Seminario Latinoamericano sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables El Banco de la República O. del Uruguay y el financiamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y COMERCIAL Marzo 2010 DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO.
Advertisements

Finanzas Sustentables
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Red Nacional de Pacto Global en Costa Rica
MEJORANDO LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR FARMACEUTICO
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Logística Socialmente Responsable
Abril 2010.
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
Santiago Sustentable Centrado en la Calidad de Vida de sus habitantes, la Preservación de la Identidad Local y la Vitalidad de sus Actividades Económicas.
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM Abril de 2014.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
La Experiencia de Ibercaja Pensión en Inversión Socialmente Responsable.
Principios de Desarrollo Sustentable Aplc Política Ambiental AMSA Política de Relaciones Sociales AMSA Versión Final Julio 2008.
PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS Y BASADOS EN RESULTADOS
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Proyecto Certificación COPC BEC24H Julio Índice Nuestra DDD Comportamiento de Gerentes y Empleados alineado con la DDD Los Departamentos Trabajan.
Responsabilidad Social Empresarial
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Responsabilidad Social Empresarial
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
Clientes y Cadena de Valor
Teoría Social y Ciudadanía
 
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
 En el presente trabajo explicaremos ¿que es la responsabilidad social empresarial? Y aplicaremos en el ámbito laboral de la carrera profesional de ingeniera.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
Transcripción de la presentación:

Seminario Latinoamericano sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables El Banco de la República O. del Uruguay y el financiamiento de inversiones sustentables Belém do Pará, Brasil, Setiembre de 2011

Origen del Pacto Mundial o Global Compact En enero de 1999, el Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan propuso por primera vez la idea del Global Compact o Pacto Mundial. El objetivo fue impulsar la adopción de principios y valores compartidos que den un rostro humano al mercado mundial, promoviendo la construcción de los pilares social y ambiental necesarios para mantener la nueva economía global. Tras una serie de reuniones preparatorias entre empresas, representantes de las Naciones Unidas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, la fase operativa del Pacto Mundial fue oficialmente lanzada en julio de 2000.

El Pacto Mundial El Pacto Mundial está inspirado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, en los Principios de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Los principios del Pacto Mundial integran la responsabilidad de la empresa o ciudadanía corporativa responsable, de forma tal que el Pacto Mundial es un instrumento posicionado de forma única para promover los objetivos de la ciudadanía corporativa global y la responsabilidad social.

Los 10 principios del Pacto Mundial El Pacto Mundial pide a las empresas que hagan suyos, apoyen y lleven a la práctica, en sus ámbitos de influencia, un conjunto de valores fundamentales en los ámbitos de los derechos humanos, las condiciones de trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Está compuesto por diez principios referidos a derechos humanos (2), relaciones laborales (4), medio ambiente (3) y lucha contra la corrupción (1)

Principios relativos al medio ambiente Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales; Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; Las empresa deben alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente.

La banca y la responsabilidad medioambiental La actividad bancaria, al igual o tal vez en mayor medida que el resto de la actividad económica, interrelaciona estrechamente con el medio ambiente; Los bancos interactúan con el medio ambientes tanto en su rol de intermediarios financieros como por sus propias operaciones; La importancia que las decisiones de los bancos tienen sobre la preservación y el cuidado del medio ambiente les impone un gran desafío, pero también brinda amplias oportunidades para contribuir al logro de un desarrollo sostenible.

Distintos enfoques respecto del interrelacionamiento de la banca con el medio ambiente 1.Enfoque despreocupado. 2.Enfoque control de daños. 3.Enfoque de la obediencia. 4.Enfoque de la cultura medioambiental.

1.Enfoque despreocupado El negocio de los bancos es el financiamiento y no otra cosa. Lo importante al considerar un financiamiento es que se cumplan todos los requisitos legales y reglamentarios vigentes. No ser más realistas que el Rey.

