JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR ¿CÓMO SURGE ESTE PROYECTO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APADRINAMIENTO LECTOR Una experiencia que nos convierte en Comunidad de Aprendizaje CEIP PARQUE EUROPA UTEBO ZARAGOZA.
Advertisements

Nuestro equipo: Cecilia Simón UNIVERSIDAD DE VERANO UNIVERSIDAD DE VIC
2010. Estimada familia: La Ley Orgánica de Educación (LOE) así como el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica para la Comunidad Autónoma.
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
Setefilla López (Psicóloga) Isabel Ramos (Logopeda) CEEE
Una década para la inclusión.
Transición de Primaria a Secundaria
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Atención a la Diversidad
CEP Inca Jornada de intercambio de experiencias Programa ARCE Montilla, 17 y 18 de mayo de 2013.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Lineamientos del CTA 2012.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
Adaptación curricular
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LA COENSEÑANZA
Los Programas de Español 2009
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
Análisis del currículo real
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Deseamos desarrollar un programa de huerto en el que participe toda la comunidad educativa, en el que todos pongamos nuestra pequeña “semillita de sabiduría.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
Los proyectos de trabajo globales
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Documentos institucionales implicados en la atención a la diversidad
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
ACOGIDA DIGITAL EN UN INSTITUTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA IES MARÍA MOLINER.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Actuaciones que recogen el plan de convivencia
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Y su relación con ....
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C. P. “GLORIA FUERTES” ALCÁZAR DE SAN JUAN.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
IMPACTO DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION JENNY M. SANTANA VASQUEZ.
Transcripción de la presentación:

JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR ¿CÓMO SURGE ESTE PROYECTO?

Se llevan realizando reuniones periódicas en años anteriores. Nos incorporamos a las reuniones de zona al inicio del curso 2009/2010, a través de la asesora del CEP (educación especial: Lola Martínez Guardia). Durante muchos años, llevamos en el CEEE Directora Mercedes Sanroma (antiguo Aben-Basso) trabajando en numerosas actividades con el IES Mayor Zaragoza CONTACTO DIRECTO Y CONTINUO QUE FAVORECE LAS RELACIONES. Se decide llevar a cabo actividades conjuntas entre el IES M.Z., el CEIP Sebastián Bandarán y nosotros (CEEE) para favorecer aprendizajes relacionados con la lectoescritura. Para ello, nos PUSIMOS MANOS A LA OBRA:

JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR ¿QUÉ OBJETIVOS NOS PROPUSIMOS?

Trabajar la lectoescritura de manera colaborativa, atendiendo a las diferentes etapas, niveles y necesidades educativas. TUTORIZACIÓN GRUPOS FLEXIBLES TRÍOS MODELO DE ESCUELA INCLUSIVA INTER CENTROS

Potenciar los procesos lectoescritores a través de estrategias de aprendizaje cooperativo, favoreciendo así la educación en valores. Favorecer el conocimiento mutuo a través de experiencias de intercambio entre centros. Potenciar mayor dinamismo, apertura y proyección de los centros escolares. MEDIDAS QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DEL ALUMNADO.

Leer y escribir de forma conjunta en actividades de pequeño y gran grupo, donde se favorece el aprendizaje significativo CHOQUE COGNITIVO ENTRE IGUALES. Partir de un currículo único, abierto y flexible. Desarrollar la competencia lingüística, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender. QUEREMOS LEER JUNTOS PARA DISFRUTAR, PARA INVESTIGAR,...

JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

Reuniones equipos directivos+CEP zona. Se hacen dos grupos: CEIP Lora Tamayo+IES Bellavista; CEEE+IES M.Z.+CEIP Bandarán. CRITERIO: CERCANÍA. Reuniones profesorado implicado. Reparto de las actividades: 3 encuentros 3 actividades. TIPOS DE ACTIVIDAD. RECURSOS: Materiales: ordinarios+material adaptado+eliminación de barreras arquitectónicas. Personales: profesorado (actitud favorable)+alumnado (IES). Las actividades se llevaron a cabo mediante tríos (tutorización). Para la realización de las actividades en cada encuentro fue necesario: PREPARACIÓN EN CADAEVALUACIÓN CENTRO (PREVIA)DE CADA ACTIVIDAD (POSTERIOR)

JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR TEMPORALIZACIÓN: 3 ENCUENTROS/3 ACTIVIDADES JORNADAS DE MEDIO DÍA MES DE MAYO: 2 ACTIVIDADES MES DE JUNIO: ENCUENTRO/EXPOSICIÓN

Alumnado IES M.Z.: 25 alumnos/as de 3º ESO y 4º D.C. Alumnado CEIP: 25 alumnos/as de 4º. CEEE: 22 alumnos del PFBC+PTVAL. Características y necesidades del alumnado seleccionado del CEEE.

Hay que señalar como una indudable barrera la actitud que, por lo general, se vive en el mundo educativo hacia la dificultad, la incertidumbre y el riesgo (Echeita, 2003) Eso es exactamente lo que hemos pretendido demostrar aquí: Trabajamos en la dificultad, en el riesgo y, en muchas ocasiones, en la incertidumbre. Los resultados son verdaderamente beneficiosos.