Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Advertisements

Somos una cadena de restaurantes de comida mexicana, sana y nutritiva con servicio rápido y con especialidad en pollos asados a la parrilla más importante.
POR: Raymundo Pérez Flores
Tesis I: contratos mercantiles modernos
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
La Globalización.
Sesión 8 Modelo de Negocio.
AGENCIA DISTRIBUCION CONCESIÓN FRANQUICIA
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Empresa.
El Precio.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Estrategias basadas en tecnología.
LA GLOBALIZACIÓN.
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
TEMA 1: LA EMPRESA COMO REALIDAD SOCIOECONÓMICA
Contenido Marco Histórico Competencias del Emprendedor
EXPORTACIÓN Exportar es participar sistemática, ordenada y exitosamente en un mercado extranjero. Básicamente existen dos formas o métodos de exportación:
AGENCIA CENTRAL DEL SISTEMA DE BONOS DE INFOTEP. Es una iniciativa del gobierno Dominicano con Fondos de la Unión Europa, que pone a disposición de las.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
11.3. La globalización económica mundial
La creación de una empresa
La Distribución.
FRANQUICIAS.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
MERCADOS.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Técnicas de Gestión Joint Venture
El dilema de los innovadores By Clayton M. Christensen
R. Javier Gonzáles Concepción
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
EXPORTACIÓN.
Capítulo #6: Comercialización
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo #1: Negocios Internacionales
ALUMNOS: DOCENTE:. Es aquel acuerdo en virtud del cual el franquiciador cede al franquiciado, a cambio de una contraprestación económica, el derecho a.
ASPECTO ECONOMICO.
Canales de distribucion
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
PROVEEDORES: Pienso que toda empresa para iniciar su gestión de desarrollo empresarial es optimo tener una base de datos tanto como de productos y quienes.
Carlos Fernández Aguilar
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
VALORIZACIÓN DE MARCAS
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Proceso de Globalización
CONTRATO DE FRANQUICIA O FRANCHISING. GLOSARIO DE TERMINOS FRANQUICIADOR: FRANQUICIADO: KNOW HOW - GOOD WILL.
Tarea 1. Jaime Díaz Masanet de Blanes. El comercio internacional Las operaciones de comercio exterior y de cambios internacionales constituyen a día de.
Comercio internacional
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
El Diseño de servicios. LA FRANQUICIA
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
Fases de la actividad económica
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
Transcripción de la presentación:

Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIDAD 1: NEGOCIOS INTERNACIONALES Y SU EVOLUCION EN EL TIEMPO Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca www.eloymc.com

Historia Mucho antes de Cristo los fenicios y los griegos vendían sus mercancías en el exterior, realizando actividades de exportación. Los Fenicios (1200 –800 AC) – Situados en el actual Líbano –Primera cultura comerciante –Más grande flota marítima de la Antigüedad

Historia Exportaciones: •Textiles •Vidrio •Madera Importaciones: •Estaño •Plata •Cobre “Si quieres la paz, comercia con tus vecinos”Proverbio fenicio

Historia: •Aumenta el comercio en el Mediterráneo, incursionando egipcios, griegos y persas. •Aumenta el comercio en China y el Asia Mayor. •La invención de la moneda facilita el intercambio comercial (640 AC) •Alejandro Magno impulsa el desarrollo de la “Ruta de la seda” •Bizancio se convierte en ciudad comercial. (siglo IV DC).

Historia: •El feudalismo estanca el comercio. •Venecia y Flandes emergen como ciudades comerciales (siglos XI –XIII). •Surgen los bancos y las ferias. •Aparece el Mercantilismo (siglos XVI –XVIII) •La Revolución Industrial aumenta el comercio (siglo XIX). •El comercio se globaliza  (siglo XX).

El Significado de la Globalización Definición: Es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se comercien productos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países. El proceso de globalización se inició después de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceleró en la década de los ochenta y sobre todo en los noventa.

El estudio de los Negocios Internacionales: Historia Los negocios internacionales son un área que comenzó a desarrollarse en la década de 1950. En esa época no había muchas empresas multinacionales y la mayor parte de ellas eran estadounidenses. Durante la década de 1970 y 1980, los negocios internacionales, cambiaron de manera drástica. El crecimiento económico de los países de la Comunidad Europea y del Japón, aunado a los grandes progresos logrados por varias naciones recién industrializadas, hizo que la atención se centrara en este campo.

LA NECESIDAD DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Vean estas marcas y cómo cambiaron sus valores del 2010 al 2011,luego respondan: Han crecido?, A qué creen que se debe?, Quién se beneficia con ello? De qué países son? A qué se dedican?

LA NECESIDAD DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Los Negocios Internacionales son importantes y necesarios porque el aislamiento económico se ha vuelto imposible. Dejar de participar en el mercado global asegura a una nación la caída de su influencia económica y en deterioro de la calidad de vida para sus ciudadanos. Sin embargo la participación exitosa en los N.I. contiene la promesa esa mejora y una mejor sociedad. En el entorno actual de Globalización la velocidad, la creatividad y la innovación se han vuelto a menudo en los elementos más importantes para el éxito internacional que el tamaño del paìs. itn!

Que son los Negocios Internacionales? Los Negocios Internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar entre los residentes de nuestro país y el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones.

El papel de las MYPES Los negocios internacionales no se limitan a las gigantescas compañías multinacionales. Muchos pequeños negocios también se encuentran en este mercado. Entre ellas hay industrias de servicios; tradicionalmente las economías han considerado los servicios y los negocios pequeños como parte del sector de bajo impacto comercial. Pero hoy vivimos dentro de un sistema de negocios globalmente integrado. La revolución de la tecnología de la información y los adelantos en el transporte significan que el conocimiento, las personas calificadas, los bienes y los servicios presentan una gran movilidad. El mundo es ahora una aldea global donde los productores de bienes y servicios a menudo compiten en el ámbito doméstico e internacional.

