Prevención de Riesgos en Faena Minera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
SÍNDROME BURNOUT.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Administración de Recursos Humanos
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
Administración del Cambio
María Claudia Escobar Eva Vásquez
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Administración del Personal
INTER PARTNER ASSISTANCE
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Trabajo en Equipo.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Motivación.
INTEGRANTES:  Liliana Yaneth Muñoz  Enrique Giraldo  Francisco Isaza  Nahin Acevedo.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Seguridad Industrial. UNE
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
HSE Critical Leadership model AkzoNobel
Mas allá de su implantación
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Liderazgo empresarial
EL ADMINISTRADOR.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
SEGURIDAD LABORAL.
MANUAL DE ETICA.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
¿Evolución del liderazgo?
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Salud Ocupacional.
Proceso de Autoevaluación
Lic. Jaime Orlando García. Tel
El individuo en la organización.
Liderazgo Definiciones:
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
La motivación y el refuerzo positivo son los factores determinantes en el cambio de actitudes, sin el cual todas las medidas para que el trabajador adopte.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Instituto Tecnológico de Villahermosa
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Prevención de Riesgos en Faena Minera INTRODUCCIÓN A LA CONDUCTA PROACTIVA A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES EN EL TRABAJO Abel Gallardo Olcay, Master of Science. Psicólogo Industrial y Organizacional.

Objetivo Terminal Al término de la unidad de entrenamiento, el trabajador estará en condiciones de identificar, diferenciar y aplicar preliminarmente las actitudes y comportamientos adecuados que le permitirán realizar un trabajo seguro y asimismo, prevenir incidentes y accidentes en su entorno laboral.

INDICE Causas de los incidentes y los accidentes de trabajo. Factores personales en los incidentes y los accidentes. Propensión a los incidentes y accidentes. Actitudes proactivas para la seguridad. Comunicaciones y actitudes para la seguridad Trabajo en equipo para la seguridad. Liderazgo para la seguridad.

a.- Causas de los incidentes y accidentes Los análisis de las causas de accidentes muestran poca o escasa información, debido a que la mayoría se concentra en los accidentes con pérdida de tiempo laboral. Aún cuando hoy se pretende mostrar lo contrario. Algunas empresas prefieren presumir registros favorables de seguridad, porque se fomente la creencia de vivir en un ambiente seguro. Es importante comunicar los incidentes, para prevenir conductas y situaciones inseguras.

b.- Causas de los incidentes y accidentes. El ambiente físico.- Los modernos e innovadores procesos de producción y la maquinaria compleja y de alta velocidad. El trabajador debe entender, operar y controlar la máquina. Tipo de Industria.- En general la construcción, la minería, madereras y de excavaciones muestran altos índices de incidentes y accidentes. Normalmente con mayor exigencia física. Jornada laboral. - Ocurren menos accidentes en jornada nocturna, pues la iluminación artificial es mejor que la natural. A mayor número de horas no corresponde mayor número de accidentes. Iluminación.- Una buena iluminación disminuye los incidentes y accidentes.

c.- Causas de los incidentes y los accidentes. Temperatura. - Los incidentes y accidentes son menores en cantidad y calidad, entre 20º y 21º. En temperaturas de 30º aumentan, y a mayor calor mayor cantidad de incidentes y accidentes. Los empleados de mayor edad sufren efectos con temperaturas extremas. Diseño del equipo.- El acoplamiento correcto de la máquina con las habilidades del operador es fundamental. A menudo se sacrifica el diseño, por una consideración estética. Factores personales: Inteligencia, salud y estado físico, fatiga, experiencia laboral, edad, características de la personalidad.

CAUSAS GENERALES

Factores personales en los incidentes y accidentes Inteligencia.- Los empleados más inteligentes solo en algunas ocupaciones tienen menos incidentes y accidentes, en general en las que exigen alto grado de juicio en contraste con tareas repetitivas. Salud y Estado físico.- Los empleados que no gozan de buena salud y padecen a menudo de enfermedades, tienden a ser más vulnerables a los incidentes y accidentes. Las incapacidades físicas no necesariamente predisponen a los incidentes y accidentes, si el trabajo que realizan no es riesgoso. Fatiga.- La fatiga disminuye la productividad y eleva la tasa de incidentes y accidentes.

Factores personales en los incidentes y accidentes Experiencia laboral.- Trabajadores nuevos y con poca experiencia laboral presentan mayor índice de incidentes y accidentes. En empleados hasta con un año y medio de antigüedad hay mayor riesgo. Lo que implica mayor necesidad de adiestramiento en medidas de seguridad, tales como normas y actitudes de seguridad. Edad.- Hay menos incidentes y accidentes en trabajadores de mayor edad. Con los años los trabajadores dominan más las exigencias y puntos finos del puesto de trabajo. Y por otro lado, las actitudes de los empleados jóvenes hacia la seguridad son menos serias. Sin embargo, a mayor edad aumenta la gravedad de los accidentes.

Factores personales en los incidentes y accidentes Características de la personalidad.- Estados de ánimo y actitudes ambiciosas, hostiles con autoridad, vengativas, fatalistas y temerosas propician los incidentes y accidentes. En general los trabajadores con menos estabilidad emocional son más propensos a los incidentes y accidentes. Los estados emocionales temporales, es decir, empleados insatisfechos o deprimidos, y los que tienen conflictos familiares son más propensos a los incidentes y accidentes.

