La presencia de un medio nutricional, hormonal, y metabólico con determinadas características, provisto por la madre genera cambios permanentes en la descendencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN.
Advertisements

Evaluación del estado de nutrición.
1 Nutrición en el embarazo Dra. Claudia Lamela. MADREMADRE ALIMENTACIÒN O2 + Nut.
EMBARAZO PATOLOGICO.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
DIABETES YONI TRUJILLO DOCENTE. ¿QUE ES LA INSULINA? La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
Diabetes Tipo 2 y Embarazo Tratamiento y Diabetes Gestacional Consejos Hola y Bienvenido. Hoy hablaremos de: Diabetes tipo 2 y embarazo Listo... Empecemos.
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
Clínicas Ginemed. Sevilla.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
Nutrición en diabetes gestacional
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
NUTRICION Y DESARROLLO
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Bajo peso al nacer Danna Reyes
¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Son aquellas que se producen por hábitos de vida y factores sociales, ambientales, genéticos y fisiológicos,
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Encuesta Nacional de Salud
Creando Gratuito Volumen: 09 Juliana Fernández 14/10/2016
La salud es importante para los seres humanos
DIABETES MELLITUS II Por una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina.
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
en representación del estudio CALINA. Universidad de Zaragoza
Diabetes mellitus.
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Prevención de enfermedad cardiovascular
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Es el proceso mediante el cual se aumenta la masa de.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
Índice de Masa Corporal. Definición de Masa Corporal El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar.
ACTUALIZACION PROGRAMAS ALIMENTARIOS PNAC – PACAM.
Alimentación nutritiva
LACTANCIA MATERNA.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
UOG Journal Club: Junio 2019
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

La presencia de un medio nutricional, hormonal, y metabólico con determinadas características, provisto por la madre genera cambios permanentes en la descendencia. PROGRAMACION METABOLICA Y NUTRICIONAL Barker y otros investigadores demostraron la relación entre el bajo peso y talla al nacer y el incremento del riesgo de padecer infarto agudo de miocardio y diabetes mellitus tipo 2 en la edad adulta. Lucas en el año 1991 definió la programación como un proceso mediante el cual un estimulo en un periodo critico o sensible del desarrollo repercuten en el largo plazo.

Cuatro principios esenciales se pueden enumerar respecto de la programación: Manipulaciones nutricionales (o no nutricionales) causan distintos efectos en diferentes momentos en etapas tempranas del desarrollo. El crecimiento rápido del feto y del neonato lo hacen mas vulnerable a los efectos de determinadas modificaciones. La manipulación en etapas tempranas de la vida provoca cambios y/o efectos permanentes. Estos últimos incluyen reducción del numero de células, alteración en la estructura de algunos órganos y modificaciones hormonales. PROGRAMACION METABOLICA Y NUTRICIONAL

El feto que se desarrolla en un ambiente nutricional adverso se “adapta metabólicamente” de modo tal que en el futuro, en condiciones de sobre-aporte energético, emergen la obesidad y el SM como consecuencia de una inadecuacion al entorno nutricional existente, denominado “programación metabolica”. Algunos de los factores implicados influyen no solo en la supervivencia del individuo sino en generaciones futuras. Se piensa que durante etapas tempranas de la gestación el control hipotalámico del apetito participa en la definición de alguna de las características en relación al tamaño al nacer y un ajuste inapropiado podría facilitar el desarrollo de obesidad. De forma alternativa la nutrición temprana podria influir en el numero de adipocitos. Por lo tanto, es posible que existan ciertas ventanas temporales en las que modificaciones nutricionales originen cambios permanentes, es decir que se manifieste la “programación o imprinting nutricional”. Mas aun, la administración subcutánea de leptina recombinante en el periodo neonatal precoz de crías de ratas malnutridas durante la gestacion es capaz de revertir la programación metabolica fetal a un fenotipo normal en la edad adulta

ORIGEN TEMPRANO DE LA OBESIDAD Muchos estudios documentan la asociación inversa del peso al nacer (PN) con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes: a menor peso al nacer mayor riesgo de estas y otras enfermedades, que son las que causan más mortalidad y carga de enfermedad. Sin embargo, la macrosomía al nacer es la que muestra asociación positiva con la obesidad definida por el IMC.

Se está dando la paradoja de un aumento de la adiposidad en los dos extremos de la distribución del peso al nacer: Se está dando la paradoja de un aumento de la adiposidad en los dos extremos de la distribución del peso al nacer: Mayor peso al nacer  mayor IMC Mayor peso al nacer  mayor IMC Bajo peso al nacer  mayor obesidad central Bajo peso al nacer  mayor obesidad central Bajo peso al nacer y luego un mayor IMC tiene la asociación más fuerte con el riesgo de presentar enfermedad Bajo peso al nacer y luego un mayor IMC tiene la asociación más fuerte con el riesgo de presentar enfermedad Adultos de Shangai: la circunferencia de cintura fue mayor en los que pesaron al nacer 3,5 kg  existencia de dos posibles influencias maternas Adultos de Shangai: la circunferencia de cintura fue mayor en los que pesaron al nacer 3,5 kg  existencia de dos posibles influencias maternas  desnutrición en el peso bajo al nacer  obesidad o la diabetes gestacional de mayor peso al nacer Los estudios más recientes también documentan una asociación inversa del peso al nacer con la grasa total abdominal, determinada con DXA (dual energy X-ray absorptiometry)..

ORIGEN TEMPRANO DE LA OBESIDAD: FACTORES PERINATALES

ORIGEN TEMPRANO DE LA OBESIDAD: LACTANCIA MATERNA

Un estudio alemán reveló que los niños en edad escolar nacidos de madres que fumaron durante el embarazo tenían bastantes mas probabilidades de tener sobrepeso o ser obesos en su etapa adulta Por lo tanto es fundamental, que las mujeres dejen de fumar antes de quedar embarazadas; dejarlo después de detectar el embarazo podría ser demasiado tarde como para evitar las potenciales consecuencias crónicas adversas para la salud de sus hijos ORIGEN TEMPRANO DE LA OBESIDAD: TABAQUISMO MATERNO Fumar tabaco durante el ambarazo reduce el riego sanguíneo y el flujo de nutrientes hacia el feto, causando una forma de malnutrición(de ahí la reducción del crecimiento). Esta malnutrición podría resultar en un cambio para toda la vida del control metabolico, reduciondo la eficacio de la insulina en el organismo.

ORIGEN TEMPRANO DEL SM

Niños con RCIU: ↑ rápido de peso los primeros años de vida (dietas hipercalóricas)  ↑ riesgo de presentar los componentes del SM. Niños con RCIU  mayor incremento de peso que los normales a los 3 años de edad, que se acompaña también de mayor resistencia insulínica.

> %.

Entonces… Desarrollar obesidad, diabetes, hipertensión o ateroesclerosis en la edad adulta podría estar ¨programado¨ en el organismo desde el útero materno y los primeros años de vid. Una mala alimentación durante el embarazo y un bajo peso al nacer determinarían la aparición de distintas enfermedades crónicas durante la adultez