Centro educativo serrano Montalbán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Advertisements

CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HÍDRICO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Integrantes Wendy Orcine ochoa Cirly Hernández Pedro Holguín.
Planteamiento General
Los movimientos migratorios de España desde el siglo XX hasta hoy
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
CUERPO ACADÉMICO UNCA-IADEX
¿Qué es la globalización?
TEMA: LA POBREZA DE LA MUJER INDÍGENA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Colegio Victoria Tepeyac
Exposición específica Consecuencias sociales
EL MUNDO NATURAL Ficha para el profesor..
Equipo 7 Instituto Progreso y Esperanza A.C.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan Tema: Cual es principal motivo por el cual las personas de la comunidad de.
De la lectura a la cultura
EQUIPO 3.
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Universidad Autónoma de Nuevo León Sobre la escolaridad en México
Cuando las ciudades crecen
Equipo núm. 1.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Proyecto: conexiones Proyecto interdisciplinario Colegio Williams
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Maestros participantes y asignaturas:
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 272
LA INDUSTRIA IP 6945 Docentes IPM.
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 equipo 1 4º GRADO
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 4
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Migración Humana.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Quito, Ecuador, 2 y 3 de Octubre de 2012
PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL SEXTO GRADO EQUIPO
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN clave 1196
Equipo 4 Quinto grado de bachillerato Ciclo escolar
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 EQUIPO 8 5to año
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 equipo 1 4º GRADO
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
Equipo 5: Globalización en el Porfiriato (Influencia Francesa)
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
EQUIPO 6. 4º de Preparatoria
Proyecto para áreas 2 y 4 de sexto grado.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Apartado 1 Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 1
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 1
escuela benjamín franklin s. c
¿Por qué ha disminuido el consumo y producción del Nopal
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Colegio Félix de Jesús Rougier
Discriminación: ¿Todos los seres humanos somos iguales?
Instituto Francisco Possenti
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Instituto Nueva Inglaterra A. C
Colegio Ingles Michael Faraday 1316
Portafolio virtual de evidencias
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUEVO INGRESO
Transcripción de la presentación:

Centro educativo serrano Montalbán Equipo 3 6º Área 3

Integrantes : Edgar Trevilla Flores: Geografía económica Erika Serrano Beltrán: Literatura mexicana e iberoamericana Edith Gómez Ramírez: Psicología

Ciclo escolar en que se planea llevar a cabo el proyecto Fecha de inicio: 5 de febrero de 2019 Fecha de término: 22 de marzo de 2019

Nombre del Proyecto: “La emigración México-Estados Unidos: consecuencias Y Contexto socioeconómico.

Introducción Los flujos migratorios en la frontera de México con Estados Unidos, ha provocado desequilibrios de tipo social, económico y político y cultural. En las últimas décadas del siglo XX, los estados de la zona norte se han en zonas con altos índices de violencia, delincuencia y migración. Los efectos en la población que ejerce la emigración, trae como consecuencia una subcultura en los migrantes que regresan a nuestro país impactando en diversos aspectos como la economía, las expresiones culturales y artísticas y las relaciones personales y sociales de nuestra población. Este proyecto pretende analizar el fenómeno de la emigración México-Estados Unidos y sus consecuencias, a su vez difundir entre la comunidad escolar mediante un video la información para mostrar la influencia y las consecuencias de este fenómeno.

Objetivo general y específicos Que el alumno identifique las consecuencias socioeconómicas y culturales de la emigración México- Estados Unidos. Que el alumno difunda en su comunidad las consecuencias socioeconómicas y culturales de la emigración México- Estados Unidos.

Objetivos Específicos: Literatura: Que el alumno identifique el impacto social y cultural plasmadas en textos literarios para entender mejor su entorno. Geografía: Que el alumno identifique las consecuencias que el emigrante ocasiona en el lugar de origen y los problemas socioeconómicos derivados de ello. Psicología: Identificar el proceso de influencia social que representa la emigración contemplando los aspectos sociales, culturales y económicos.