Por medios responsables con las niñas, niños y adolescentes del Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Advertisements

Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
GESTION DE POLITICAS, PROGRAMAS E INTERSECTORIALIDAD POLÍTICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.
SECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SeNAF) Período 2016 / 2019.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Gestiónhumana.com Versión ¿Qué es Gestionhumana.com? Gestiónhumana.com es una comunidad especializada con información y herramientas de aplicación.
Infancia-Adolescencia
Sociedad Empresa Estado Asociación de Consumidores
José Martínez Graciliano
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
LA PRENSA.
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Red de Atención especializada en Andalucía
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
La Comunicación y las Campañas Políticas
Elementos en el marco de la Agenda Global de Infancia
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Control de Medios Digitales en las empresas de la Corporación FONAFE
Cotidianidad telemática
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Universidad siglo XXI X 29/05/2010
Recursos generales del traductor
La coordinación de igualdad y convivencia
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Examen Domiciliario.
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
REDES SOCIALES APLICADAS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿Qué información estás buscando?
Informe de monitoreo de medios - Mayo
COMITÉ DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIONES
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Informe de monitoreo de medios - Junio
Por medios responsables con las niñas, niños y adolescentes del Perú
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Por medios responsables con la infancia
Viceministra de Relaciones Exteriores
Informe de monitoreo de medios - Julio
Municipalidad de Heredia
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Informe de monitoreo de medios - Julio
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
Informe de monitoreo de medios - Septiembre
Por medios responsables con la infancia
Informe de monitoreo de medios - Mayo
Por medios responsables con la infancia
Informe de monitoreo de medios - Julio
Por medios responsables con la infancia
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Transcripción de la presentación:

Por medios responsables con las niñas, niños y adolescentes del Perú

El grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) y Desarrollo y Autogestión (DYA), responsable del Proyecto “Semilla” de fortalecimiento de políticas públicas de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI); unen su trayectoria y experiencia en el Observatorio de Medios sobre Infancia y Trabajo Infantil para incidir en la agenda de infancia de los medios de comunicación y las políticas públicas sobre niñas, niños y adolescentes priorizadas en el país; a través de un seguimiento sistemático del tratamiento de noticias sobre la infancia y adolescencia, con especial atención al abordaje del trabajo infantil.

Medios de comunicación como actores sociales Los medios de comunicación inciden en los temas que ocupan la lista de prioridades de los tomadores de decisiones, líderes de opinión y opinión pública.. La presencia u omisión de temas en la prensa, la radio y televisión indica las prioridades de los medios de comunicación. La frecuencia con que aparecen los temas en los medios de comunicación incide en la definición de las políticas públicas del país.

Portal WEB Fuente de información especializada sobre infancia y trabajo infantil en medios de comunicación. Herramienta de búsqueda para profesionales de la comunicación y periodistas que cubren temas de infancia y adolescencia. Promueve la participación de estudiantes de ciencias de la comunicación.

METODOLOGÍA Medios monitoreados El Comercio Trome La República Ojo Perú 21 Diario Correo Panamericana América TV ATV TV Perú Canal N RPP EXITOSA Andina La Mula

METODOLOGÍA Procedimiento Búsqueda y registro sistemática Frecuencia Diaria Medio de Consulta Digital Palabras llave de búsqueda Niño, niña, adolescencia, Infancia, Trabajo infantil

METODOLOGÍA Categorías de análisis Derechos Familia Educación salud Alimentación/anemia y desnutrición Violencia Recreación y deporte Cultura Identidad Trabajo infantil (T.I.) T.I doméstico T.I agrícola T.I ambulatorio T.I no remunerado T.I protegido T.I y discapacidad Empleo adolescente

METODOLOGÍA Indicadores Cuantitativos Localización en el medio Localización en la portada Tamaño de la nota Duración de la nota televisiva/radial Imágenes/videos Referencias normativas en las noticias de trabajo infantil Referencias a derechos en las noticias de trabajo infantil

METODOLOGÍA Indicadores Cualitativos Concepto de niña, niño y adolescente como sujeto de derechos. Tratamiento de imágenes (identidad) Protección de la identidad en el texto Uso del lenguaje. Carga valorativa – uso de adjetivos estereotipados de la infancia y adolescencia. Fuentes de información destacadas

METODOLOGÍA Tipo de análisis Cuantitativo Obtención de datos estadísticos de frecuencia de ocurrencia a partir de la selección de muestras conformadas mensuales de los 15 medios de comunicación durante la totalidad de días del período en relación a las unidades temáticas (categorías) Cualitativo Análisis de contenido contextualizado de las noticias observadas, recogido en paralelo con las información cuantitativa