Porqué las empresas participan en negocios internacionales? Cuando una empresa opera internacionalmente debe considerar su misión y su visión(es decir en que intentará hacer y en qué se convertirá a largo plazo), sus objetivos (metas de rendimiento específicas para cumplir con su misión y visión) y su estrategia(los medios para lograr ese objetivo), hay 3 objetivos de operación importantes que pueden inducir a las empresas a participar en negocios internacionales. Estos Objetivos son: Expandir las ventas Adquirir recursos Minimizar el riesgo

Formas de hacer negocios internacionales Importaciones, Exportaciones, Licencias, Franquicias, Contratos De Administración, Co-inversiones Inversión Extranjera En Cartera Inversión Extranjera En Forma Directa.

Formas de hacer negocios internacionales Exportaciones e Importaciones 1.Las exportaciones son bienes y servicios producidos por una compañía en un país y enviados luego a otro. 2.Las importaciones son bienes y servicios producidos en un país que son introducidos por otro. La información relativa a las exportaciones e importaciones nos ayuda a entender el impacto que los negocios internacionales Tienen en el éxito de la economía de un País (porque ofrece mas mercado para sus bienes). itn!

Formas de hacer negocios internacionales Inversión extranjera directa Es el ingreso de capitales a largo plazo a nuestro país , por parte de empresas del extranjero (para la creación de empresas comerciales, agroindustriales, mineras, industriales y de servicios, etc.) La mayor parte de la inversión directa a nivel mundial se realiza en Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón. A medida que los países se han vuelto más ricos, realizan inversiones directas en regiones geográficas con buen potencial de crecimiento económico. itn!

Licencias y Franquicias La licencia es una estrategia alternativa de penetración y expansión en mercados internacionales con un carácter sumamente atractivo. La desventaja principal de la licencia es que puede ser una forma de participación muy limitada.

Licencias y Franquicias Es un sistema de negocio que habilita a explotar comercialmente una marca, servicio o producto con una imagen ya asentada y reconocida dentro de un mercado local, nacional o internacional. Las franquicias es una de las formas de negocio que ha experimentado un mayor desarrollo a nivel mundial en los últimos años. No basta contar con una financiación apropiada, sino que para abrir una franquicia hay que tener en cuenta muchos factores, como la uniformidad, el apoyo al franquiciado, la adaptación a nuevas zonas y clientes, etc.

Franquicias Elementos de una Franquicia: Franquiciador Franquiciado Marcas Know How Regalía

Franquicias Franquiciador: Empresario y/o empresa que aporta: denominación social, nombre comercial, insignia y marca de fábrica, conocimientos y experiencias (KNOW HOW), directa o indirectamente a otros para explotar y comercializar productos y servicios, durante un período de tiempo determinado, recibe contraprestación financiera por ello y adquiere una serie de obligaciones con el franquiciado en cuanto apoyo y asistencia para el desarrollo del negocio.

Franquicias Franquiciado: Persona o empresario independiente que adquiere los derechos cedidos por el franquiciador para la explotación de un negocio propio a través de una o más unidades franquiciadas. Adquiere respecto del franquiciador una serie de obligaciones técnicas y económicas.

Franquicias Marcas: Principal elemento distintivo del producto. Son las denominaciones, signos o imágenes comerciales utilizados por las empresas para distinguir sus productos o servicios de los productos o servicios ofrecidos por otras empresas. Las marcas pertenecen exclusivamente a aquellos que las hayan registrado debidamente, siguiendo todos los pasos establecidos en las leyes y en los organismos competentes. Las franquicias se apoyan en el valor y poder de una marca reconocida y de prestigio.

Franquicias KNOW HOW : conjunto de conocimientos técnicos y experiencias no patentadas que son fruto de la experiencia y el hacer del franquiciador. «Saber hacer» engloba conocimiento exhaustivo sobre: marca, negocio, conocimientos técnicos, comerciales y de gestión. Se trata de un manual de carácter confidencial que debe de ser respetado en todos sus puntos por el franquiciado.

Franquicias Regalía: Pago de carácter mensual o anual, exigido contractualmente, que el franquiciado debe realizar al franquiciador tomando como base los beneficios obtenidos. Los % de las regalías oscilan: 0,5 y 20% dependiendo del contrato. Pueden surgir problemas a la hora de la establecer una franquicia internacional como consecuencia de las restricciones legales que existen en determinados países así como por la dificultad de encontrar un franquiciado adecuado.

Diferencia entre licencia y franquicia En la franquicia existe una fiscalización por parte del franquiciador, respecto del franquiciado durante el proceso de producción de bienes o la prestación de servicios: no existe libertad del franquiciado para desarrollar su giro social como sucede con un concesionario.

Práctica Para la discusión Clasificación de franquicias: De Producción De Distribución De Servicios Industrial Master Córner Averiguar en qué consisten estos tipos de franquicias, y citar ejemplos Si Uds. pudieran recomendarle al mundo un negocio local que exporte su franquicia, cual sería y porque?

FORMA DE REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Ejemplo: la Globalización es buena porque genera dinero para el país que aprovecha las nuevas tecnologías y accede a los mercados, como lo dice el autor Perico de los Palotes en Wikipedia, disponible en www.wikipedia.com/sitio/enlace.html (5 ref, mínimo) en conclusión, a mi me parece que este autor está en lo correcto porque ahora muchas empresas dan soporte en línea y ganan dinero en grandes mercados mundiales como U.S.A, etc.(12 líneas) Si hubiera gráfico, tabla o diagrama, colocar título del gráfico y citar la fuente de donde lo sacaron