1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DEL ALMACENAMIENTO
Advertisements

TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
BLOQUE 2 "MANEJO DEL ALMACÉN". ALMACÉN Unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y función de una empresa comercial o industrial con objetivos.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Proceso de inventario Almacenes
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Estado del arte y Gestión de la Información
Identificar y reconocer el proceso de la Adm. Bodegas
PRESUPUESTO.
Producto de Gestión de Equipamiento
BIENVENIDOS.
Mantenimiento preventivo
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
ISO 9001 REQUISITOS.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
BARRERAS LOGÍSTICAS 1. BARRERAS FÍSICAS 2. BARRERAS DE SEGURIDAD
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
SISTEMAS DE INFORMACION
Procesos de Aprovisionamiento
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
GESTION DE INVENTARIOS
Instituto Politecnico Nacional CECyT 13 "Ricardo Flores Magon"
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
Coordinación de Compras
1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
Programación y control de la Producción
Índice del libro.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Identificar y reconocer el proceso de la Adm. Bodegas
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
1 GESTION DE ALMACEN “Los almacenes deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Auditoria Financiera Externa con base en riesgos
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

1 GESTION DEL ALMACENAMIENTO “Las Bodegas deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”

2 DEFINICION La Gestión de Bodega se define como: “ Proceso integrado a la función logística que trata de la recepción, almacenamiento y movimientos dentro de un mismo recinto, de materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente externo o interno. Comprende además, la elaboración y tratamiento de informes, de los datos manipulados.” La Gestión indica: Dónde y cómo deben ser almacenados los productos. Qué técnicas deben usarse para optimizar el espacio y mejorar los procesos internos.

3 GESTION DE EXISTENCIAS Y GESTION DE ALMACENES ¿QUÉ? ¿CUÁNTO? ¿CUANDO? ¿DÓNDE? ¿CÓMO? Gestión de Existencias Gestión de Almacenes DEBE SER ALMACENADO?

4 OBJETIVOS DE LA GESTION DE ALMACENES Aprovechamiento adecuado del espacio físico. Mayor rapidez de operación en los procesos de entrega. Control eficiente y expedito del manejo de materiales. Reducción de costos de almacenamiento.

5 PROCESOS EN LA GESTION DE ALMACENES 1) Planificación y Organización. 2) Recepción de materiales. 3) Almacenamiento. 4) Movimientos internos. 5) Despacho de materiales.

6 PLANIFICACION Y ORGANIZACION Planificar: Se refiere a generar un curso de acción anticipado para la ejecución de actividades y tareas que se esperan realizar en el futuro cercano. Implica cuantificar los recursos anticipadamente. Organizar: Es asignar personas y recursos a las actividades planificadas. Implica también definir responsabilidades. En nuestro caso implica planificar y organizar las actividades de recepción, almacenamiento y despacho.

7 HERRAMIENTAS DE LA PLANIFICACIÓN Con el objetivo de programar y controlar las actividades que se deben realizar, la planificación cuenta con dos herramientas fundamentales: la Carta Gantt y la Malla Pert. - Carta Gantt: Gráfico de actividades y tiempos que permite programar y controlar la secuencia de acciones programadas.

8 EJEMPLO: USO DE LA CARTA GANTT

9 RESPUESTA

10 PROCESO DE RECEPCION Es el registro de mercancías que ingresan a Bodega procedente de zonas externas (proveedores) como internas (empresa). Es necesario:  - Recepcionar y verificar mercancías.  - Revisión técnica con el solicitante de la compra.  - Generar los documentos pertinentes (guías internas).  - Generar nuevos códigos cuando sea necesario.  - Rechazar inconsistencias.  - Informar del proceso.  - Ajustarse al calendario de recepciones. La calidad del producto final depende en gran medida del proceso de recepción.

11 FACTORES CRITICOS EN LA RECEPCION Tender hacia un proceso automatizado de recepción a fin de evitar errores y burocracia. Reducir las inspecciones o verificaciones a las estrictamente necesarias. Las inspecciones no añaden valor al producto. Contar con un calendario de recepciones (fecha y hora) que indique además tipo de artículos y procedencia. Distinguir entre mercancías internas y externas; las primeras deben contar con un procedimiento más sencillo. Contar con la documentación de respaldo que permita verificar tipo de mercancía y cantidad a recepcionar. Proceder al almacenamiento definitivo lo más rápidamente posible, después del proceso de recepción. Registrar e informar del proceso.

