Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
Advertisements

Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
LAS INTERRELACIONES DE LOS AGENTES Y EL MERCADO Y LA DEMANDA I Las interrelaciones de los agentes y el mercado La demanda –Tipos de bienes En función de.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Producción y mercados: Tipos de mercado
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Coste e ingreso Cantidad Precio monopolístico Qmax. Q1 Q2 Ingreso Marginal Demanda A B Coste Marginal Coste total medio 1.- La intercepción de la curva.
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Precio y producto bajo monopolio.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
1 Clase 8 Mercado Imperfecto: Monopolio Parte I. 2 Tópicos a Desarrollar en Clase 1) Mercados Imperfectos. 2) Caso Monopólico. 3) Supuestos de competencia.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
15 Monopolio.
CAPITULO 4 Parte 3 EQUILIBRIO DE MERCADO.
Itzel Alejandra Lozoya Rodríguez
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
TEMA 1. La empresa en la economía
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
2.1 Equilibrio de Monopolio
MERCADO TEMARIO 2° CLASE
Oferta y Demanda.
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Tipos y Clasificación de Mercados
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.
Mercados Competitivos
ESTRUCTURAS DE MERCADO
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Tema 6: Tipos de mercado Profesora: Adriana Planes.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
MERCADO - OFERTA Y DEMANDA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
4.4. La ciudad circular – El Modelo de Salop
TEMA X MONOPOLIOS. - El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta -Efectos sobre los.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
TEMA 6. Modelos de mercado
Diferentes tipos de mercados
2.1 Equilibrio de Monopolio
Introduction a la Economía. UCM.
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
La oferta y la demanda Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos por Guillermo Pereyra.
Profesora Clarimar Pulido
Plan de Mercadeo Primera Unidad
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
1 2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado. Economía Industrial - Matilde MachadoEquilibrio de Monopolio2 2.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar)
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
PRINCIPIOS DE ECONOMIA 09 DE JULIO DE CAPITULO DE JULIO DE 2017.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios. Semana 11. Objetivos. •Identificar el modelo de competencia perfecta e imperfecta para determinar la relación de éstos con el comportamiento de los mercados. Temario. 4. Mercado de bienes y servicios. 4.1 Competencia perfecta e imperfecta. 4.1.1 Monopolio. 4.1.2 Competencia monopolista.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios. Semana 11. Introducción. Si bien es importante destacar que la competencia perfecta engloba las características de las funciones del mercado que se lleva a cabo en las empresas, y cuando las empresas no presentan la suficiente autoridad para asignar una cantidad a los productos; por lo que la propia interacción entre las empresas y los clientes es lo que hace que se pongan de acuerdo para determinar un precio. Por lo anterior en el mercado de bienes también se presenta: Competencia imperfecta. Productos homogéneos. Monopolio y competencia monopolística.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios. Semana 11. Las leyes que marcan la oferta y demanda en el mercado tiene infinidad de compradores que son los equivalentes a los vendedores, por lo que ninguna de las dos categorías tienen la autoridad para determinar el precio final. Los factores del mercado es la competencia perfecta que se cumple de acuerdo a las características del mercado. Las leyes del mercado dependen del producto ofertado y su precio es marcado por estas leyes de la oferta y demanda.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios. Semana 11. De acuerdo a lo siguientes componentes es como se aplican los factores del mercado de competencia perfecta: No se permite una empresa superior a otra. Nadie influye sobre los precios. Homogeneidad del producto. Transparencia total Recursos movibles. Pérdida de marketing.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios Semana 11. Por lo tanto el mercado de competencia perfecta, en cualquier empresa u organización, produce todo lo necesario que requiere para poder ingresar cada unidad vendida, y debe tener clarificado el precio que es fijado por las condiciones que se presentan en el mercado. Por lo que la importancia de la curva de demanda que se presenta en el mercado se presenta en pendiente negativa, ya que debido a su oferta sólo es una mínima parte del mercado, y por lo que la demanda también tiene relación con la minoría, esto respecto al mercado total.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios. Semana 11. . Privilegio legal Poder del mercado Recurso o servicio Empresa monopolista Libertad de ajustar Maximizar beneficios Barreas de monopolio Legales a la entrada Naturales a la entrada

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios Semana 11. Vendedor único. Ofertante único. Características. Control del mercado. Derecho para la explotación. Causas.

Sesión 6. Mercado de bienes y servicios. Semana 11. Cierre. Cuando se presenta el equilibrio a largo plazo en las empresas por medio de un incentivo es la forma en la que se ingresa al mercado; por lo que aumenta la cantidad de productos que cada uno de los clientes esta en la libre elección de los mismos y esto hace que reduzca la demanda y por lo que se encuentra en el mercado. Por otro lado, si el mercado presenta un denominado incentivo, en las empresas y en los clientes se reducirán los productos que puedan elegir, por lo que la reducción en la cantidad de las empresas hará que se incremente la demanda de las empresas que aun formen parte del mercado.