Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
Aspectos para la redacción
Movimientos sociales e identidad colectiva
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
La globalización y el poder del campesinado.
“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
“Los componentes de un nuevo liderazgo sindical”
La Formación Sindical: La Formación Sindical: ¿Motor del cambio o receta de lo mismo? Centro Internacional de Formación Torino, Abril 2007 Gerardo Castillo.
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
y las Disciplinas que la componen
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS
Secretaría de la Función Pública 20 de Enero de 2006.
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
Las Ciencias Sociales como área escolar
Políticas Públicas y Derechos en Salud
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Verónica del Cid y María Eugenia Camacho, SERJUS, Guatemala Algunas reflexiones Educación popular no es todo lo que hacemos por el pueblo... Concepción.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
DESAFÍOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Definición y Selección de Competencias Clave.
MACROECONOMÍA 1.
Sistema Político Mexicano
Historia y Teoría Soberanía e Interdependencia. El Realismo de Hans Morgenthau 1. Naturaleza humana y leyes objetivas Racional – Minimiza los riesgos.
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Unidad I Tendencias culturales en el mundo actual. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO.
Teorías sistémicas en relaciones internacionales
TEORIA DE LA REPRODUCCION
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
DESAFÍOS A SUPERAR EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS FRAGMENTACIÓN E INCERTIDUMBRE Néstor Mazzeo. UdelaR-Instituto SARAS.
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 Programa Formación de Formadores Análisis de coyuntura Movimiento Alianza.
Acerca del sentido de construir articulaciones de profesionales M. Eugenia Calvin Pérez.
Funcionalismo.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
Curso: Introducción a la Sociología
¿Cooperativaso Estatización con Control Obrero?. Algunos antecedentes históricos En el siglo XIX: casos de empresas en quiebra cuyos antiguos patrones.
GESTION SOCIAL INTEGRAL
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
CARRERA: CURSO: NOMBRE: PROFESOR: AÑO: 2015 ADMINISTRACION 1-B am
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Un panorama del resurgimiento de la Economía Social y Solidaria en Argentina Profesora Verónica Simondi Septiembre 2015.
Tema. 1 CONCEPTOS BÁSICOS EN INTERVENCIÓN SOCIAL.
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
Ciudades conocidas o cercanas, ciudades lejanas en el tiempo y en el espacio Ciudades latinoamericanas, ciudades verticales, ciudades informales…
EL CIUDADANO GLOBAL.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
El posdesarrollo Fátima Portorreal.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
EMPIRISMO SOCIOLOGÍA. ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO CUYAS RAMIFICACIONES SON MÚLTIPLES EL ÚNICO RASGO COMÚN A TODAS ELLAS ES NO ADMITIR MÁS QUE : LA EXPERIENCIA".
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez Acción colectiva, vida cotidiana y democracia Alberto Melucci Capitulo III Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez

La esfera de acción de los movimientos contemporáneos ¿Cómo entendemos las sociedades actuales? Sociedades capitalistas posindustriales – estructuras políticas, económicas y culturales. Conflictos en áreas culturales. Dos contradicciones que afectan su nueva lógica: Individualización Integración

La esfera de acción de los movimientos contemporáneos Función: Revelar problemas en áreas dadas. Proyectos simbólicos y culturales. Incapacidad de la teoría de la movilización de recursos para explicar las formas contemporáneas de acción – actor empírico. Muchos actores en una misma acción.

La esfera de acción de los movimientos contemporáneos ¿Cómo administran sus recursos los actores colectivos a fin de mantener y desarrollar la acción?, ¿cómo interactúan con su ambiente, particularmente con los sistemas políticos? ¿Cuál es la situación sistémica y la orientación de un movimiento? Sobre carga política

Actores Naturaleza plural de actores. Basado en tres sectores de la estructura social: La “nueva clase media” Los ocupantes de una posición marginal respecto al mercado de trabajo La “vieja clase media”

El patrón organizacional Redes de movimiento o áreas de movimiento. Problema epistemológico – falta de conceptos. Nuevos conceptos = nuevas formas organizacionales Surgen a partir de la unión de diferentes grupos con fines específicos.

El patrón organizacional Características de las redes: Propician asociación múltiple Militancia parcial t de corta duración Desarrollo personal y solidaridad afectiva como requisito. Latencia y visibilidad Nueva forma organizacional como objetivo – es el mensaje.

EL RESULTADO Y LOS SISTEMAS POLITICOS ¿Cómo puede medirse el resultado de los movimientos contemporáneos? ¿Cómo se puede hablar de su éxito o fracaso? Movimiento femenino Organizaciones de redes

CAMBIOS SIN PRECEDENTES

UTILIZACION DE UN ANALISIS EMPIRICO A UNO ANALITICO Consecuencias: Ningún actor está definido únicamente por su implicación en un movimiento antagónico Los conflictos que surgen son limitados en sus características empíricas.   Problemas futuros Fragmentación e integración Diferentes formas de representación

MOVIMENTOS SOCIALES Y SOCIEDAD COMPLEJA Problema de definir sociedad compleja Consecuencias de un análisis analítico y propuesta : Acción Social Ciudadanía

NOCION DE SOCIEDAD COMPLEJA Diferenciación -variabilidad de los sistemas -Exceso cultural -Condición e incertidumbre Características de los conflictos: información autonomía. sometimiento a procesos de manipulación - Poder y conflicto