MARKETING INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
CREACIÓN, DESARROLLO Y FINALIZACIÓN DE UN COMERCIAL ANIMADO.
MISION ALTIPAL es una organización dedicada a la comercialización de productos y servicios, comprometida en satisfacer las necesidades de proveedores,
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
MARIA DEL ROSARIO RAMÍREZ H.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
Tópicos Legales De Comercio Exterior
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Gerencia de Ventas Corporativas
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
..  Antecedentes: “El Zaguán” nace en el 2010 con una idea única de brindar servicio y calidad de alimentos en el cantón de Salinas ofreciendo un ambiente.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Empresa postobon Alexandra morales Angy villamrin
Empresa postobon Alexandra morales Angy villamrin
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
Gestores Voluntarios de COFIDE
sector CREPES & WAFFLES
El propósito o misión del sistema
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
DISTRIBUCIÓN.
Saloni se encuentra dentro de la nueva teoría del comercio exterior ya que se dedica a la producción de cerámica alcanzando una economía de escala.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
Competencias profesionales “Consultor de Empresas” Facultad de Valencia Colegio de Economistas de Valencia 21 de noviembre de 2006.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Morales Guerrero Jesús
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Capítulo #6: Comercialización
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Integrante: Lissette Chen UNIVERSIDAD ECOTEC UNIVERSIDAD ECOTEC Del mar a su paladar….
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
"buen provecho" Fidesa S.A es una marca nueva que trae al mercado un producto como "buen provecho". Nuestra visión es ser la principal compañía de.
Marketing.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Tarea 1. Jaime Díaz Masanet de Blanes. El comercio internacional Las operaciones de comercio exterior y de cambios internacionales constituyen a día de.
Yo exporto Como exportar al Caribe Antonio Durán
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
¿COMO INCIDE EL MANEJO DE LA INFORMACION ADECUADA EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS? Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Somos una Empresa Mexicana de servicios de Comercio Exterior y distribuidores de Herramienta Automotríz, como son, Scanners, Equipos y herramientas.
Programa Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilididad (ATN/ME DR) Competitividad 2009: internacionalización Taiana Mora Ramis Modulo.
TEMA 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO: NEGOCIOS.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
EXPORTACIÓN.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS
Transcripción de la presentación:

MARKETING INTERNACIONAL INTEGRANTES: SARA PINCAY HADASSA ALARCÓN MAURICIO CAICEDO JULIO ESPINOZA

EXPORTACIÓN DE PERCEBES ¨La calidad que seduce paladares.¨ EXPORTACIÓN DE PERCEBES

¿Quiénes somos? Es una comercializadora y exportadora dedicada a la venta interna y exportación de PERCEBES, un crustáceo que nace en los peñascos del perfil costeros de Ecuador. Mercado interno como principales consumidores están los residentes europeos en Ecuador y restaurantes de alta cocina de Mariscos.

Misión Liderar con excelencia el mercado de exportaciones de percebes del Ecuador y sus actividades comerciales e industriales relacionadas a través de productos y servicios de alta calidad y una óptima atención a nuestros clientes, manteniendo nuestros recursos humanos en constante fortalecimiento y apego estricto a las leyes laborales.

Visión Una empresa fuerte, sólida, generadora de riqueza, firmemente posicionada en el entorno nacional e internacional, que haya alcanzado un alto reconocimiento de calidad, con clientes convertidos en amigos leales, un recurso humano comprometido con la empresa, y líder en el desarrollo de la producción de percebes del Ecuador.

Valores Compartidos Transparencia en nuestros actos. Innovación constante. Dar valor agregado al cliente. Ser competitivos Trabajo en equipo. Pasión por lo que hacemos.

Objetivos de la empresa Fortalecer nuestra imagen de SEGURIDAD mediante políticas de: Permanentes y exigentes controles de proceso Transmitir plenas garantías al consumidor Honrar el fiel CUMPLIMIENTO de nuestros compromisos mediante: Seriedad en los contratos, brindando estabilidad Disponibilidad permanente de productos Gran capacidad de producción y proceso Precios de mercado altamente competitivos Certificar la óptima CALIDAD de nuestros productos

Línea de productos

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

CLASIFICACIÓN DEL PRECEBES Hay 2 tipos de percebes: Unos que es grueso y muy pequeño. Largo y muy fino. Por lo general se los encuentran en el oeste Europeo y el mas apetecido esta en España en las costas marroquíes y el menos apetecido están en las costas Francesas.

VENTAJAS Tenemos de este crustáceo en nuestro país, una ventaja principal es la calidad del producto decir es grueso y largo un sabor mas fuerte del que se produce en Europa y mas agradable al paladar. Más fácil su captura por la cantidad que hay y no ha sido explotado.

Se lo encuentra en gran cantidad para ser explotado y se reproduce de la misma manera. Los pescadores lo venden por gaveta y no por libra. Su costo es muy bajo para el referente en Europa.

