Implicaciones Clínicas de los Medicamentos Genéricos Ignacio Rodríguez, MD M. Interna - Farmacología Clínica Facultad de Medicina Universidad de Antioquia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIGUEL ANGEL GASTELURRUTIA
Advertisements

Evaluación de medicamentos en procesos neoplásicos
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Planes Docentes Centrales Medicamentos genéricos Mitos y realidades Versión 1 10 Oct 2006.
Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
Equivalencia. Niveles de equivalencia. Intercambio terapéutico Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD Vich Diciembre de 2007.
Evaluación de la eficacia
MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS ESTABILIZADORES DEL HUMOR EN PACIENTES CON
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR TRASTORNO DEL ESPECTRO DEPRESIVO SEVERO Y DE LOS SUICIDIOS EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS Charle.
Cálculos de Área Bajo la Curva
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos
Seguro de Salud Diseñado para los estudiantes graduados empleados por el TEXAS A & M SISTEMA UNIVERSITARIO Financiado por: Compañía de Seguro.
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Departamento de Farmacia
CATALOGO DE SERVICIOS DE SALUD
Sistemas de Ecuaciones
de Profesionales de Enfermería
Medicinas patentadas & GENÉRICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
Farmacogenómica de las dianas farmacológicas y sus implicaciones clínicas Abril 2006.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Regulación de precios: principios de política, objetivos y aspectos críticos.
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
PATENTES Y ENSAYOS CLÍNICOS 81
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA.
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS
Normas de Prescripción
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
BD/BE conceptos Básicos
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Farmacovigilancia “Es la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del.
Optimización de pruebas de mutación con el uso de algoritmos genéticos
Grupo de Investigación en Farmacogenética - UTP
Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)
Determinacion de la prima Tapen Sinha
MEDICAMENTOS GENERICOS
Definiciones Biodisponibilidad: Velocidad y cantidad total de un medicamento activo que es absorbido y está disponible en el lugar de acción. Bioequivalencia:Dos.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
FARMACOS.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Estudios de casos y controles
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Luis Fernando Cifuentes MD, MSc
SERVICIO FARMACEUTICO
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
Medicamento Genérico. Artículo 2.35
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
Los Medicamentos Genéricos
Martha Lucía Jiménez.
Farmacocinética y Bioequivalencia
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Desarrollo no clínico.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Transcripción de la presentación:

Implicaciones Clínicas de los Medicamentos Genéricos Ignacio Rodríguez, MD M. Interna - Farmacología Clínica Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

vs Marca Original Genérico Copia TERMINOLOGÍA Producto de Investigación Original Marca Original Genérico Copia vs Producto con el mismo principio activo

PREGUNTAS ? Cuántos de ustedes han tenido fallas terapéuticas por el cambio a medicamentos “genéricos”

Qué han hecho al encontrar problemas con los medicamentos “genéricos” PREGUNTAS ? Qué han hecho al encontrar problemas con los medicamentos “genéricos” Personal Gobierno Paciente E.P.S. Institución

CONCEPTOS BÁSICOS Medicamentos como causa de enfermedad Variabilidad en la respuesta Terapéutica vs Tóxica Desarrollo de medicamentos Farmacovigilancia

Medicamentos como causa de enfermedad Incidencia de RAM JAMA. 1998;279:1200-1205

Costos de las RAM EE.UU 1.000.000 de pacientes 180.000 muertos US $ 136 billones por año  hospitalización 2 días  costos US $ 2000 por paciente Arch Intern Med 1995;155:1949 JAMA 1997;277:301

VARIABILIDAD F Excreción DROGA Distribución (absorción) Excreción DROGA Metabolito Célula Activo (receptor) Inactivación (Unión a Proteínas) Metabolitos Proteínas Inactivos Plasmáticas F Distribución (absorción) Excreción

Optimización de la Terapéutica Variabilidad: Identificación - Limitación Genética Por dieta Comportamiento Estado Clínico Co-morbilidad Otros tratamientos Farmacéutica

Interés Médico 95% - 2 sd. 2 sd

Metabolismo y seguridad Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Metabolismo y seguridad 0 2 4 8-9 (Años)

