Estudio Multicéntrico Fase II de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome febril recidivante
Advertisements

Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico
Recomendaciones prácticas para un buen manejo de la enfermedad
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Clasificación de riesgos Plan de tratamiento acorde a los riesgos
REVISIÓN ESTADIOS III CNMP
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Méd. Díaz, Yanina. INTRODUCCION Dos trials internacionales randomizados de fase III ; TEXT ( tamoxifeno y exemestane trial) y SOFT ( supresión de la función.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy
Conclusiones Introducción Resultados
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Introducción y objetivos
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Angela María Daza Kuri, MD
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma
Cáncer Digestivo Colorrectal
SegOnco Seguimiento Oncológico 2do. Trimestre 2018
LOGROS EN INVESTIGACION
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Calidad de vida en Cáncer de riñón avanzado tratado con Sunitinib
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
SESIÓN CONTROVERSIAS 7 Cáncer de Pulmón: Nuevos Fármacos
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
…Prefiere esperar al final de esta sesión de controversia
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
SLUG como marcador molecular de células tumorales aisladas (CTAs) en sangre periférica (sp) en cáncer de mama matastásico (CMM) Papel de la detección de.
Objetivos secundarios: Supervivencia libre de enfermedad
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
BEVACIZUMAB +/- TRASTUZUMAB EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO PREVIAMENTE TRATADO José Ángel García Sáenz, Miguel.
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Carcinoma Inflamatorio de la Mama
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
En representación del Grupo GEICAM(1)
Revisión bibliográfica 2º trimestre 2017
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
SESIÓN DE COMUNICACIONES DE CÁNCER DE MAMA AVANZADA
Transcripción de la presentación:

Estudio Multicéntrico Fase II de la Combinación de Gemcitabina y Capecitabina en el Tratamiento del Carcinoma de Mama Metastásico Previamente Tratado con Antraciclinas Dr. Eva M. Ciruelos Grupo SOLTI

Justificación Diseño Objetivos Necesidad de nuevas combinaciones Capecitabina y Gemcitabina en CMM Eficacia Seguridad Diseño Estudio de fase II multicéntrico no randomizado Objetivos Eficacia (tasa de respuestas) Toxicidad Duración de la respuesta / Tiempo a la progresión

Criterios de Inclusión Carcinoma de mama metastásico (CMM) Enfermedad medible (RECIST) Tratamiento previo con antraciclinas (adyuvante ó avanzada) No tratamiento quimioterápico previo para CMM (grupo 1) ó Máximo de 2 líneas de quimioterapia previa para CMM (grupo 2) Esquema Terapeútico Capecitabina 1660 mg/m2/d, v.o. (en 2 dosis diarias), d 1-14 + Gemcitabina 1000 mg/m2/d, i.v., d 1 y 8 Ciclos repetidos cada 21 d

Características de pacientes Grupo Total 1ª línea 2ª/3ª línea N 77 (72 eval.) 1ª línea N 42 (39 eval.) 2ª/3ª línea N 35 (33 eval.) Edad 50 (35-76) 61 (38-73) 59 (35-76) RE (%) positivo negativo desconocido 24 (61.5) 11 (28.2) 4 (10.2) 23 (69.7) 8 (24.2) 2 (6.0) 47 (65.2) 19 (26.3) 6 (8.3) HER2 (%) 0/+ ++ +++ 17 (42.6) 6 (15.3) 12 (30.7) 9 (27.2) 5 (15.1) 10 (30.3) 26 (36.0) 9 (12.5) 16 (22.2) 21 (29.1) Localización tumoral No visceral Visceral 9 (23) 30 (77) 4 (12.1) 29 (87.9) 13 (18) 59 (82) QT adyuvante (%) antraciclinas taxanos 36 (92.3) 35 (89.7) 11 (31.4) 24 (72.7) 15 (45.4) - 60 (83.3) 50 (69.4) 11 (15.2) QT enfermedad avanzada(%) 33 (100%) 22 (66.6) 27 (81.8) 33 (45.8) 22 (30.5) 27 (37.5)

Eficacia Grupo Total (%) 1ª línea (%) 2ª/3ª línea (%) Respuesta Completa 1 (2.5) 1 (3.0) 2 (2.7) Respuesta Parcial 22 (56.4) 16 (48.4) 38 (52.7) Estabilización 6 (15.3) 10 (30.3) 16 (22.2) Progresión 10 (25.6) 6 (18.1) Duración respuesta (m) 12 (6.8-13.1) n 23 10.3 (7.5-14.1) n 17 10.9 (8.9-13.3) n 40 Duración estabilización (m) 12.1 (4.9-12.6) n 10 4.9 (2.5-5.9) n 6 6.9 (4.9-8) n 16

Tiempo a la Progresión Grupo Total 1ª línea 2ª/3ª línea Mediana seguimiento (m) 7.4 (0.2-8.4) 8 (1.9-21.6) 7.7 (0.2-21.6) Mediana TP (m) 12.0 (6.4-13-1) 8.0 (6.9-13.2) 9.0 (7.2-12.6)

Toxicidad grado 3-4 por paciente (%) Grupo Total 1ª línea 2ª/3ª línea Hematológica Anemia Neutropenia Neutropenia febril Trombopenia 1 (2.5) 22 (56.4) 1 (2.8) 22 (62.8) 2 (2.7) 44 (59.4) 1 (1.3) No Hematológica Síndrome palmoplantar Astenia Mucositis Diarrea Edema 7 (17.9) 6 (15.3) 3 (7.6) 4 (11.4) 2 (5.7) 11 (14.8) 10 (13.5) 5 (6.7) 3 (4.0)

Conclusiones La combinación de gemcitabina con capecitabina en el tratamiento del carcinoma de mama metastásico es activa y con una excelente tolerancia clínica Se trata de un régimen recomendable en pacientes previamente tratados con antraciclinas (y taxanos) Futuros estudios de fase III

Agradecimientos Dr J. Baselga V. Bentata Dr J. Cortes J. Vazquez Dr H. Cortes-Funes Dr J. I. Mayordomo Dra B. Ojeda Dra A. Lluch Dr C. Rodriguez Dra M. Muñoz Dr E. Gonzalez V. Bentata J. Vazquez A todos los pacientes que han participado en este estudio