DERECHO A LA ALIMENTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“UN ABORDAJE POSITIVO EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN SANITARIA”
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Reunión internacional sobre retos y oportunidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú Lima, 10 de marzo de 2007 Hay posibilidades.
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
ANTECEDENTES: 30/12/2005: Ordenanza Regional Nº GRSM/CR.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Desarrollo integral de las y los adolescentes de la región Ucayali, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
AMUPREV.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Plan Operativo 2009 Reunión de Coordinación PCM Lima, 13 de Diciembre de 2008.
Convergencia de Organismos Civiles
Reunión Plan Operativo PCM
Comité de Coordinación – Grupo Empresas Marzo, 2009.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
RED SOCIAL DE PACIENTES Ruben Rojas Muñoz FORO SALUD SAN MARTIN.
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Ámbito y Población Beneficiaria 7,086 beneficiarios (julio) Niños = 6,336 Gestantes = 750 Leyenda Fase I Fase II.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
30 de noviembre y 1 de diciembre, Río de Janeiro, Brasil
Secretaría Técnica CIAS
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
III ENCUENTRO NACIONAL DE BALANCE 2009 AUTOEVALUACION DE LA EN – CRECER 2009 Y DESAFIOS AL 2011 Dr. Rubén Vílchez Cerna Gerente de Desarrollo Social Gobierno.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSION Econ. Nilde Andrés Chávez JEFE OFICINA REGION DE SALUD HUANUCO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Presupuesto Participativo Año 2,008
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUESTO PARTICIPATIVO.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS EN NUTRICIÓN
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
La experiencia Panameña en la Concertación Nacional para el Desarrollo Un ejemplo de visión compartida de país.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
Transcripción de la presentación:

DERECHO A LA ALIMENTACION CRECER CAJAMARCA “ Por una Vida Mejor” ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Situación Nutricional Nacional • 1 de cada 4 niños menores de 2 años presenta desnutrición crónica • 7 de cada 10 niños menores de 2 años sufren de anemia nutricional • 4 de cada 10 mujeres gestantes tienen anemia • 1 de cada 10 niños sufre de deficiencia subclínica de vitamina A • 5 de cada 10 niños menores de 2 años en riesgo latente de desórdenes por deficiencia de yodo (DDI) Ministerio de Salud / DGSP-DAIS

¿Por qué no ha disminuido la desnutrición crónica en el Perú? 􀀹 * Se ha manejado sólo como un problema alimentario 􀀹* No se ha tomado en cuenta su multicausalidad 􀀹* No se ha enfocado de manera multisectorial 􀀹* Las intervenciones no se han desarrollado en forma * coordinada y simultánea 􀀹* Escasa participación de la comunidad. 􀀹* No se le ha dado un abordaje desde promoción de la salud, en el marco del enfoque de los determinantes de la salud….

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI AL DIRECTOR GENERAL DE LA FAO Los datos disponibles muestran que el incumplimiento del derecho a la alimentación se debe no sólo a causas de tipo natural sino, sobre todo, a situaciones provocadas por el comportamiento de los hombres y que desembocan en un deterioro general de tipo social, económico y humano. Cada vez son más numerosas las personas que, a causa de la pobreza o de conflictos sangrientos, se ven obligadas a dejar sus casas y sus seres queridos para buscar sustento fuera de su tierra. No obstante los compromisos internacionales, muchas de ellas son rechazadas.

Es apremiante, pues, un empeño común y concreto en el que todos los miembros de la sociedad, tanto en el ámbito individual como internacional, se sientan comprometidos a cooperar para hacer posible el derecho a la alimentación, cuyo incumplimiento constituye una violación evidente de la dignidad humana y de los derechos que derivan de ella.

IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER EN LA REGION CAJAMARCA

INDICE 1.- Antecedentes: ---------------------------------------------- 1 2.- Equipo Técnico Impulsor: ------------------------------ 5 3.- Institucionalización: -------------------------------------- 6 4.- Diagnóstico y PAR: --------------------------------------- 7 5.- Gestión Operativa: ---------------------------------------- 8 6.- Sistema de Información:--------------------------------- 9 7.- Proyectos y Retos:----------------------------------------- 10

El departamento de Cajamarca está ubicado en la zona nor andina del Perú, a 856 km. de la capital del país, cuenta con 13 provincias y 127 distritos, con una población de 1`425,077 habitantes. El % de pobreza, según INEI es de 64.5%. La desnutrición infantil es del orden del 37.3 % (NCHS) y 46.6% (OMS).

El 30-05-08 ha convocatoria de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se opta, de manera concertada entre los diferentes representantes de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil organizada, por establecer como instancia de articulación al CORESAN.

De manera voluntaria se conforma el Equipo Técnico impulsor encargado de diseñar las propuestas de herramientas de gestión para la implementación de la estrategia. Nombre Cargo Martha Rodríguez Tejada Gerente de Desarrollo Social – Gobierno Regional Cajamarca. Presidenta del CORESAN Antero Raúl Zavaleta Calderón Representante ODSIS Cajamarca. Secretario Técnico CORESAN Narcisa López Guerra Consultora - CARE-Perú. Javier Alvarado Araujo Consultor - Municipalidad de Baños del Inca Nedy Vigo Valera Coordinadora del Programa Juntos-Cajamarca Martha Saucedo Valera Directora de Promoción de la Salud – DIRESA Cajamarca Manuel Salas Laserna Coordinador DISA Cutervo. La participación activa y desprendida del equipo técnico impulsor fue dicisiva para lograr avance significativo en el diseño y desarrollo de las fases de implementación de las estrategia.

INSTITUCIONALIZACION El 12 de agosto del 2008 se resuelve, mediante Resolución Ejecutiva Regional – Gobierno Regional Cajamarca Nº 316-2008-GR.CAJ/P, encargar al CORESAN, como instancia regional, la implementación de CRECER Cajamarca “Por una vida mejor” a través de su Secretaría Técnica. El 09 de octubre se aprueba el reglamento interno del CORESAN que regula principalmente el cumplimiento efectivo de compromisos por parte de sus integrantes.

Diagnóstico y Plan Articulado Regional Planeamiento Diagnóstico Fuentes PAR Cónclaves

Gestión Operativa Fortalecimiento de competencias Gestión Operativa PPE - PpR Fortalecimiento de competencias DS 003-2008/SA Sesiones Demostrativas Gestión Operativa Incorporación del tema nutricional en planes concertados municipales Asignación presupuestal en salud por persona atendida integralmente

Ventanilla Virtual Regional Coincidencias con Proyectos Sociales Sistema de Información Ventanilla Virtual Regional www.crecercajamarca.gob.pe Ventanilla Distrital Coincidencias con Proyectos Sociales PREDECI JICA Plan Internacional

Retos * Lograr la participación desprendida y sin afán de protagonismos por parte de los actores sociales en torno a la instancia de coordinación y articulación de CRECER regional. * A partir del 2009 no tener menores de 1 año desnutridos. * Disminuir a menos del 30% la DCI al 2011.

GRACIAS