INTRODUCCION A PRESUPUESTOS Y CONTROL FINANCIERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROCESO DE FORMULACION
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Administración Estratégica. (Un Enfoque Metodológico)
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
Estrategias, políticas y premisas
Diferencias entre administración y gestión
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Planeación de Recursos Humanos
PLANEACION FINANCIERA ESTRATEGICA Y SISTEMAS DE INFORMACION
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Aprendizajes Esperados
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Marketing para Tecnología de Información
SEMANA 01 – 3.
Planeación.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
OBJETIVO.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Gerencia integral Gerencia integral.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Presupuesto de Ventas.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A PRESUPUESTOS Y CONTROL FINANCIERO Por: Joan Manuel Kalmar C.

GLOSARIO Controlar : Comparar lo planeado con lo ejecutado, conociendo los factores que explican las desviaciones y formular acciones correctivas que retroalimentan el planeamiento. Ejecutar: Poner en marcha los planes Estrategia: Arte de dirigir las operaciones Objetivos: Finalidad de una acción Organizar: Asignar con eficacia los recursos humanos, económicos y financieros para el logro pleno de los propósitos empresariales

Glosario Planes: Conjunto de decisiones que estimulan y apoyan el logro de los objetivos propuestos. Políticas: Serie de principios y lineas de acción que guian el comportamiento hacia el futuro. Prever: Pronosticar lo que puede suceder Programas: Componentes de un plan que requiere la apropiación de recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.

Marco conceptual Presupuesto proviene del Francés antiguo BOUGGETE (Bolsa en Español) Paso al idioma ingles BUDGET (Presupuesto en Español) S XVIII – Se utilizo como herramienta de PLANIFICACION Y CONTROL en el sector gubernamental en el parlamento Británico.

Marco conceptual 1820 Francia adopto el sistema de presupuestar en el sector gubernamental 1821 EE.UU acogió el mismo sistema, como elemento de control del gasto publico 1912 y 1925 después de la I Guerra Mundial, el sector privado observo los beneficios de la utilización del presupuesto 1930 Celebran en Ginebra el primer Simposio Internacional de Control Presupuestal (Se definen los parámetros básicos del Sistema)

NOCION Y USUARIOS DEL PRESUPUESTO Cualquier persona, natural o jurídica necesita hacer presupuestos, para prepararse para el futuro. Debe prever imprevistos, ideando mecanismos o analizando estrategias para enfrentar circunstancias inciertas. El empresario debe planear la manera de obtener utilidades, con la ejecución de actividades en forma coherente. El trabajador tendrá que distribuir sus ingresos, establecimiento prioridades.

NOCION Y USUARIOS DEL PRESUPUESTO Los presupuestos gubernamentales buscan emplear los recursos de las arcas nacionales para fortalecer una nación. Provenientes de impuestos, multas, valorizaciones, etc... Y las utilizan según las prioridades nacionales como: Infraestructura publica Seguridad Social Fuerzas Armadas Cuales Otras?????

Entonces…. ¿ Hablamos de procedimientos genéricos para la elaboración de presupuestos en cualquier tipo de empresa?

RTA…. Las empresas tienen características comunes como diferentes. Los procedimientos generales lo aplican las empresas para transformar un bien o un producto o un servicio Se infiere que cualquier otra organización de características similares SI puede presupuestar.

Marco conceptual Los empresarios, accionistas, equipos directivos no pueden dejar que sus empresas marchen sin rumbo fijo Las empresas tendrán que: Fijar Metas según las tendencias y exigencias del mercado. Organizarse para generar valor para TODOS los que interactúan con ella. Generar planes y acciones que generen ingresos.

Los objetivos de la empresa tienen cuatro objetivos fundamentales: Servicio a la sociedad Realización personal Permanencia Unidad económica, generación de recursos materiales y económicos.

