Maestría en Sistemas de Información Gerencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Seguimiento de proyectos
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Vicerrectoría General Dirección Nacional de Bibliotecas
Las necesidades actuales de las empresas
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
Requerimientos /Metas:
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
CONTROL DE GESTIÓN.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
CMI, Cuadro de Mando Integral
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ing. Sergio León Maldonado
El Cuadro de Mando Integral
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
balanced Scorecard-BSC
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION
Auditoria Computacional
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
BUSINESS INTELIGENCE. ¿P OR QUÉ B USINESS I NTELLIGENCE ?  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Modelo Empresarial de Procesos ETB
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa,
Presupuesto de Ventas.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Sistemas de Información Gerencial Escuela Superior Politécnica del Litoral Universidad Católica de Cuenca en Azogues

MAGISTER EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Maestría en Sistemas de Información Gerencial Escuela Superior Politécnica del Litoral Universidad Católica de Cuenca en Azogues TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MAGISTER EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Presentada por: Danny P. Andrade Cárdenas Francisco J. Carrasco Astudillo Patricio F. Espinoza Encalada Dirigida por: Ing. Fabricio Echeverría Briones, MSIG

Maestría en Sistemas de Información Gerencial Escuela Superior Politécnica del Litoral Universidad Católica de Cuenca en Azogues TEMA: "ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MODELO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO RELACIONADO CON LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA"

Modelo de Información del Sector Eléctrico CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico

Modelo de Información del Sector Eléctrico Introducción CONTENIDO Introducción Vivimos una era de evolución tecnológica Antecedentes ? Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Las empresas también tienen nuevos medios Conclusiones ? Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Introducción CONTENIDO Introducción Las empresas requieren generar Conocimiento Antecedentes Datos Información Conocimiento Análisis Estratégico La administración de los datos exige que las áreas informáticas utilicen la tecnología Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional La toma de decisiones se apoya en la calidad y oportunidad de la información Conclusiones Recomendaciones El análisis del modelo de información concluye en repositorios de datos estáticos: Data Warehouse

Modelo de Información del Sector Eléctrico Introducción CONTENIDO Introducción PROPÓSITO: Utilizar la investigación en tres EDCEE y establecer el modelo del sector. Antecedentes Análisis Estratégico Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. Cuenca Presidente Ejecutivo: Ing. Carlos Durán Director de Comercialización: Ing. Miguel Corral Director de Planificación: Ing. Miguel Arévalo Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. Loja Gerente de Comercialización: Ing. Héctor Salcedo Superintendente de Control de Energía: Ing. Daniel Espinoza Conclusiones Recomendaciones Empresa Eléctrica Azogues C.A. Azogues Director de Comercialización: Ing. Walter Morocho

Modelo de Información del Sector Eléctrico Antecedentes CONTENIDO Introducción El sector eléctrico ecuatoriano Empresas de Distribución y Comercialización Muestra Representativa de las EDCEE Resultados de la Investigación Inteligencia Empresarial Data Warehouse Paradigma de los Click Segmentos Organizacionales Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción Art. 11 LRSE: define que el SE está formado por CONELEC, CENACE, EG, ET, EDC Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico CONELEC Análisis Táctico FUENTES GENERACIÓN TRANSMISIÓN DIST. & COMERC. CLIENTES Análisis Operativo CENACE Análisis Multidimensional Conclusiones La LRSE define que es el CONELEC el ente regulador a través del que el Estado delega la G, T, D&C de EE a empresas concesionarias Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción Las funciones asignadas al CONELEC D&C: Regular el SE y velar por el cumplimiento de la normativa según la política energética nacional Dictar regulaciones a empresas y clientes, quienes están obligados a informar. Elaborar bases de concesión, convocar y otorgar los contratos de concesión Resolver la intervención, prórroga o caducidad para la cesión o reemplazo de concesiones Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción La D&C:será realizada por Cías autorizadas y establecidas