La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Migración Humana.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Migración Humana."— Transcripción de la presentación:

1 Migración Humana

2 Se produce una migración cuando un grupo social, humano, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno social, político y económico diferente.

3 Según la CONAPO (Consejo Nacional de Población) en términos sociales humanos, una migración es el desplazamiento de personas desde su lugar de residencia habitual hacia otra, en algunos casos se mudan de país por un período determinado de tiempo.

4 Emigración e inmigración
Emigración, que es la salida de personas de un pais, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro. Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar. La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.

5 Tipos de migraciones Según el tiempo:
Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen. Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o definitiva. Según su carácter: Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales. Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.

6 Según su destino: Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar. Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente. Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional e interna o nacional en caso contrario. Las migraciones pueden considerarse como emigración desde el punto de vista del lugar de salida y como inmigración en el lugar de llegada.

7 Migración en México En el año 2009, el movimiento mundial de personas alcanzó la estratosférica cifra de 125 millones de seres humanos que buscan el sueño de la prosperidad. Esto es, personas desplazadas que abandonan a su familia y a su tierra natal. Los Migrantes de México valientes y esperanzados, corren a E.U.A. en busca del sueño americano. Lo que encuentran, es la pesadilla americana. Son discriminados, maltratados, explotados y perseguidos por la policía. Son inmigrantes que vagan por el mundo movidos por diversos factores que pueden ser sociales, económicos, políticos y sobre todo por el mayor energético, la hambruna. Simplemente, México tiene 50 millones de pobres, de los cuales, 12 millones pertenecen al sector de la pobreza alimentaria.

8 La Migración Internacional
Las migraciones internacionales en gran medida escapan toda previsión. El número de inmigrantes en situación regular se cifra en 100 millones en todo el mundo, número al que hay que añadir de 10 a 30 millones de emigrantes en situación irregular. En el curso de un siglo, las migraciones internacionales se han frenado notablemente y últimamente las políticas demográficas de la mayoría de los países del Norte y del Sur han tendido a reducir aún más los flujos –centrándolos en necesidades específicas del mercado de trabajo y en la inmigración de mano de obra cada vez más cualificada--. Más de dos millones de personas llegan todos los años a los países del Norte, sin contar los clandestinos. En algunos países el número de éstos últimos puede ser importante: por ejemplo los que entran clandestinamente en Estados Unidos, según estimaciones, equivalen al total de los emigrantes oficiales.

9 Sin embargo, la migración Sur-Norte oculta las corrientes Sur-Sur, que son aún más importantes: si en el transcurso de los últimos 30 años, 35 millones de personas han abandonado los países del Sur para ir a los del Norte, el número de personas que viven en un país distinto del que han nacido se cifra en 85 millones a escala del planeta (según la Oficina Internacional del Trabajo), o incluso en 100 millones (según el FNUAP). Movimientos migratorios hacia el Oriente Próximo y los países del Golfo, suscitados por la renta petrolera. Los Emiratos Árabes Unidos tienen un 80% de trabajadores inmigrantes, Arabia Saudita, un 34%. Flujo migratorio en Asia: Tailandia, Filipinas e Indonesia suministran grandes contingentes a Australia y Japón, pero también a otras partes. La OCDE cifró el número de residentes extranjeros en Malasia antes de en un millón; pero para fuentes privadas, alcanzarían 3 millones. La migración en África es poco conocida y faltan datos precisos. La OIT los calculaba en 35 millones hace 14 años. Este número comprende también a los refugiados.

10 En muchas partes los conflictos han desplazado poblaciones enteras: más de 6 millones de afganos (33% de la población) huyeron al extranjero entre 1979 y 1994 (ACNUR). Más de un millón de Bosnios fueron desplazados al interior de la República de Bosnia en diciembre 1995. Cómo evolucionarán las migraciones en los próximos años? La idea más extendida es que se incrementarán hacia los países del Norte, y dado que estos países se inclinan en cerrar sus fronteras, aumentaría la migración clandestina. Sin embargo parece que la mayor atracción se dará entre países del Sur mismo, cuyas economías tienden a diversificarse, demandando mano de obra. La migración también afectará a los técnicos y profesionistas. Resulta obligado resaltar los logros económicos de países que se benefician de unos saldos migratorios fuertemente positivos desde hace varias décadas, como ocurre en EEUU.


Descargar ppt "Migración Humana."

Presentaciones similares


Anuncios Google