El segundo objetivo es la realización personal. El primer objetivo de cualquier empresa debe ser el servicio a la sociedad. Es decir, la razón de  ser de la empresa se fundamenta en su posibilidad de satisfacer necesidades y/o solucionar problemas de un grupo de seres humanos. El segundo objetivo es la realización personal. Como persona integral, realiza productos y servicios generados en una empresa y a la vez se beneficia de ellos a partir de sus necesidades y problemas por solucionar. Es así como la empresa, como creación humana, debe propender por la autorrealización de quienes en ella participan para lograr los objetivos y por la satisfacción de quienes utilizan sus productos y/o servicios.

El tercer objetivo es la permanencia. “Este objetivo permite distinguir el concepto de empresa del concepto de negocio” La empresa busca permanencia en el tiempo, con metas a corto, medio y largo plazo que aseguren su independencia. Estas metas se ven influenciadas por su medio ambiente externo, donde oportunidades y amenazas hacen de constantes implementaciones de estrategias. El medio ambiente externo compuesto por aspectos: económicos, políticos, tecnológicos y sociales; tienen unas variables que pueden influir positiva o negativamente.

Económicas Políticas (Reformas tributarias leyes de protección ambiental modificaciones arancelarias situación de orden público Económicas (Tasas de interés, Inflación, demanda, solidez financiera, TLC tasas de impuestos) EMPRESA TECNOLOGICO ECONOMICO POLITICO SOCIAL Socioculturales (hábitos de compra actitud del cliente frente a la calidad del producto o servicio Tendencias Preferencias Roles sexuales). Tecnológicas (Uso de computadoras Comunicaciones nuevos equipos Herramientas sistema de entrenamiento capacitación…)

Servicio, Realización y Permanencia. El cuarto  objetivo se refiere a la empresa como unidad económica, generación de recursos materiales y económicos. Esta generación económica es un medio que permite lograr los objetivos de: Servicio, Realización y Permanencia.

Específicos en el tiempo y Los objetivos deben plantearse comenzando con un verbo, además deben  ser: Medibles, Cuantificables, Alcanzables, Específicos en el tiempo y Mesurados.

ENTRADAS ESENCIALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA Recurso Humano El capital Materiales

RECORDEMOS QUE SON LOS COSTOS Y GASTOS Pero estas entradas tienen un costo sometidas a gastos. RECORDEMOS QUE SON LOS COSTOS Y GASTOS

COSTOS Y GASTOS!!!! Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa para su funcionamiento.

Pero estas entradas tienen un costo sometidas a gastos. Costo mano de Obra Costo Materia Prima (MTP) Costos Fijos Gastos no relacionados con el bien o servicio

Y EL PRESUPUESTO ENTONCES PARA QUE SIRVE???? Es el diagnostico interno que determina las DOFA para competir. Estudia variables como: Costos y Gastos Determinación de precios de bienes o servicios. Naturaleza del cliente Actualización tecnológica Posicionamiento mercantil Situación financiera Capacidad de endeudamiento

Entonces podemos concluir que: Por eso el presupuesto Se debe comparar con lo ejecutado Se debe controlar periódicamente Se debe actualizar Se debe auditar Entonces podemos concluir que: La planeación y el control financiero se materializan por medio de un presupuesto El presupuesto es un complemento del plan financiero diseñado para orientar al empresario hacia la consecución de las metas propuestas

EL PRESUPUESTO Y LA GERENCIA ESTRATEGICA

El presupuesto y la gerencia estratégica En el capitalismo: La eficiencia se materializan en utilidades monetarias que dependen del grado de planificación

Características de la gerencia Dinámica Recurre a todos los elementos de planificación. Presupuestan y Proyectan Maximiza las utilidades

RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA Obtener tazas de rendimiento sobre el capital. Interrelacionar las funciones empresariales en pos de objetivos comunes (Compras, producción, Distribución, Finanzas y Relaciones Industriales) Fijar políticas Pensar con creatividad

CONCLUSION La gerencia debe entender que la instalación y la vigilancia del sistema tiene un costo, por lo tanto, debe concedérsele la importancia que merece.