OBSERVATORIO INFANCIA & MEDIO Servicios Reportes diarios de noticias de infancia Destaque de noticias en redes sociales Reportes semanales con ranking de medios sobre noticias de infancia Informes analíticos mensuales Reporte trimestrales Repositorio

I Informe Marzo 2018 Las noticias de infancia 752 noticias sobre infancia y trabajo infantil en 15 medios de comunicación 12.3% (93) Televisión 67.6% (509) Prensa escrita 5.9% (45) Radio 13.9% (105) Prensa digital

I Informe Marzo 2018 Noticias semanales 29.6% 2 semana 34.6% (61) Educación

I Informe Marzo 2018 Las noticias de infancia Distribución de noticias según medio de comunicación - Marzo Medio Frecuencia % Diario Trome 74 9.84 Ojo 103 13.70 El Comercio 183 24.34 La Mula 4 0.53 Perú 21 88 11.70 La República 49 6.52 América TV 17 2.26 ATV 24 3.19 Panamericana 12 1.60 TV-Perú 23 3.06 Canal N RPP 37 4.92 Radio Exitosa 8 1.06 Diario Correo Andina 101 13.43 Total 752 100.00 EL COMERCIO 24.3% 183 Ojo 13.7% 103 Andina 13.43% 101

I Informe Marzo 2018 Temas abordados Salud 21% (158) Educación 19.8% (126) Violencias 14.2% (107) Recreación /Deportes 10.1% (76) Identidad 5.8% (44) Otros 4.9% (37) Derechos 4.79% (36) Cultura 3.7% (28) Adolescentes en conflicto con la ley 3.5%% (26) Familia 2.3% (18) Trabajo Infantil 0.5% (4)

Alimentación, anemia, desnutrición I Informe Marzo 2018 Salud Salud (158) 62% (98) Servicios 18% (28 ) Alimentación, anemia, desnutrición 2.3% (4) Embarazo adolescente 14% (38) Otros

I Informe Marzo 2018 Educación (126) 10.3% (13) Servicios 20.6% (26 ) Derecho a la educación 16.6% (21) EBR 32% (41) Crianza

I Informe Marzo 2018 Violencias (107) 10.3% (13) asesinato 37.4% (40) Violencia física 52.2% (56) Violencia sexual 11.2%(12) Trata

I Informe Marzo 2018 Localización en el medio Sección Frecuencia % Portada/titulares 8 1.06 Actualidad 209 27.79 Política 22 2.93 Opinión 19 2.53 Policiales 39 5.19 Locales 104 13.83 Internacional/Mundo 124 16.49 Deportes 10 1.33 Regionales 42 5.59 Familia 30 3.99 Sociedad 54 7.18 Economía 1 0.13 Espectáculos 16 2.13 Nacional 13 1.73 Otros 61 8.11 Total 752 100.00 Actualidad 45% Educación y salud Locales 35% violencias Internacional 68% Buenas practicas

I Informe Marzo 2018 Aproximaciones de contenido 60% de las noticias de adolescentes usa el término menor 30% de las noticias de prensa escrita muestra parcialmente identidad de las víctimas 52% de las noticias de prensa digital se refieren a la agenda de actividades del Estado 15% de las noticias televisivas ofrece información sobre la identidad de las víctimas 58% de las noticias del mes no cuentan con enfoque integral de derechos 45% de las noticias del mes sugiere vincula la pobreza como principal causal de vulneración de derechos fundamentales de la infancia y adolescencia .

I Informe Marzo 2018 Conclusiones 752 noticias sobre infancia y trabajo infantil en 15 medios de comunicación La salud y educación infantil en la prensa se centra en actividades sectoriales. Las Noticias de infancia y adolescencia refuerzan la percepción de vulnerabilidad y pasividad como actor social La voz de las niñas, niños y adolescentes es la gran ausente en los medios. El trabajo infantil y el embarazo adolescente no son prioridad en la agenda de la prensa . Percepción de las niñas y niños como objetos de protección

I Informe Marzo 2018 Conclusiones Uso frecuente de imágenes alusivas a la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes Marzo 2018 752 noticias sobre infancia y trabajo infantil en 15 medios de comunicación Los niños y adolescentes varones son mayoritariamente sujetos noticiosos vinculados a la violencia y conflictos con la ley penal . Representación social basada en el determinismo de la pobreza Fuentes de información prioritariamente gubernamentales El sujeto de las noticias de salud y educación es prioritariamente gubernamental. Las niñas en los medios s frecuentemente estigmatizada como víctima en el centro de las noticias de violencia física o sexual.

EQUIPO RESPONSABLE Ana Cecilia Romero Martín A. Chávez Burgos Betzalí Díaz Soto Nicolle D. Ludeña Prada Dayana B. Rojas Gutierrez