Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
Estudios observacionales
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en.
Mg. Yovanna Seclén Ubillús.  La investigación tiene por finalidad el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos,
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Introducción a la Simulación. Simulación. Definición La simulación es una imitación de la operación de un proceso del mundo real o de un sistema, referido.
Proyecto Marco Muestral Maestro para Encuestas de Hogares
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Consumo de alcohol y autoinforme de eventos violentos en Chile
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Tipos de estudio.
Tipos de Estudios.
Muestreo.
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Tipos de Estudios.
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Descripción e interpretación de la estadística
Estudios de Investigación aplicados a la clínica Dr. Gerardo García
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Métodos de muestreo.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
Sesgo, error e interacción
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Selección de la población de estudio Obtención de los datos Análisis Estudios Transversales Estudios Ecológicos Falacia ecológica: error que se comete.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ESTADÍSTICA BÁSICA.
¿inspección 100% o inspección por muestreo?
Historia de la Epidemiología
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Ley de Benford y su aplicabilidad
EDUCACION –INVESTIGACION.
Tema 64: Investigación en Atención Primaria
Diseño de estudios epidemiológicos
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Selección de la Muestra.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DOCTORADO EN EDUCACION
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Muestra Probabilística: Aleatoria Simple. Estratificada.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran: PERSONA: enfermedad, transmisión, curso de enfermedad, FR intrínsicos, comportamiento, demografía LUGAR: ambiente, mapeo, agrupación, proximidad TIEMPO: secuencia en tiempo, tendencias, estacional, cíclico, incubación, tiempo en riesgo

Metas de un Diseño Elimina/reduce sesgos Identifica/controla confusores Encuentra asociaciones Evalúa intervenciones

Diseño de Estudio Observacional Experimental Categorías Generales Transversal Retrospectivo Prospectivo Estudios Com. Al. ECA

Descriptivo vs. Analítico Colección de datos rutinaria Pocos conoc. de la enf. Listas Estadísticas limitadas “Causa-efecto” Prueba de Hipótesis Intervención Planeación extensa

Estudios Observacionales Futuro Pasado Hoy Transversal (Prevalencia) Retrospectivo (Casos y Controles) Prospectivo (longitudinal, Incidencia) Prospectivo Histórico

Ventajas Transversal Retrospectivo Prospectivo Enf raras Barato Usa records Muestra pequ. Rapido FR Fac Riesg completos intervención Datos calidad Hist natural Rápido Barato Muestras > atributos

Diseño de Estudios Transversales (o Estudios de Prevalencia) - Ventajas -muestras grandes generalizables -ejecucion del estudio en corto tiempo -costo reducido -busca atributos de enfermedad o evento de interes - Desventajas -dificil separar causa y efecto -enfermedades de larga duracion son confusas -no hay informacion de riesgo (no hay incidencia) -no es bueno para enfermedades raras -no es bueno para enfermedades ciclicas

Diseño de Estudios Transversales ASPECTOS CRITICOS: Selección de la población de estudio -enfoque en población apropiada -conseguir una muestra “representativa” -Definición de muestreo -unidad de muestra: persona, sujeto, hogar -marco muestral: lista de todas las unidades de muestra -Muestra: todas las unidades de muestra seleccionadas Muestreo probabilístico: cada unidad tiene la misma probabilidad de ser seleccionada

Tipos de Muestreo Muestreo por conveniencia Muestreo por auto-selección Muestreo sistemático Muestreo en sabana Muestreo aleatorio -aleatorio simple -aleatorio estratificado -aleatorio en grupos -aleatorio multifase

Estudios Transversales Aspectos de Medición: -Exposición: encuestas, récords médicos, pruebas de laboratorio, medidas físicas, procedimientos especiales -Evento de Interés: encuesta, exámenes, récords médicos, pruebas de laboratorio, procedimientos especiales Tipos de encuestas: Persona a persona Buzón de encuestas Por correo Teléfono Revista

Estudios Transversales Análisis: Muestra del Estudio Datos colectados en el estudio transversal Expuesto c/enf. “a” Expuesto s/ enf. “b” No expuesto c/enf “c” No expuesto s/enf. “d”

Estudios Transversales Análisis: Muestra del Estudio Datos obtenidos del estudio transversal Expuesto c/enf. “a” Expuesto s/enf “b” No expuesto c/enf “c” No expuesto s/ enf. “d” enf no enf Compara prevalencia en expuestos a prevalencia en no-expuestos Exp no exp a b c d Razón de Prevalencia = a / a+b c / c+d

Estudios Transversales Otros métodos comunes de Análisis: -coeficientes de correlación -pruebas-t -comparación de razones -análisis de datos categóricos - análisis descriptivo

Estudios Ecológico -- La unidad de análisis es un agregado de individuos -- Por lo general agrupación geográfica o temporal RESULTADOS: Asociación entre unidades con alta frecuencia de exposición y unidades con alta frecuencia de enfermedad

Estudios Ecológicos Ventajas: 1. Bajo costo y convenientes 2. Maneja limitaciones de medición 3. Cuando hay limitaciones de diseño ej. cuando la exposición no varia 4. Interés en efectos ecológicos 5. Información y presentación sencillas Desventajas: 1. Falacia Ecológica 2. Falta de datos completos/adecuados 3. Confusión temporal 4. Colinearidad 5. Migración entre grupos

Niveles de Medición Medidas agregadas: mediciones promedio/resumidas derivadas de individuos Medidas ambientales: características físicas del lugar o el tiempo en que la personas viven o trabajaban Medidas globales: atributos de grupos o lugares no pueden ser medidos a nivel individual

Niveles de Análisis Análisis individual Análisis ecológico completo Análisis ecológico parcial Análisis multi-nivel

Estudios Ecológicos: Análisis Área 1 (tiempo) Área 2 (tiempo) Exp no exp Enf no Enf Total Exp 1 Total No Exp 1 Total Total Enf 1 No Enf 1 TOTAL 1 ? ? Exp no exp Enf no Enf Total Exp 2 Total No Exp 2 Total Total Enf 2 No Enf 2 TOTAL 2 ? ? Total exp 1 Total 1 Total exp 2 Total 2 Si < > = entonces Total enf 2 Total 2 Total enf 1 Total 1 también < > =

Control para confusores en Estudios Ecológicos Trate medidas de confusión como covariables en un modelo Ajuste tasas de eventos por confusores, luego regresión

Falacia Ecológica Ejemplo: Poblaciones con exposición desarrollaron enfermedad en un 0.10, y sin exposición en un 0.08. RR=0.10/0.08 = 1.25 Área Proporción de expuestos Proporción que desarrollo enf. 1 0.20 (0.20)(0.10)+(0.80)(0.08)=0.084 2 0.40 (0.40)(0.10)+(0.60)(0.08)=0.088 3 0.60 (0.60)(0.10)+(0.40)(0.08)=0.092 4 0.80 (0.80)(0.10)+(0.20)(0.08)=0.096 *asume que no hay confusores a nivel agregado