El presupuesto y la planeación estratégica PERMITE establecer objetivos Presupuestar Organizar Controlar Direccionar VISION MISION DIAGNOSTICO DEL ENTORNO Y CONDICIONES INTERNAS D O EMPRESA F A

El siguiente grafico resume la participación de los diferentes niveles de la organización en la determinación de la planeación estratégica

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO * * DOFA TODA LA EMPRESA CONSEJO ADMINIS DIRECCION GENERAL DIRECTORES TRABAJADOR MISION VISION DIRECCION ESTARTEGICA DIRECCION TACTICA DIRECCION OPERATIVA EJECUCION DE LA OPERACION PLAN: PROYECTOS Y ACTIVIDADES PRESUPUESTOS INFORMES DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PLANEACION ESTRATEGICA INFORMACION ESTRATEGICA INFORMACION ANALITICA INFORMACION DE EJECUCION INFORMACION OPERATIVA FACTORES CRITICOS DE ÉXITO * * DOFA PLANES DE INVERSION CRONOGRAMA E INFORMES DE AVANCE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RESULTADOS CALCULO DE COSTOS Y GASTOS INFORMACION DE CONTROL: Y MONITOREO DEFINICION DE OBJETIVOS GESTION Y TOMA DE DECISIONES

CONCLUSIONES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA Se piensa en todas las actividades que se pueden realizar en el futuro Se integran políticas y decisiones Se fijan estándares Se concretan actividades

El presupuesto y el proceso de dirección La función del presupuesto se comprende cuando se integra al proceso administrativo. La planeación y el control se concretan en el proceso de elaboración de un presupuesto La organización, la coordinacion y la dirección permiten asignar recursos para lograr los objetivos

PRESUPUESTO PLANEACION Prever Conocer el camino Objetivos ORGANIZACIÓN Estructurar funciones Recursos Humanos Materiales CONTROL Mediciones Monitoreo Seguimiento acompañamiento DIRECCION Guiar acciones Cumplir metas Cumplir Objetivos PRESUPUESTO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO Es la manera de mantener el plan de operaciones dentro de los limites establecidos. Se comparan los resultados reales frente a los presupuestos. Sin presupuesto no hay dirección

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO Las organizaciones hacen parte de un mercado incierto Deben planear actividades Los países que por manejos macroeconómicos experimentan grandes fluctuaciones en los índices de inflación y devaluación y tasas de interés deben analizar detalladamente de estos factores al elaborar un presupuesto.

VENTAJAS DEL PRESUPUESTO Se obtienen mayores resultados Se determina que recursos estan disponibles Se escogen decisiones con mayores beneficios Ayuda a la planeación futura Optimiza resultados Facilita la vigilancia de procesos

LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO La precisión de sus datos depende del juicio o experiencia de quienes lo elaboran. Es solo una herramienta “administrativa” Necesita tiempo Sus beneficios se verán en los periodos siguientes, cuando haya ganado experiencia

CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS según su flexibilidad Según el periodo que cubran 3. Según el campo de aplicabilidad de la empresa . 4. Según el sector en el cual se utilicen Rígidos, estáticos, fijos o asignados Flexibles o variables A corto plazo A largo plazo CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO De operación o económicos Financieros (Tesorería o capital) Publico Privado Tercer sector

TALLER EN CLASE Defina las características de los presupuestos según la grafica expuesta. DINAMICA SIX FOR SIX

Temas de reflexión Exprese sus comentarios acerca de los siguientes enunciados 1. En el cumplimento de los pronósticos monetarios, los presupuestos enfrentan el problema de la influencia de los fenómenos económicos, como la inflación o la devaluación 2. La planeación y el presupuesto cobran mayor trascendencia en ambientes economicos cuya característica es la incertidumbre 3. Las organizaciones carentes de planeacion y de presupuestos no pueden practicar control eficaz y efectivo de sus actividades.

Taller 2. Que significa presupuesto Que diferencia hay entre los presupuestos de las entidades publicas y los presupuestos de las entidades privadas? Por que la inflación puede incidir en los planes trazados por la administración? Y cuales serian sus consecuencias sobre el presupuesto? Por que la planeación, la coordinación y el control pueden incidir en las utilidades? Explique mediante una grafica.