Propensión a los accidentes En general, los incidentes y accidentes son por causa de los hombres. Es importante que el trabajador sepa que siempre hay un riesgo potencial en su trabajo, por lo que debe tomar todas las medidas y precauciones que eviten un incidente o accidente. Se ha descubierto que algunas personas son propensas a los accidentes, por lo tanto dichas personas deben tener más adiestramiento, cuidado y prevención formal contra los incidentes y accidentes. Las personas con estrés, las que consumen alcohol o drogas son más propensas a los incidentes y accidentes.

CAUSAS INDIVIDUALES

PRINCIPIO DE PROPENSIÓN Y EL PAPEL DE LAS MÁQUINAS Ar = ae + ap Ar ( número total de accidentes) ae (accidentes causados por factores aleatorios) ap (accidentes atribuíbles a características de personas) Tesis: La conducta generadora de incidentes y accidentes no es un fenómeno aleatorio, es una característica consistente y puede predecirse. as (factores de sistema) as1(factores de interacción) Ar= ae + ap + as + as1... Las causas pueden multiplicarse indefinidamente.

Actitudes proactivas para la seguridad. Ser proactivo es ser facilitador, tener iniciativa y ánimo positivo y bien direccionado. La seguridad es una tarea de todos y para todos, incluyendo nuestras familias. Quien no se cuida, no cuida a su equipo de trabajo, ni a su mujer e hijos. Facilitador: Implica orientar nuestro trabajo al logro del equipo y unidad de trabajo, al logro de los objetivos propuestos. Iniciativa: Implica actuar en el momento preciso con una conducta correcta. Animo positivo: Implica no tener contradicciones emocionales y direccionar una buena solución a las tareas.

Comunicación y actitudes para la seguridad Análisis transaccional aplicado.- Existen formas de comunicación interpersonal que son gravitantes en la prevención de la ocurrencia de incidentes y accidentes. Padre: Dirige, ordena, manda. (autoritario y paternalista) Adulto: Racionaliza, medita y analiza. Niño: Obedece y acata (rebelde y sumiso)

Comunicación y actitudes para la seguridad Padre Padre Adulto Adulto Niño Niño

Transacción ideal (pero aburrida) Padre Padre Adulto Adulto Niño Niño Madurez – Claridad – Empatía – Sinergia – Respeto Mutuo - Disciplina

Trabajo en Equipo El buen trabajo en equipo implica: “Puntualidad – Respeto Mutuo – Participación Disciplinada.” Un equipo es un grupo de dos o más personas, que trabajan de manera próxima en tareas relacionadas o interactuantes. Un equipo es más que la suma de los integrantes. Un equipo de trabajo, comparte metas, objetivos, procedimientos y expectativas. Un equipo es el fundamento aditivo que enriquece la administración moderna y la gestión de calidad, seguridad y productividad.

Los equipos y la seguridad Los equipos de trabajo se responsabilizan mutuamente de la seguridad de cada miembro del equipo. Trabajar en equipo es trabajar por la seguridad, la calidad y la productividad. La madurez del equipo de trabajo depende de la sinergia interactiva entre los miembros. Hechos y no palabras, fortalecen a un equipo. La orientación a las tareas tanto como la orientación a las relaciones entre los miembros, facilita un ambiente propicio para el mejoramiento continuo del equipo de trabajo.

Liderazgo para la seguridad El lider es reconocido por los trabajadores cuando éste tiene: Una posición clara, tiene visión sobre el trabajo y la transmite, busca el logro de metas con pasión y objetividad, porque es un experto. El líder habla y dirige cuando corresponde y como corresponde, por lo tanto existen distintos tipos de estilos de liderazgo. Los buenos lideres poseen un sentido de aprobación, establecen relaciones personales, dan un trato justo y aplican las normas equitativamente. Para un buen lider, la seguridad de sus trabajadores es fundamental.

Liderazgo para la seguridad Hersey & Blanchard: Liderazgo basado en la madurez del trabajador (Enfoque Situacional). El buen lider situacional: Guía y dirige de acuerdo a la madurez de los integrantes del equipo de trabajo. A menor madurez del integrante, mayor orientación a la tarea debe tener, en donde el trabajador hace lo que debe hacer, según procedimientos y normas regulatorias de las tareas y la seguridad. A mediana madurez del integrante, orientación a la tarea y a las relaciones debe tener el lider, matizando el trabajo seguro. A mayor madurez del integrante, el lider delega y fortalece las relaciones de integración del equipo, facilitando la iniciativa y proactividad sobre las actitudes y conductas seguras.

Síntesis-Resumen La seguridad es un problema de todos: Del trabajador, de las jefaturas, de la empresa, de la familia, de la sociedad en general. Las nuevas exigencias de los negocios globales exigen respeto por la seguridad del trabajador. Las nuevas exigencias organizacionales, exigen aportes inteligentes de todos y para todos. La seguridad es fundamental de internalizar en cada trabajador. Todo trabajador debe comprender que es importante y ser responsable de su participación en el trabajo y en la sociedad, por ello debe ser un trabajador seguro.

Conclusión de primera parte de Conductas Proactivas a la Seguridad. Gracias por su tiempo. CMS