Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
Advertisements

La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Conclusiones Primera Sesión de Grupo de Expertos sobre DAIS - CICAD Lima, 18 de mayo de 2016 COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGA.
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Capítulo X Plan Estratégico Integral y Futuro de la Organización.
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Planificación y seguimiento de proyectos
María Luisa Chávez Kanashiro
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa “Trabaja Perú” tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada.
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Programa de Fomento a la Economía Social
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Escuela Superior Politécnica del Litoral
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Instituciones Nombre Lider
II F O R Setiembre 2017.
Proyectos Sectoriales de Innovación
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Fondo Intangible Solidario de Salud
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito

Objetivo de la consultoría Definición de los actores del proyecto y la forma en que estarán relacionados en su planteamiento. Establecer el objetivo del proyecto, los beneficios esperados del proyecto, la forma y el lugar en que éstos serán provistos a la comunidad. Descripción del contenido de la forma de intervención a través del cual se piensa beneficiar a las comunidades pobres (creación COOPAC, comunicación y productos) Delinear el Planeamiento Estratégico a partir del cual se optimice las distintas fases del proceso de implementación de dicho mecanismo.

Actores del Proyecto FENACREP IDESI ONG Microempresas Compromisos de auspicios Creador COOPAC Diseño Proyecto CRESUD Proyecto para postulación FIP

Componentes Plan de Negocios 1.Mecanismo de intervención 2.Misión y Visión del Negocio 3.Planeamiento Estratégico: diagnóstico de situación y sector, ámbito de interven- ción, mecanismos de intervención, estrategias de implementación. 4.Análisis económico-financiero. (36 meses)

Mecanismo de intervención 1.Creación de nuevas COOPAC que permitan atender las necesidades financieras de comunidades pobres (quintil 2). Mejora de nivel de bancarización y acceso a alternativas de financiamiento. 2.Implementación del sistema de comunicación que permitan la implementación de una red de COOPAC. Permite el fortalecimiento institucional y de capacidad operacional, así como el desarrollo de sistemas de información. 3.Definición de la oferta de productos y servicios financieros que se adecuen a las necesidades de las comunidades intervenidas. (Punto de intersección Fenacrep – IDESI / aspecto de género) Esto lleva al desarrollo y fortalecimiento de productos y tecnologías financieras.

Creación de COOPAC Condiciones iniciales - Población mínima: 18,000 - Inversión inicial - Estructura propietaria: 400 Estructura financiera - Capital Social: S/. 686,390 - Activos - Pasivos - Ingresos - Costos Desarrollo de actividades - Fase de implementación - Experiencia de pilotos - Política de funcionamiento - Oferta financiera - Operatividad y procesos - Desarrollo de la COOPAC

Misión Proveer el acceso a alternativas de financiamiento a las comunidades más pobres y alejadas del Perú, a partir de la implementación del sistema de Cooperativas de Ahorro y Crédito con una oferta de productos y servicios financieros a costos viables.

Visión A partir del fortalecimiento de la red de Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Perú, convertir este sistema de gestión y participación sobre recursos económicos en el principal impulsador del desarrollo local de las familias y comunidades pobres del Perú.

Ámbitos de intervención FIP -Loreto -Amazonas -Ayacucho -Huancavelica -Apurimac -Junín -Huánuco -Lima FENACREP -Loreto (02) -Amazonas -Ayacucho (01) -Huancavelica -Junín -Huánuco (02) -Lima (05) -Tacna -Tumbes -Puno -Madre de Dios IDESI -Ayacucho -Huánuco -Ica