en el país y satisfacer los términos de los contratos de concesión. Un solo D&C en cada zona geográfica CONELEC autorizó a 19 EDCEE Autonomía administrativa, financiera y técnica Macroprocedimientos similares e informar con regularidad, con formatos y contenidos iguales Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción Para la modelación, sería suficiente analizar 3 EDCEE, siendo representativas: Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones 16% del número de EDCEE 21% Territorio nacional 13% del número total de clientes Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO ENTREVISTA: Forma de toma de decisiones Estrategias para tomar decisiones Forma en que están disponibles los resultados Forma en que preferirían disponer de los resultados Datos y las opciones informáticas disponibles Relación de los funcionarios con los resultados Funciones de negocio Forma de conocimiento Decisiones internas y externas Indicadores. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción La forma en que se toman las decisiones que le corresponden a la GoPE, considera los objetivos de la institución y analiza la información disponible, incluyendo el conocimiento y la experiencia. La estrategia mayoritariamente usada por la GoPE para la toma de decisiones, es obtener la información necesaria sobre el asunto y cuando el tema así lo amerite, consultar a funcionarios de las áreas involucradas. La información fundamental requerida es: análisis de costos, beneficios, esquemas de implantación y operación, entre otros; requiriendo que sea: concreta, concisa, oportuna, específica y proveniente de la fuente directa y fidedigna. La GoPE tiene resultados por escrito y pocos en medios magnéticos, que provienen de las diferentes áreas o resumidos en alguna de ellas, (Dirección de Planificación). Pero le gustaría disponer de esos resultados totalmente en línea, con la descripción de diferentes indicadores. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción En general, no se dispone totalmente de información en línea, aún cuando si existen sistemas informáticos que administran los datos. Debe aclararse que dichos sistemas se encuentran aislados o repartidos por área operativa, sin la debida integración entre ellos. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción Las opciones de esos sistemas deberían permitir obtener resultados en línea de los diferentes índices de acuerdo a las áreas en que se hallan implementadas. Los principales reportes operativos son los informes mensuales de las diferentes áreas, en tanto que los principales reportes estratégicos son los índices financieros, técnicos, comerciales, desempeño del personal y las encuestas internas y externas de satisfacción de los clientes; en cuanto a los principales reportes tácticos, se enuncian también a los índices financieros, técnicos y comerciales. Función específica del negocio: compra, distribución y comercialización de energía eléctrica, existiendo la posibilidad de disponer de generación de energía en baja escala. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción Las decisiones internas se relacionan con compras e inversiones, control de la operación, planificación del crecimiento y recursos humanos, entre otras, para lograr el cumplimiento de planes operativos y de eficiencia. Las decisiones externas se relacionan específicamente con agentes exógenos a la empresa. Los principales indicadores estratégicos de las empresas son la evaluación de desempeño, índices financieros, comerciales, técnicos, satisfacción del cliente, recaudación, cartera, pérdidas. Existe la regulación correspondiente para formular el cálculo y la información necesaria para ello se dispone en las diferentes BD y en menor proporción, en medios físicos. En las EDCEE se está afianzado fuertemente el concepto de planeación estratégica lo que permite alinear perfectamente el presente estudio con esos conceptos. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO INTELIGENCIA EMPRESARIAL: Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas en la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. Elementos principales: Diseño conceptual de los sistemas Construcción y alimentación de los repositorios de datos Herramientas de explotación de la información ¡ES FUNDAMENTAL TENER EL CONOCIMIENTO GLOBAL DE LAS EDCEE! Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO DATA WAREHOUSE: Es una base de datos que organiza y almacena una colección de información derivada directamente de los sistemas operacionales y de algunos datos externos. El propósito es brindar a los usuarios un acceso completo a los datos históricos y actuales, siendo éstos correctos, a la gente indicada en el momento adecuada y en el formato correcto, con herramientas para consultas y reportes sin afectar la operación del sistema. Un data mart presenta datos relacionados con un tema en particular. