Agua, Recursos y Contaminación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

RECURSOS NATURALES: EL AGUA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
El agua fuente de vida.
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
Escuela secun daria diurna #135 Union de Republicas Socialistas Sovieticas ALUMNOS: Ramirez Guevara Juan Manuel Enriquez Lopez Hector Javier 3c Tema EL.
¿POR QUÉ HAY QUE LAVARSE LAS MANOS ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El Agua y la Vida El agua está en muchos lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve y en los océanos; también está donde no la podemos ver, como en.
La contaminación.
El agua.
El mundo del agua El agua original de la tierra procede de los cometas. El agua cumple un papel fundamental en el funcionamiento normal de los sistemas.
EL AGUA.
Estados de la materia.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
El agua es vida..
¿Qué tienen en común todas estas cosas?
PROPIEDADES DEL AGUA.
LA MATERIA.
Los Ecosistemas.
Factores abióticos: El AGUA
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
EL CUIDADO DEL AGUA.
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
Propiedades físicas del agua
*La contaminación del Agua!
Contaminación del Agua
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Ciencias de la Naturaleza
QUÍMICA DEL AGUA.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Factores bioticos y abioticos
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Tema 6 conocimiento del medio
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
BIÓSFERA.
UDES Jorge Albeiro Mejia Basto Febrero de 2011 Febrero 12 de 2011 NEXT.
El agua: Composición y propiedades
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
La Materia y sus Transformaciones
Contaminación del agua.
AGUAS.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
EL AGUA.
Contaminacio ambiental
GreenAqua.
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
Tema 7: El agua.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
¿El agua está en todas partes?
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
USOS DEL AGUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA 2005.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
AGUA ¿ QUE ES LA SINECOLOGIA? ¿ QUE ES LA AUTOECOLOGIA?
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Ecosistemas Terrestres
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Transcripción de la presentación:

Agua, Recursos y Contaminación Lissette Vera Wendy Herrera Daniel Vargas Andres Gonzalez

EL AGUA El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos. Es fuente de vida, es indispensable en la vida diaria: uso domestico, industrial y agrícola.   Es uno de los recursos naturales más valiosos del ser humano, pero no lo sabemos aprovechar este líquido tan útil. Contaminamos el medio ambiente hechando basura al agua o a las calles, a los ríos, basura por los inodoros, cuando desechamos líquidos nocivos por el fregadero. Esto se realiza casi diariamente y hacen que el agua de nuestro planeta cada vez sea de peor calidad y por lo tanto no sea saludable para nuestros organismos. Esto es la contaminación del agua, el cual es el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

Importancia del agua para la humanidad El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos.   Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano. 2. Es indispensable en la vida diaria. Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc. Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad. Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos. En la acuicultura: para criar peces y otras especies.· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Estado natural El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas. Sólido; Polos Glaciares Hielo en las superficies de agua en invierno Nieve Granizo Escarcha. Líquido: Lluvia Rocío Lagos Ríos Mares Océanos. Gas: Niebla Nubes.

Propiedades: 1. Físicas - El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas.   - El punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, se cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida.   - Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre).  

2. Químicas El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.

En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas: mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre; aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos; aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre. Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y océanos; apenas 3% del agua total es agua dulce (no salina) y de esa cantidad un poco más de dos terceras partes se encuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en los polos y altas montañas.

Cantidad y calidad La cantidad de agua no aumenta ni disminuye, pero la población humana sí ha crecido drásticamente, y por lo tanto también la necesidad que tenemos de este recurso La cantidad de agua es constante, pero no la forma en que se distribuye en el tiempo: es irregular a lo largo del año y también varía en diferentes años dependiendo de las condiciones climáticas globales.   Los distintos ecosistemas, como las selvas húmedas, los bosques de pinos, los matorrales, los pastizales o los desiertos, influyen sobre la forma y la cantidad de agua que penetra en los sistemas de acuíferos, su conservación en el suelo o su paso a la atmósfera, lo que ocasiona que la disponibilidad de este recurso sea variable en cada región del planeta.

Una parte importante del total de agua dulce con el que contamos resulta inutilizable porque lo hemos contaminado con una gran diversidad de sustancias como: metales, grasas, aceites, derivados de combustibles, disolventes industriales, así como miles de tipos de microorganismos. Más de 2.2 millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el uso de agua contaminada. Aunque se cuenta con la cantidad de agua necesaria, ésta no cumple con ciertas condiciones que permitan un uso adecuado. Es diferente un agua para uso y consumo humano de la que se utilizará para riego, o la destinada al cultivo de organismos acuáticos, generación de energía eléctrica o para uso industrial. El problema en algunas zonas es que la misma agua se aplica a cualquier uso, sin tener en cuenta su calidad, lo que provoca serios problemas. Cuando se hace referencia a la calidad del agua es necesario puntualizar qué tipo de sustancia contiene (sales, metales, hidrocarburos, plaguicidas, etc.), o bien de qué organismo (virus, bacterias, parásitos, etc.) se trata y en qué concentración o cantidad se encuentra, para entender la alteración del agua o del sistema acuático y qué tan seria, reversible o irreversible.