12 ¿QUE HARÍA UD…….? Caso 1: El proveedor entrega a tiempo el material solicitado en cantidad y calidad, pero le advierte que es “muy similar” “casi igual” al especificado en la O.C. y que si existe una diferencia “inmediatamente lo solucionamos”. Ud. sabe que se trata de un proveedor frecuente que no ha presentado problemas y por tanto, recepciona OK el producto. Caso 2: El proveedor entrega 200 kg. de arroz y la O.C. indica 150 kg. El transportista le dice “es que Uds siempre solicitan 200 kg” lo que es verdad según sus registros. Para no devolverse con el sobrante, el transportista le pide que lo recepcione y lo cargue en la siguiente orden, total “Uds siempre piden 200 kg”. Ud. deja constancia en la Guía de Recpción de la diferencia y procede a ingresar los 200 kg

13 ¿QUE HARÍA UD….(continuación) Caso 3: Recepcionista y transportista se conocen desde hace tiempo y han establecido una relación de confianza mutua. Un Viernes por la tarde, el transportista le solicita que le guarde unos pallets hasta el lunes, para no devolverse con ellos a la empresa. Ud. Los recepciona y los deja en una zona al aire libre. Por la noche, los guardias están autorizados a encender fogatas en los tambores, usando las maderas existentes en los patios, por lo tanto, los pallets fueron consumidos. El Lunes, el transportista indignado por lo ocurrido, solicitó hablar con la Gerencia. Esta le hizo ver que no existía documento alguno de recepción y por lo tanto no podía responsabilizarse de lo ocurrido y que lamentaba profundamente el hecho.

14 ALMACENAMIENTO Definición: Es el proceso operativo que corresponde a la guarda y conservación de los materiales con los mínimos riesgos para el producto, las personas y la empresa. OJETIVOS: Aprovechamiento adecuado del espacio físico. Mayor rapidez de operación. Control más eficiente y expedito en el manejo de materiales

15 TIPOS DE ALMACENAMIENTO-1 Por Racking: Permite el uso eficiente del espacio vertical, almacenando en grandes racks. Sin embargo, la recogida requiere del uso de sistemas automatizados. Por Zonas: Agrupa productos de características comunes juntos, en lugares de fácil acceso. Puede perderse espacio, pero se gana en tiempo y facilidad de acceso. Aleatorio: Agrupa productos de acuerdo al tamaño de los lotes y el espacio disponible sin relacionar las características de los productos. Se utiliza eficientemente el espacio de la bodega, pero no ayuda a la recogida.

16 TIPOS DE ALMACENAMIENTO-2 De Temporada o Promocionales: Los productos sujetos a estacionalidades son ubicados en áreas de fácil recogida y abastecimiento para minimizar los costos de manipulación. Cuarentena de Alto Riesgo: Existencias de alto valor, tóxicas, sustancias químicas peligrosas, etc, requieren condiciones especiales de almacenamiento, incluyendo acceso restringido. Mucho control y supervisión. De Temperatura Controlada: Es necesario tener en cuenta la seguridad de los operarios; deben protegerse de los cambios bruscos de temperatura. La manipulación puede ser también más lenta debido al tiempo limitado que se puede pasar en estos ambientes.

17 ZONAS DE ALMACENAMIENTO POR ROTACION CLASE “A” Fuerte Rotación CLASE “B” Mediana Rotación CLASE “C” Baja Rotación Mostrador a Público Zona de Descarga Zona de CargaRampa

18 COSTOS DEL ALMACENAMIENTO A pesar de ser una función importante, el almacenamiento no agrega valor al producto, solo costos; éstos son: Depreciación de equipos, instalaciones y edificios. Supervisión, mano de obra, manejo interno de materiales. Consumo de energía, combustible, calefacción. Seguros. Deterioros, pérdidas y obsolescencia. Intereses sobre el valor de los materiales almacenados.

19 FACTORES CRITICOS DEL ALMACENAMIENTO Contar con referencias únicas entre productos y ubicaciones. Contar con el Plano de Bodega actualizado. Controlar la regla de salida predefinida (FIFO – LIFO). Mantener los registros de existencias actualizados. Contar con estantes y casilleros apropiados a cada artículo. Vigilar la rotación de productos. Mantener en óptimas condiciones los implementos de seguridad.