DESVENTAJAS Su desventaja es cuando hay mucho aguaje no se lo puede capturar es decir por naturaleza misma se pone en veda. Esto suele ocurrir en invierno cual se encuentra la corriente de Humboldt con la del niño en las costas de Ecuador. No muchos se arriesgan a su captura por el peligro que representan si no son expertos.

ESTRATEGIA Como estrategia tenemos que debido a su reproducción cuando se captura los hacen en muchas cantidades tanto así que su precio baja por la cantidad de oferta que hay en el mercado, teniendo un proceso que permite su mantenimiento durante 2 meses sin perder su frescura, para las épocas cuando no hay el producto.

PROPÓSITO DEL PLAN DE EXPORTACIÓN

El propósito del plan de exportación es llegar con una buena propuesta al consumidor europeo, esta propuesta respaldada bajo una certificación …….

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Entorno Legal No tiene ley, como el resto de mariscos para su producción.

Trámites para Exportar a) Certificado de origen b) Certificados sanitarios c) Certificados de calidad d) Otras calificaciones e) Autorizaciones previas 1) Tarjeta de identificación Realizar los trámites con el Departamento de Comercio Exterior de un Banco Corresponsal del Banco Central del Ecuador. Para conocer mas detalladamente estos procesos puedes ir a: http://www.corpei.com/index2.htm Personas naturales: 4) Factura comercial a) Registro Único de Contribuyentes. b) Cédula de ciudadanía. Se deberá elaborar una factura comercial que comprenda un original y 5 copias. La factura debe contener: Personas Jurídicas: a) N° del FUE. b) Subpartida arancelaria del producto. c) Descripción de mercadería, cantidad, peso, valor unitario y valor total de la factura. d) Forma de pago. e) Información del comprador. f) Luego de elaborada la factura comercial con las 5 copias, se presenta junto con el FUE en el Banco Corresponsal para la obtención del visto bueno. a) Copia del Registro Único de Contribuyentes. b) Copia de la constitución de la compañía. c) Comunicación suscrita por el representante legal constando: d) Dirección domiciliaria, número telefónico, nombres y apellidos de personas autorizadas para firmar las declaraciones de exportación y sus números de cédula. e) Copia del nombramiento y de cédulas de identidad. 2) Visto Bueno en el Formulario Unico de Exportación-FUE El Formulario Único de Exportación (FUE) se adquiere en la ventanilla de comercio exterior de un banco corresponsal del Banco Central. El documento se llena según las instrucciones indicadas al reverso. 5) Participación de agentes de aduana Se hace un documento escrito adjuntando: a) FUE aprobado por el Banco corresponsal. b) Factura comercial. c) Autorizaciones previas. d) Copia del conocimiento de embarque, guía aérea, carta o porte. e) El personal de la Aduana realizará el aforo de la mercadería (verificar su peso, medida, naturaleza, código arancelario, etc.) y a determinar los derechos e impuestos aplicables. f) Certificado de inspección. 3) Certificados La exportación de ciertos productos requiere un registro del exportador, autorizaciones previas o certificados entregados por diversas instituciones. Entre los certificados:

Entorno Cultural La gente prefiere este crustáceo por lo que los percebes tienen un contenido en grasa muy bajo en comparación con otros mariscos, 0,4 gramos de grasa por cada 100 gramos de percebes. Entre los minerales que contienen destaca el potasio, que se encuentra en cantidad superior al resto de crustáceos. Y sobre el resto de mariscos destaca su contenido en vitaminas B1 y B2.

Entorno Político El entorno en que se encuentra nuestra empresa es el correcto. No nos influye la inestabilidad política que hay en el país ya que no es un negocio que depende de quién gobierna, sino de las necesidades que tiene el consumidor.

RELACIONES BILATERALES EXPORTACIÓN Proyectos integrales enfocados a nivel socio-ambiental. Se enfoca en cuidar el ambiente colectando solo aquellos que midan 10cm de largo como mínimo el resto volverá al mar para su crecimiento.

Entorno Económico Sustentando este acuerdo el producto va a generar empleo a un gran parte del sector pesquero habilitando el doble de plazas de trabajos, en crecimiento al 5% a medida que este vaya creciendo. Se transportara el producto en frigorificos que estan ambientados, y son del la zona costera y saben como trasportar.

MERCADO META Puntos de venta Proximidad geográfica Precio Riesgo Satisfactor adicional Producto E.U.A Excelente Castigado medio Mercado x explotar Comestible Canadá bajo Mercado por explotar exótico Europa media excelente Orgullo de exportador De Elite y Exotico América Latina malo alto Mercado poco aprovechado Extraño Oriente medio lejana Problemas de transporte Exótico y elite

MERCADO META Nuestro mercado meta es Europa oeste entre ellos se encuentra España, Francia y Portugal. Investigamos muy afondo su cultura y afinaciones de la comida y esta se inclina mas en España porque nuestros producto es un alimento principal en la parte de Galicia y costas Españolas.

