TEMA DE INVESTIGACIÓN “Incidencia de la Estimulación Multisensorial en el desarrollo motriz de los niños con Síndrome de Down, de 0 a 6 meses de edad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Instrumentos de Evaluación del
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
Tesistas: Percy Balbín James Ponce
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Examen Neurológico en Pediatría
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Psicología Experimental
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS. MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
INTEGRACION SENSORIAL. INTEGRACION SENSORIAL INTEGRACION SENSORIAL La Integración Sensorial es una metodología que usamos los terapeutas ocupacionales.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
universidad pedagógica experimental libertador
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación.
TEMA LOS MAPAS MENTALES Y EL DESARROLLO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 -5 AÑOS DE EDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA «SAGRADO CORAZÓN DE JESUS»
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
Estimulación Prenatal o intrauterina Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero (convirtiéndolo en un cálido y enriquecedor.
DESAROLLO MOTOR Pediatría
INTEGRANTES MERY CORONADO NARCISA CORONADO ALEXANDRA VELA
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
La música y sus efectos en los procesos educativos
At- Intervención Temprana
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Pasos del Método Científico
Facultad de Química Universidad de la Habana
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
La observación y el registro
Técnicas grafo plásticas.
ESTIMULACION TEMPRANA. QUE ES LA ESTIMULACION TEMPRANA   Es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida   Con el objetivo de desarrollar.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

TEMA DE INVESTIGACIÓN “Incidencia de la Estimulación Multisensorial en el desarrollo motriz de los niños con Síndrome de Down, de 0 a 6 meses de edad, del Centro de Educación Infantil “Aprendiendo a Vivir”, de la ciudad Quito. - Propuesta alternativa de solución. Autora: Nora Magdalena Arpi Hidalgo Directora: Dra. Paulina Ortiz Co Director: Dr. Julio Cueva.

JUSTIFICACIÓN Limitada información El problema psicomotor afecta a todos los niños Down Aporte práctico para especialistas y padres de familia

Problema ¿Cómo incide la estimulación multisensorial en el desarrollo motriz de los niños con Síndrome de Down de cero a seis meses de edad cronológica?

Objetivos Objetivos general Comprobar si la estimulación multisensorial es un recurso apropiado para instalar patrones de movilidad propios de la edad cronológica, de los niños de cero a seis meses de edad con Síndrome de Down.  

Capitulo II MARCO TEORICO

SÍNDROME DE DOWN Conceptualización del Síndrome de Down Es una alteración genética producida en el par 21. Básicamente el niño con Síndrome de Down tiene un cromosoma adicional en cada una de las células de su cuerpo, es decir, posee 47 cromosomas en vez de 46 que existen normalmente Tipos Características

Desarrollo Motriz El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y sigue la misma secuencia en todos los niños peor su ritmo varia de un niño a otro. PRINCIPIOS FACTORES LEYES

Características del Desarrollo Motor Para comprender sobre el Desarrollo motor Infantil se requiere conocer términos, tales como: evolución, maduración, crecimiento y desarrollo. La evolución La maduración El desarrollo El crecimiento

LOS SISTEMAS SENSORIALES Los sistemas sensoriales son conjuntos de órganos altamente especializados que permiten a los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio ambiente. Ello es fundamental para que dichos organismos puedan adaptarse a ese medio.

La integraciÓn sensorial La integración sensorial es la organización de las sensaciones para producir conductas adaptativas y aprendizajes. Permite el adecuado funcionamiento del cerebro y del cuerpo. Es el más importante de los procesos sensoriales realizados por el cerebro.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO iii METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

la INVESTIGACIÓN Modalidad La modalidad de investigación es de campo porque se realizó en el espacio de trabajo rehabilita torio de los niños, que es el aula de estimulación temprana.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El estudio se basa en un diseño cuasi experimental porque trabaja con un grupo de niños ya constituido, que corresponde al centro ya indicado

Hipótesis El promedio de destrezas motrices alcanzadas al finalizar el período de estimulación multisensorial superará, en forma estadísticamente significativa, al promedio obtenido antes del periodo indicado.