FARMACOVIGILANCIA

“Cualquier ganancia potencial del uso de medicinas genéricas se justifica solamente si esas formas de presentación tienen el mismo valor terapéutico que el producto con marca registrada” Drug and Ther Bull 1997;35 #2

Definiciones

Equivalencia Farmacéutica Dos productos son considerados equivalentes farmacéuticos si contienen el mismo principio activo, y son idénticos en forma de dosificación y cantidad de medicamento

Biodisponibilidad Es la proporción y velocidad con la que un medicamento es absorbido a la circulación sistémica

Bioequivalencia Dos productos son considerados bioequivalentes si sus biodisponibilidades no son significativamente diferentes entre sí, cuando son administrados a dosis equimolares

Similar  Lo mismo  Similar significa diferente

MARCAS GENERICOS Estudios Precio Innovación Accesibilidad Pruebas Estándares Precio Precio Accesibilidad Competencia Costos indirectos Falta de estudios

Similitud entre medicamentos Biodisponibilidad comparada con el original + Calidad Principio Activo B.P.M Bioequivalencia Terapéutica CALIDAD EFICACIA SEGURIDAD

Similitud entre medicamentos 1o. Evaluación técnica Fabricación y Materia Prima Componentes: - Envoltura - Vehículo - Excipientes - Principio Activo Calidad Pureza

Similitud entre medicamentos 1o. Evaluación técnica Análisis físico-químico Pureza Estabilidad Uniformidad del principio activo Tasa de desintegración Tasa de disolución

Similitud entre medicamentos 2o. Bioequivalencia Voluntarios sanos (n=12 - 40) AUC Cmax Cmin Tmax No  no significa igual Prescribilidad Decreto 677 1.995

Bioequivalencia de Medias (x) FDA - 1992; CPMP - 1998 Proporción T/R AUC: El intervalo de confianza del 90% debe estar entre 80 - 125 % Cmax: Más variable, puede tener un margen mayor Diferencia T - R Tmax: Según el medicamento, importancia de liberación rápida

  Bioequivalencia de Medias (x) Log 0.8 1 1.25 I.C. 90% FDA - 1992; CPMP - 1998 I.C. 90% Nuevo / Referencia Log 0.8 1 1.25  

Niveles en Plasma del medicamento Similitud entre medicamentos Niveles en Plasma del medicamento Nuevo vs. Referencia Similar Prescribible N > R Toxicidad N < R Falla Terapéutica Variabilidad Eficacia y N > R Seguridad

Similitud entre medicamentos 3o. Intercambiable ??? Bioequivalente  Intercambiable Estudios en pacientes Legislación ?

CAMBIOS EN LA FORMULACION Rango Terapéutico Terapia Aguda vs. Crónica Gravedad y Urgencia Terapéutica Toxicidad

Carbamazepina - SR 14 pacientes Clin Drug Invest 1999; 18(1): 17-26 CMZ 14 pacientes G/R 90% CI AUC: 111% (106-118) PTF: 91% (74 - 112) Cmax:110% (100 -117) CMZ 10,11 epóxido Clin Drug Invest 1999; 18(1): 17-26

Carbamacepina de liberación lenta Efectos Adversos Mareo, astenia, visión borrosa, nistagmus 1 sujeto se retiró al cambiar a CMZ-G Nuevos E.A.: 1/13 con CMZ-R 7/13 con CMZ-G Clin Drug Invest 1999;18(1): 17-26

Limitantes en Colombia Evaluación técnica Certificado de Calidad Estudios de biodisponibilidad Protección de Patentes Control de Calidad Farmacovigilancia Costos

Responsabilidades TODOS ! Información al público Casas Farmacéuticas Gobierno: Regulación Vigilancia Médicos Farmacias

Selección de la Terapéutica

Centro para el estudio de Ups!! Centro para el estudio de VIRUS CONTAGIOSOS

“Un farmaceuta no debe comprar, vender o suministrar ningún producto medicinal cuando exista alguna razón para dudar de su calidad y seguridad”. Código de Etica Royal Pharmaceutical Society of Great Britain. 1992:7