Implicaciones Clínicas de los Medicamentos Genéricos Ignacio Rodríguez, MD M. Interna - Farmacología Clínica Facultad de Medicina Universidad de Antioquia
vs Marca Original Genérico Copia TERMINOLOGÍA Producto de Investigación Original Marca Original Genérico Copia vs Producto con el mismo principio activo
PREGUNTAS ? Cuántos de ustedes han tenido fallas terapéuticas por el cambio a medicamentos “genéricos”
Qué han hecho al encontrar problemas con los medicamentos “genéricos” PREGUNTAS ? Qué han hecho al encontrar problemas con los medicamentos “genéricos” Personal Gobierno Paciente E.P.S. Institución
CONCEPTOS BÁSICOS Medicamentos como causa de enfermedad Variabilidad en la respuesta Terapéutica vs Tóxica Desarrollo de medicamentos Farmacovigilancia
Medicamentos como causa de enfermedad Incidencia de RAM JAMA. 1998;279:1200-1205
Costos de las RAM EE.UU 1.000.000 de pacientes 180.000 muertos US $ 136 billones por año hospitalización 2 días costos US $ 2000 por paciente Arch Intern Med 1995;155:1949 JAMA 1997;277:301
VARIABILIDAD F Excreción DROGA Distribución (absorción) Excreción DROGA Metabolito Célula Activo (receptor) Inactivación (Unión a Proteínas) Metabolitos Proteínas Inactivos Plasmáticas F Distribución (absorción) Excreción
Optimización de la Terapéutica Variabilidad: Identificación - Limitación Genética Por dieta Comportamiento Estado Clínico Co-morbilidad Otros tratamientos Farmacéutica
Interés Médico 95% - 2 sd. 2 sd
Metabolismo y seguridad Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Metabolismo y seguridad 0 2 4 8-9 (Años)
FARMACOVIGILANCIA
“Cualquier ganancia potencial del uso de medicinas genéricas se justifica solamente si esas formas de presentación tienen el mismo valor terapéutico que el producto con marca registrada” Drug and Ther Bull 1997;35 #2
Definiciones
Equivalencia Farmacéutica Dos productos son considerados equivalentes farmacéuticos si contienen el mismo principio activo, y son idénticos en forma de dosificación y cantidad de medicamento
Biodisponibilidad Es la proporción y velocidad con la que un medicamento es absorbido a la circulación sistémica
Bioequivalencia Dos productos son considerados bioequivalentes si sus biodisponibilidades no son significativamente diferentes entre sí, cuando son administrados a dosis equimolares
Similar Lo mismo Similar significa diferente
MARCAS GENERICOS Estudios Precio Innovación Accesibilidad Pruebas Estándares Precio Precio Accesibilidad Competencia Costos indirectos Falta de estudios
Similitud entre medicamentos Biodisponibilidad comparada con el original + Calidad Principio Activo B.P.M Bioequivalencia Terapéutica CALIDAD EFICACIA SEGURIDAD
Similitud entre medicamentos 1o. Evaluación técnica Fabricación y Materia Prima Componentes: - Envoltura - Vehículo - Excipientes - Principio Activo Calidad Pureza
Similitud entre medicamentos 1o. Evaluación técnica Análisis físico-químico Pureza Estabilidad Uniformidad del principio activo Tasa de desintegración Tasa de disolución
Similitud entre medicamentos 2o. Bioequivalencia Voluntarios sanos (n=12 - 40) AUC Cmax Cmin Tmax No no significa igual Prescribilidad Decreto 677 1.995
Bioequivalencia de Medias (x) FDA - 1992; CPMP - 1998 Proporción T/R AUC: El intervalo de confianza del 90% debe estar entre 80 - 125 % Cmax: Más variable, puede tener un margen mayor Diferencia T - R Tmax: Según el medicamento, importancia de liberación rápida
Bioequivalencia de Medias (x) Log 0.8 1 1.25 I.C. 90% FDA - 1992; CPMP - 1998 I.C. 90% Nuevo / Referencia Log 0.8 1 1.25
Niveles en Plasma del medicamento Similitud entre medicamentos Niveles en Plasma del medicamento Nuevo vs. Referencia Similar Prescribible N > R Toxicidad N < R Falla Terapéutica Variabilidad Eficacia y N > R Seguridad
Similitud entre medicamentos 3o. Intercambiable ??? Bioequivalente Intercambiable Estudios en pacientes Legislación ?
CAMBIOS EN LA FORMULACION Rango Terapéutico Terapia Aguda vs. Crónica Gravedad y Urgencia Terapéutica Toxicidad
Carbamazepina - SR 14 pacientes Clin Drug Invest 1999; 18(1): 17-26 CMZ 14 pacientes G/R 90% CI AUC: 111% (106-118) PTF: 91% (74 - 112) Cmax:110% (100 -117) CMZ 10,11 epóxido Clin Drug Invest 1999; 18(1): 17-26
Carbamacepina de liberación lenta Efectos Adversos Mareo, astenia, visión borrosa, nistagmus 1 sujeto se retiró al cambiar a CMZ-G Nuevos E.A.: 1/13 con CMZ-R 7/13 con CMZ-G Clin Drug Invest 1999;18(1): 17-26
Limitantes en Colombia Evaluación técnica Certificado de Calidad Estudios de biodisponibilidad Protección de Patentes Control de Calidad Farmacovigilancia Costos
Responsabilidades TODOS ! Información al público Casas Farmacéuticas Gobierno: Regulación Vigilancia Médicos Farmacias
Selección de la Terapéutica
Centro para el estudio de Ups!! Centro para el estudio de VIRUS CONTAGIOSOS
“Un farmaceuta no debe comprar, vender o suministrar ningún producto medicinal cuando exista alguna razón para dudar de su calidad y seguridad”. Código de Etica Royal Pharmaceutical Society of Great Britain. 1992:7