Variables de la investigación   Variable Independiente Estimulación Sensorial. Variable Dependiente Habilidades motrices

Población – muestra- INSTRUMENTOS Centro Infantil “Aprendiendo a vivir” Grupo cachorritos Nº de niños 7 niños 5 niñas   Total 12 niños

Procesamiento de la información 1.- Los datos, tanto de la evaluación inicial como de la evaluación final, fueron organizados en tablas, con el propósito de que sea ordenada, comprensible y de fácil visualización. PRE TEST - POS TEST 2.- Esa información tabulada se la analizó críticamente. 3.- Para dar mayor objetividad a la información recogida, se la graficó estadísticamente

Resultados obtenidos CONDUCTAS % Pre test Pos test 0-1 mes   Logra sostener la cabeza cuando está cargado 16.6% 83.3% Su tono muscular es débil 1-2 meses Levanta la cabeza con mayor extensión del cuello 25% Comienza alinear la cabeza y disminuye la posición de flexión 75% 2-3 meses Controla la cabeza y la voltea 91.6% Inicia levantar la cabeza con apoyo en antebrazo Se agarra las manos y se las lleva a la boca Mantiene las manos predominantemente y abiertas y agarra las cosas con manotazos

Resultados obtenidos 3-4 meses   Levanta cabeza y pecho estando en posición prona 16.6% 66.6% lleva las manos a la línea media 58.3% 91.6% Flexiona brazos y piernas de forma constante 33.4% 75% Permanece sentado con apoyo 83.3% 4-5 meses Logra giros espontáneamente 25% Adopta una postura simétrica 8.4% Toma un objeto, alcanza un segundo y observa un tercero 5-6 meses Levanta la cabeza contra la gravedad si es elevado por los brazos Se incorpora a sentado con mínima apoyo y se mantiene apoyado en sus manos 0% 50% Aplaude

PROCEDIMIENTOS APLICADOS Masajes tonificantes Técnicas de presión con presión Ejercicios de cuello – cabeza Técnicas propioceptivas Estimulación auditiva Estimulación visual Estimulación olfativa Estimulación táctil Aplicación de guía de actividades

PRUEBA DE HIPOTESIS La hipótesis de investigación sostiene que existirá una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios del pre test y `pos test.  El puntaje t calculado = 1.842 es superior al puntaje tabular, con un 10% de error, que es igual a 1.701. Se observa una diferencia mayor con una aceptación del 50%, al nivel del 0.5, cuyo valor tabular es de 0.683.   Por lo expuesto y visto que hay una diferencia estadísticamente significativa se aprueba la hipótesis de investigación, con la explicación de que la estimulación multisensorial, con este grupo de niños, es eficaz en un 90%.

Conclusiones PRIMERA.-, Más del 80% de ellos logró la adquisición de destrezas motoras apropiadas para utilizar adecuadamente los movimientos corporales de cabeza, cuello, tronco y extremidades superiores e inferiores. SEGUNDA.- El vínculo afectivo madre- hijo es el pilar de la estimulación TERCERA.-El éxito terapéutico se debe a la aplicación de diferentes estímulos CUARTA.- plan de actividades que cubre las necesidades de cada niño.

recomendaciones PRIMERA.- Conviene complementar la estimulación motriz con la cognitiva- social.   SEGUNDA.- Crear una guía de actividades para profesionales que facilite el trabajo con cada niño, . TERCERA.- Elaborar un folleto que motive alos padres a reforzar el trabajo en casa CUARTA.- La participación de los padres es un recurso coterapeuta QUINTA.- buscar el enclave familiar.

ESQUEMA DE PROPUESTA Elaboración de un folleto motivador y preparación de una guía de ejercicios multisensoriales para padres y profesionales.   ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL BEBES 0 A 6 MESES AUTORA: Nora Arpi Hidalgo 2013

Estimulación en el aula Trabajo en grupo

Estimulación en el aula Trabajo con el Grupo

Estimulación en el aula Trabajo en grupo

GRACIAS

Niños distintos Son especiales, pues aun cuando les cuesta aprender, son verdaderos maestros en enseñarnos lecciones de vida, de humildad, de bondad y de amor.

Ángeles de Dios