Definido como mercado meta potencial tenemos : España Debido a su cultura alimenticia La inclinación por productos del mar Su alta cocina Su Economía ya que ponen mucho énfasis en su alimentación.

Tomamos como referencia: Producción marítima (tamaño del producto) Estabilidad Económica Demográfica Población Económicamente Activa

Segmentación de Mercado La comercialización del percebes se va a destinar a un grupo de clase media, media alta y alta ya que su poder adquisitivo es interesante a nuestra empresa, se garantiza calidad en producto y su total asepxia. Podremos abastecer durante toda la época del año, la mayoría de la clase alta es muy exigente en sus comidas y cenas. Será mas accesible a la clase media que quiera competir o sentirse parte de la clase alta, fácil preparación por su pre-cocción .

SELECCIÓN DEL MODO DE ENTRADA

Para poder entrar a este mercado nos enfocamos en un canal de distribución importante en el lugar seleccionado, hemos determinado a la distribuidora ARIMARFISH, S.L. Conocen sus canales de distribución y el mercado, mas económico y sin menos riesgos, prestigio alto y reconocimiento local. Como otros ejemplos importantes mencionamos a la comercializadora DDS (GmbH) y Comercializadora del Sur.

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES Realizaremos varios tipos de promociones en días específicos que sea rentable para nosotros como realizar 3x2, mitad de precio, información de aderezos o acompañantes de preparación del producto ( recetas ), se mostraran afiches y banners virtuales con: mensajes del producto, la participación dentro de los estándares internacionales de control, entre otros. Se implementara la pagina web para mayor información y datos sobre el producto. De tal forma que el cliente se sienta atraído y decida realizar la compra inmediata.

Consejos de preparación Ingredientes: Percebes, agua y sal. Preparación: Ponemos en una olla al fuego agua suficiente para cubrir los percebes, le echamos sal (aproximadamente como el agua del mar, 80 gramos/litro). Cuando hierva introducimos los percebes, retirándolos cuando vuelva a empezar a hervir. Se vierten en una fuente, tapándolos rápidamente con un paño para mantener el calor. Otro ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=iG7Q1peceqo

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS

Posicionamiento Una forma de llamar la atención de nuestro emigrantes es presentar y publicar el producto desde un plato típico de nuestra región, por ejemplo el ceviche. Para los Españoles también llevaran recetas para sus comidas decocción rápida como son los mariscos. Se estudiará los canales de nuestros distribuidores a quienes le llevaremos nuestros producto, hasta conocer como está funcionando y dando resultados de su aceptación.

EMPAQUE Su empaque va ha estar diseñado por un recipiente a base de espumaflex y cartón por su durabilidad y facilidad en el transporte del producto. A través del embase podremos mantenerlos congelados perdurando su frescura y que no perezca en el camino. Los colores serán sobrios como el gris de bas. Nuestro logo será de color verde prestado por el compromiso que tenemos con la naturaleza.

ETIQUETADO Los colores serán sobrios como el gris de bas. Nuestro etiquetado del logo será de color verde prestado por el compromiso que tenemos con la naturaleza.

ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO Pruebas de muestra en los mercados en España cuando la personas se congregan, para el mercado centro comerciales. Degustaciones en supermercados con recetas típicas de comida ecuatoriana. Video promocional en YouTube de la importancia de consumir este tipo de crustáceo.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Video promocional en YouTube de la importancia de consumir este tipo de crustáceo. Marketing directo con proveedores de mariscos.

RELACIONES PÚBLICAS Nuestro relacionista público se encargara de motivar, informar, dialogar y conseguir personas que estén interesados en invertir en nuestro local, de tal forma que nuestra empresa tenga convenios con empresas gastronómicas y así establecer alianzas con las mismas para de esa forma alcanzar el posicionamiento y la estabilidad deseada.

PUBLICIDAD

COSTOS INTERNOS Su precio por gabeta oscila entre: $120 a $140 dependiendo del tamaño del producto. Su cocción se hace con agua de mar. Gas y utensilios $30 Especies $5 por gabetas Personal $150

140 + 30 + 5 +150 = $325 Precio en Europa el Kl. €120 Total Gastos brutos 140 + 30 + 5 +150 = $325 80 libras / $325 = $4.06 * 2.2(kilo) = $8.93 el kilo Envío de exportación Precio en Europa el Kl. €120

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA Distribuciones del Sur Productos de importación: Atún, camaron y mariscos Dirección: Malaga, España Teléfono: Correo electrónico: jmruizvera@ya.com Sitio Web: DDS GmbH Productos de importación: "Steaks" de atún/pez espada/marlin, filetes de tilapia Dirección: Nordersted (Hamburg), Alemania Teléfono: Correo electrónico: dds.dosej@t-online.de Sitio Web: Una vez congelado es fácil su movilización y puede durar mucho tiempo.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y CONTROL

VOICE PICKING