2. Enfoque control de daños Los bancos deben hacer un gesto en dirección de los principios medioambientales. Los gerentes deberán evitar aquellos escándalos medioambientales que puedan dañar la reputación del banco y su propia reputación. Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago

3. Enfoque de la obediencia Los bancos deben comprometerse con los principios medioambientales y vigilar su cumplimiento. Se controlará la aplicación de criterios precautorios respecto de los problemas medioambientales y se aplicarán sanciones frente a los eventuales desvíos. Los métodos de obediencia son la mejor manera de aplicar normas.

4. Enfoque de la cultura medioambiental El comportamiento medioambiental debe ser un valor muy profundo de la corporación y convertirse en un estilo de vida. Se espera que todos prediquen con el ejemplo. Se trata de convencer a los empleados que los criterios éticos, principios de negocios y valores corporativos de la empresa que son parte de la identidad de la empresa.

Algunos pasos en dirección a una cultura medioambiental en el Banco República A.Valores corporativos B.Política de eficiencia energética y cuidado del medio ambiente C.Financiamiento de proyectos de inversión sustentables D.Banco sustentable

A.Valores corporativos Nuestros valores corporativos proponen el tratamiento justo e igualitario a clientes, proveedores, colaboradores y trabajadores, descartando toda actitud y política discriminatoria. Velar por una visión de la organización de largo plazo y sustentable, incorporando consideraciones de orden social y ambiental en la definición de los negocios y operaciones. Sólido compromiso con la responsabilidad social corporativa, definiendo políticas y procedimientos frente a trabajadores, proveedores, clientes competidores y sociedad en general.

B. Política de eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. Alinea la actividad del Banco con los múltiples aspectos que engloba la protección del medio ambiente. Cuida de la salud física y mental de trabajadores, clientes y colaboradores, promoviendo la generación continua de información sobre los efectos que las distintas actividades generan sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad. Promueve la concientización y el involucramiento institucional. Propone el concepto de compras sustentables, promoviendo la adquisiciones de productos amigables con el medio ambiente y energéticamente eficientes. Establece procesos de adquisición de bienes y servicios que deberán tener en cuenta la posesión de certificaciones ambientales por parte de los productos y/o proveedores a la hora de evaluar las ofertas.

PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Integra consideraciones sociales, ambientales y/o éticas en las decisiones de compra, aportando valor agregado a la contratación de bienes y servicios. Compra Verde: Considera requisitos ambientales relativos a métodos de producción y prestación de servicios. Compra Ética: Valora tanto la calidad de los productos como las condiciones de fabricación. Compra Social: Favorece el empleo, las condiciones laborales, el apoyo a la economía social, y el fomento de la igualdad de oportunidades y accesibilidad.

C. Financiamiento de proyectos de inversión sustentables. Adhesión a los Principios de Ecuador, orientados a evaluar los riesgos sociales y medioambientales a la hora de asistir financieramente a emprendimientos mayores a U$S 10 millones. Licitación de Fondos para Proyectos de Inversión, donde se pondera para la aprobación de los proyectos el cumplimiento de los requisitos sociales y medioambientales además de los técnicos habituales. Línea de Crédito Verde – Producción más limpia.

LICITACIONE DE FONDOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN Énfasis en la valoración de los aspectos ambientales de los proyectos que se presentan en la licitación, para el otorgamiento del préstamo y de ventajas en las condiciones de financiamiento. Premios en términos de tasa de interés para los proyectos que cumplan integralmente los requisitos tanto económicos y financieros, como sociales y ambientales. LÍNEA DE CRÉDITO VERDE : PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Consultoría para detección de oportunidades. Implementación de sistemas de producción limpia. Relocalización por motivos ambientales. Cumplimiento de la normativa legal ambiental. Procesos de emisión de certificados de carbono. Proyectos de eficiencia energética.

D. Banco sustentable El objetivo es que todas nuestras operaciones estén orientadas por las mejores prácticas amigables con el medio ambiente: desde la gestión del papel hasta la infraestructura edilicia. Un banco sustentable debe incorporar buenas prácticas ambientales a lo largo de todas sus actividades, involucrando a todo su personal y promoviendo la generación de productos y servicios verdes dirigidos exclusivamente a clientes que demuestren responsabilidad social y ambiental.

Muchas Gracias