riesgos laborales en el periodo

– Gobierno del Estado. – Comunidades Autónomas – Sindicatos. – Empresarios. Surge del pacto de todos los implicados:

Pretende dotar de coherencia y racionalidad las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo desarrolladas por todos los actores políticos y sociales.

……pero la Agenda y las prioridades son el resultado de mucho trabajo acumulado, adelantándonos a los debates, ganando la batalla de las ideas, generando correlación de fuerzas para vencer las resistencias……

Objetivos: – Reducir los accidentes de trabajo y las Enfermedades profesionales a los niveles medios de la UE a 15 – Aumentar y mejorar la calidad de la prevención y la coordinación de las políticas – Mejorar las condiciones de trabajo. – Transformar los valores, las actitudes y los comportamientos de todos los sujetos implicados en la prevención de riesgos laborales – Movilizar a la sociedad

PARTE DE UN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN: Fortalezas – Tenemos un buen marco normativo en PRL. – Se han incrementado de manera importante los recursos, las políticas y las actividades – Se ha avanzado de manera significativa en la reducción de los AT, especialmente en los mortales. – Existe mayor conciencia política y social acerca del problema de la SST

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN 2 Debilidades Ha habido una falta de implicación fuerte de las instituciones públicas en salud laboral Descordinación y falta de visión integral y sistémica de las instituciones: educativas, sanitarias, laborales, ambientales, industriales…. Demasiada prevención de papel: baja calidad de las actividades preventivas

Diagnóstico de situación 3 Debilidades Subregistro de enfermedades profesionales Atención especial a las microempresas y a las pymes Necesidad de reforzar los sistemas de participación de los trabajadores y de implicación de los empresarios Más y mejores recursos técnicos y vigilancia: inspección de trabajo

La estrategia interviene sobre tres aspectos clave: Los gobiernos y el conjunto de las administraciones públicas Los agentes sociales: empresarios y sindicatos. Las entidades preventivas: servicios de prevención, auditorías especializadas ES UN ASUNTO DE TODOS. LAS TAREAS SON DE TODOS. PERO CADA CUAL TIENE SU TAREA

– Simplificación documental. – Facilidad para que las empresas tengan recursos preventivos propios. – Asesoramiento técnico preventivo para las empresas de <10 trabajadores con cargo a cuotas – Control sobre empresas de siniestralidad significativa. – Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción – Sistema de BONUS-MALUS Objetivo 1: mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa. PYMES

Objetivo 2: calidad del sistema preventivo. – Bonificaciones en cotizaciones por inversión en recursos propios para PRL. – Servicios de prevención mancomunados por negociación colectiva o dictamen de la Administración competente. – Control de calidad de los Servicios de Prevención Ajenos. Elaboración de criterios e indicadores. – Control de calidad sobre las entidades formativas y de auditoría – Control de calidad sobre la vigilancia de la salud.

Objetivo 3: FORTALECER EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y LA IMPLICACIÓN DE LOS EMPRESARIOS Y LOS TRABAJADORES EN LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Objetivo 3: Participación de los trabajadores – Agentes de prevención designados por sindicatos y por empresarios a partes iguales. Financiados por el gobierno. Órganos paritarios Sectoriales. Por medio de la negociación colectiva. Programas de asesoramiento e información. Empresas de 6 a 50 trabajadores sin delegados de prevención Territoriales. Lo mismo pero a nivel de las 17 Comunidades Autónomas * Microempresas. Programas especiales elaborados en la Comisión Nacional de SST

– En las grandes obras públicas, constitución de comisiones tripartitas para vigilar y controlar todo lo referente a la salud y seguridad. – PARTICIPACIÓN DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS (SPA) Y SOBRE LA CALIDAD CON LA QUE REALIZAN SU TAREA – MAS DERECHOS DE LOS DP en la elección del SPA Objetivo 3: Participación.

Objetivo 4: Desarrollo cultura de la PRL en la sociedad española. – Transversalidad a todas las políticas públicas – ESPECIAL ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES. – Medios de comunicación. Campañas específicas orientas a colectivos y problemas

Objetivo 5: PERFECCIONAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD LABORAL. – Observatorio Estatal de las Condiciones de Trabajo en el INSHT. – Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. – Memoria anual de actividades de la ITSS. – Guía de EE.PP. – Red de Institutos Públicos y universitarios para la investigación en PRL.

Objetivo 6: POTENCIAR LA FORMACIÓN EN PRL. – Actuación en los tres niveles de formación reglada: Enseñanza obligatoria. Formación profesional. Universidad. Actuación en FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. Actuación prioritaria para el déficit de profesionales de nivel intermedio. – ELABORACIÓN DE UN PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN

Objetivo 7: Reforzar las instituciones dedicadas a la PRL. – Reforma y reforzamiento del INSHT. – Crecimiento efectivos Inspección de Trabajo a nivel ratio UE 15. – Habilitación técnicos de las CC.AA. En apoyo a la Inspección de Trabajo. – Mayor dotación y fortalecimiento de la Fundación Nacional de Prevención de Riesgos Laborales – Mayor implicación y mejor coordinación de las MUTUAS en las actividades preventivas. Articulación con la Estrategia Española de SST

Objetivo 8: Participación Institucional. Compromiso de articular un Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo, articulado, coherente y coordinado. Reforzar la función coordinadora que realiza la Comisión Nacional de SST Mejorar la coordinación de los distintos ministerios afectados Mejorar la coordinación entre el Gobierno central y los de las Comunidades Autónomas Fortalecer los mecanismos de colaboración entre los distintos organísmos (IT, Fiscalía, CCAA, Policías) en la investigación de los accidentes graves y mortales

Gracias por su atención