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO La información se clasifica en dimensiones y hechos: Dimensiones: elementos que participan en el análisis, son los atributos de las variables y la perspectiva de análisis de los hechos, poseen una granularidad menor. Hechos: los valores que se desean analizar, también llamados “indicadores de gestión”, representan algún aspecto cuantificable o medible de los objetos o eventos a analizar. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO ELEMENTOS DEL DW: Metadata: datos de los datos Middleware: asegura la conectividad entre los componentes de la arquitectura del DW. Mecanismos de Extracción: sistemas OLAP por ejemplo Mecanismos de Carga: acumulación simple y rolling, transfieren los datos validados al DW Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Fundamentos Teóricos CONTENIDO PARADIGMA DE LOS CLICK: Cero Click: La información los encuentra Un Click: Ejecutan un reporte o un link Dos Click: Usan reportes con filtros Tres Click: Usan herramientas específicas Más de Cuatro Click: Usan la información disponible usando reportes y rutinas personalizadas. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Segmento Operativo CONTENIDO Introducción Por la homogeneidad de las labores que se ejecutan en las EDCEE, se ratifica la factibilidad de obtener un modelo general que represente a esas empresas. Para probarlo, se revisarán las estructuras organizaciones de las empresas analizadas: CENTROSUR EEACA EERSSA Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Segmento Operativo CONTENIDO Estructura orgánica de las EDCEE Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones CENTROSUR EEACA EERSSA

Modelo de Información del Sector Eléctrico Segmento Operativo CONTENIDO Introducción En la estructura orgánica de las EDCEE se tiene un segmento operativo , para las labores del día a día y que tendrá un mayor número de trabajadores y funcionarios: Grupos de Trabajo - Áreas - Secciones - Jefaturas - Superintendencias - Departamentos - Direcciones o Gerencias - Presidencia o Gerencia General - Directorio - Junta General. El segmento operativo podría llegar máximo hasta los niveles de Departamento, Superintendencia o Jefatura. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Segmento Táctico CONTENIDO Introducción Provee de información de la coordinación de actividades superior y el plano operativo, se plantean opciones y caminos para alcanzar las estrategias. Es el nivel intermedio de la organización. En las EDCEE es el segmento medio e incluye desde Departamentos, Superintendencias y Jefaturas, hasta la PE o GG (Direcciones o Gerencias inc.) Las decisiones tácticas son frecuentes y requieren de elementos suficientes, que cumplan con condiciones de oportunidad, exactitud, etc. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Segmento Estratégico CONTENIDO Introducción Se orienta principalmente a soportar la toma de decisiones directivas del más alto nivel, para alcanzar la misión empresarial. Requiere de información resumida que muestre la situación de la empresa y su proyección. Las decisiones impactan a toda la organización En las EDCEE, este segmento se concentra en los niveles altos de la estructura e incluye a la GG o PE, Unidades de Apoyo, Auditoría, Contraloría, Directorio y Junta General , pudiendo sumarse las Direcciones o Gerencias de Area. Antecedentes Análisis Estratégico Fundamentos Teóricos Segmento Operativo Segmento Táctico Segmento Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Análisis Estratégico CONTENIDO Introducción Determinación de Métricas Perspectivas del Negocio Cuadro de mando Integral Mapa Estratégico Scorecards Modelo de Consulta Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Las empresas que no pueden medir sus índices no se pueden controlar de manera eficiente y eficaz. Las medidas exclusivamente financieras no ayudan a fomentar las competencias y habilidades que exigen las empresas actuales y perjudican iniciativas como mejora continua, innovación,aprendizaje y percepción del cliente. Deben existir índices para medir el comportamiento de: Clientes Índices financieros Innovación Empleados Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Perspectivas del Negocio: Las EDCEE deben cumplir con la entrega de energía eléctrica de manera óptima, cumpliendo las regulaciones del CONELEC. Cuadro de mando Integral: Es un sistema integral para la administración de la eficiencia y desempeño. No se requiere solamente de indicadores financieros, se debe valorar también: Como nos ven los clientes (Perspectiva de clientes) En que tenemos que destacar (P. Interna) Podemos continuar mejorando y creando valor (PIA) Que les parecemos a los accionistas (P. Financiera) Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción El CMI brinda información a directivos, para toma de decisiones, minimiza la carga de información, y ayuda a mantener el control y lograr equilibrio. Perspectiva del Cliente: La misión de las EDCEE se centra en la satisfacción del cliente y su perspectiva se ha convertido en una prioridad. CENTROSUR tiene mayores avances en este sentido al encontrarse implantando ISO 9001:2000 y participar en la encuesta CIER para satisfacción de sus clientes y se la toma como referencial, por contar con varias métricas. Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Métricas para Satisfacción del Cliente: Suministro de Energía Suministro mensual de energía sin interrupciones Suministro mensual de energía sin variaciones Índice de agilidad de reanudación del servicio Información y comunicación con el Cliente Notificación previa en caso de interrupción programada Orientaciones para el uso eficiente de la energía Orientaciones sobre los riesgos y peligros de la energía Aclaración sobre derechos y deberes como consumidor Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Métricas para Satisfacción del Cliente: Factura de energía Entrega mensual anticipada de la factura Factura mensual sin errores Facilidad de comprensión de la información de la factura Disponibilidad de locales para el pago Fecha mensual de vencimiento de la factura Atención al Cliente Facilidad para entrar en contacto en información Agilidad en la atención a clientes Conocimiento de los empleados sobre el asunto Claridad de la información proporcionada Calidad de atención al cliente Plazos para la resolución Solución definitiva de problemas Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción En la encuesta mensual de satisfacción del cliente y en la encuesta anual CIER se calculan los índices de satisfacción individuales y en función de ellos se encuentran los índices resumen: Disponibilidad de nuevos productos Suministro mensual de energía Información y comunicación con el cliente Factura mensual de energía Estos índices hacen que la Empresa se mire a través de los ojos de los clientes Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Perspectiva interna de la Empresa: Deberán medirse las operaciones internas claves que tengan mayor impacto en satisfacer las necesidades de los clientes. Deben identificarse y medirse las competencias fundamentales y tecnología crítica. Sistema de Calidad ISO 9001:2000 Rechazo a proveedores (Calif. de Proveedores) Cumplimiento de Auditorías (Conformidades) Colaboración con Universidades (Pasantías) Capacidad Tecnológica (Académico/Tecnológico) Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Perspectiva de Innovación y Aprendizaje: La aptitud de la empresa para innovar, aprender y mejorar se une directamente a su valor. Incluye la capacitación laboral, cultura organizacional y basada en el conocimiento, por ende, aprendizaje continuo.. Inversión en Capacitación (Recursos invertidos) Tareas por Empleado (Auditorías de trabajo) Edad del Personal (Promedio de edad) Expedientes Laborales (Calificación individual) Horas Extraordinarias (Gastos por sobretiempo) Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Perspectiva Financiera: Las razones financieras es lo más fácil para analizar la empresa (económico) y muestran si la estrategia, implantación y ejecución contribuyen al mejoramiento del rendimiento neto. Objetivos financieros de las EDCEE son regulados. Tener liquidez (Balances) Mejorar estructura de costos (Análisis de costos) Mejorar el uso de activos (Reposición activos) Reducir costo administrativo (Relación B/C) Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO El CMI se vuelve el eje central de la estrategia, pero no su control. Establece objetivos hacia la visión. Combinando las perspectivas el CMI ayuda a entender las interrelaciones existentes. Que ayuda a superar ideas tradicionales sobre barreras funcionales y conduce a tomas decisiones y resolver problemas acertadamente. El CMI hace que los directivos de las empresas tomen decisiones de tal forma que las empresas miren y se muevan hacia delante en vez de hacia atrás (Kaplan y Norton). Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Mapa Estratégico: Con la finalidad de que las acciones de las EDCEE respondan a los objetivos que le dan razón de ser, de manera concreta y alineada a la filosofía institucional, es necesario definir estrategias para el logro de los fines encomendados. Con base en la metodología del Cuadro de Mando Integral, la cual propone hacer de la estrategia el principio rector de todas las acciones de las EDCEE, para lograrlo se parte de un Mapa Estratégico en el que se contemplan las cuatro perspectivas. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Scorecards: Se construyen con infraestructura BI e integración de datos: permite medir, monitorear y manejar. Ayuda a lograr objetivos estratégicos: medir el pasado, monitorear el presente y predecir el futuro: ajuste de estrategias y tácticas en tiempo real para optimizar rendimientos. (Misión y Visión) Traduce estrategia y misión en medidas de actuación que dan estructuras un sistema de gestión/med estrat. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Scorecards: puede utilizarse para: Clarificar estrategias y establecer consensos Comunicar la estrategia a la empresa Alinear los objetivos individuales con la estrategia Vincular los objetivos estratégicos con los de LP Identificar y alinear las iniciativas estratégicas Realizar revisiones estratégicas periódicas y sistem. Obtener retroalimentación para la estrategia Mejorar constantemente la estrategia Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Métricas CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Consulta CONTENIDO Introducción El modelo DOT es una metodología que identifica las dimensiones de una consulta y las respuestas a las consultas. De esta manera se dinamiza la forma de obtener los repositorios de datos con los usuarios de los negocios, sin la necesidad de utilizar modelos de tablas y sus relaciones. Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Consulta CONTENIDO La intersección de dos o más dimensiones que convergen para proporcionar información, se llama "punto" y necesariamente tiene un valor numérico. El modelo entonces, tiene un punto que representa los valores o hechos, los nombres de las dimensiones y los conectores que relacionan los hechos con las dimensiones. Aplicando la metodología descrita y tomando en consideración la descripción de los índices estratégicos de las EDCEE, los principales modelos DOT son los siguientes: Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Consulta CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Métricas Modelo de Consulta Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Análisis Táctico CONTENIDO Introducción Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tácticas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Usuarios CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Usuarios CONTENIDO Nivel Estratégico: Principalmente “usuarios” de la información: Junta General de Accionistas. (Cero Click) Directorio. (Cero Click) Comisario. (Uno o Dos Click) Auditoría Externa. (Uno o Dos Click) GG o PE. (Cero o Un Click) Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Usuarios CONTENIDO Nivel Táctico: Mayoritariamente “usuarios” de la información pero también “generadores” Director o Gerente de Area. (Uno hasta Dos Click) Jefe de Sección, Superintendente o Jefe Departamental (Uno, Dos y hasta Tres Click y excepcionalmente de Cuatro o más Click), Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas Tácticas CONTENIDO Introducción Plantean opciones y caminos posibles para alcanzar la estrategia indicada por la alta dirección de la empresa Su alcance es local y se asocia a direcciones o departamentos específicos. Se clasifican de acuerdo al departamento que requiere la información. Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas Tácticas CONTENIDO Dirección o Gerencia Comercial: ¿Cuál es la facturación mensual? ¿Cuál es recaudación mensual? ¿Cuál es el rendimiento del área comercial? ¿Cuál es la antigüedad de la deuda? ¿Cuál es la cartera vencida que tiene la empresa? ¿Cuáles son los servicios que presta la empresa? Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas Tácticas CONTENIDO Dirección o Gerencia Técnica: ¿Cuánto es la energía distribuida total? ¿Cuánto es la demanda máxima por Alimentador? ¿Cómo está la calidad del servicio técnico? ¿Cuál es el crecimiento actual del sistema? Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas Tácticas CONTENIDO Dirección o Gerencia Financiera: ¿Cuál es la situación de la liquidación del fideicomiso? ¿Cómo está el movimiento de bancos? ¿En qué estado está la liquidación presupuestaria de acuerdo a sus programas? ¿Cuáles son los indicadores financieros? ¿Cuáles son los datos relevantes de personal? ¿Cuál es la evaluación del desempeño del personal con base a los diferentes indicadores? Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas Tácticas CONTENIDO Dirección o Gerencia de Planificación: ¿Cuánta es la potencia en el mercado SPOT, liquidado por el CENACE? ¿Cuánta es la energía en el mercado SPOT, liquidado por el CENACE? ¿Cuáles son los costos de los contratos a plazo? ¿Cuál es el costo total y costo promedio de compra de energía? ¿Cuánto son las pérdidas de energía en la empresa? Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Reportes CONTENIDO Introducción Tablas: Informe mensual de Alumbrado Público, Reporte mensual de facturación, Reporte mensual de recaudación, Informe mensual de energía distribuida, etc. Pasteles, Barras e Histogramas: Informe de Gestión de Clientes Urbanos o Rurales, Informe de Recaudación por Rubros, etc. Intervalos de Tiempo: Saldos Diarios de Recaudación, Antigüedad de Deuda y Cartera Vencida Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Consultas Ad-hoc Query CONTENIDO Este tipo de consultas está orientada principalmente a responder las preguntas tácticas de cada una de las áreas, habiéndose determinado la conveniencia de desagregarlas según el área operativa de la que se obtienen los datos para su ejecución. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Consultas Ad-hoc Query CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Consultas Ad-hoc Query CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Consulta CONTENIDO Dirección o Gerencia Comercial: Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Análisis Operativo CONTENIDO Introducción Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Operativas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Usuarios CONTENIDO Las EDCEE tienen un gran número de empleados de planta, entre funcionarios y trabajadores. Los funcionarios son personal de confianza (puestos directivos) y no directivos (puestos de oficina). Los trabajadores laboran fuera de oficina. En la pirámide el 89% son trabajadores.(Operativo) Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Usuarios CONTENIDO En el segmento operativo se cumplen las tareas cotidianas, repetitivas y rutinarias que dan los niveles más bajos del detalle de la información, para cada acción se generan varios registros informáticos. La mayor cantidad de datos depende de este segmento, pero un DW requiere información consolidada y el detalle no está disponible. Departamentos > Secciones >Áreas > > Grupos > Funcionario > Trabajador Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Usuarios CONTENIDO Un alto porcentaje de los trabajadores no tiene acceso a sistemas informáticos, limitándose a entregar sus guías u órdenes de trabajo a sus superiores. Sus superiores ingresan los datos posteriormente o a las bases de datos. Los trabajadores serían usuarios Cero Click Los funcionarios operativos serían usuarios de Tres o de Más de Cuatro Click. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas CONTENIDO Las preguntas operativas dependen del área en la que el funcionario o el trabajador se encuentre desarrollando su rol, por ejemplo, en el área de recaudación, la pregunta típica de un cajero sería: ¿Cuánto he recaudado el día de hoy? o ¿Cuántos clientes han cancelado su factura en la ventanilla a mi cargo? o ¿Cuándo debo disponer en efectivo y en cheques por la recaudación del día? Las respuestas corresponden a situaciones absolutamente particulares y requeridas para propósitos operativos netos. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Preguntas Típicas CONTENIDO Las agregaciones de los datos atomizados son las que proporcionan los datos y la información para propósitos de orden táctico o estratégico, lo que conduce a asegurar que: Las respuestas directas a las preguntas típicas operativas están fuera del entorno del Data Warehouse, para el caso de las EDCEE Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Tipos de Reportes CONTENIDO Los reportes en las áreas operativas son previa y específicamente definidos para cada tipo de usuario de acuerdo a la función que desempeña. Principalmente estos reportes proporcionan un detalle o resumen de la información con respecto a la gestión rutinaria de un trabajador en particular o de un grupo que pertenece a una área operativa con tareas comunes, que responde al plano operativo. En todo caso, lo que se podría asegurar que los reportes son de tipo netamente cuantitativo, que expresan cantidades, medidas o valores y tienen un nivel definido de detalle. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Consultas Ad-hoc Query CONTENIDO Orientadas principalmente a responder las preguntas operativas de cada área de acuerdo a la función que realiza esa área en particular. Se encuentran previamente definidas en reportes que generan los usuarios operativos y conforman los menúes de los diferentes sistemas disponibles. Es evidente que existirán una infinidad de consultas que responden a requerimientos definidos por el usuario experto y personalizados para su uso. Por lo tanto resulta inoficioso listar todas las consultas existentes, siendo conveniente limitarse a enunciar unas pocas, como ejemplos: Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Consultas Ad-hoc Query CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Dashboards CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Consulta CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Tipos de Usuarios Preguntas Típicas Tipos de Reportes Consultas Ad-hoc Query Dashboards Modelo de Consulta Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Análisis Multidimensional CONTENIDO Introducción Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts CONTENIDO Introducción Son almacenes de datos con fines departamentales, el construir varios data marts ayuda a la tener un data mart corporativo, que es el llamado Data Warehouse. Deben estar ajustados a la empresa para la que fue desarrollado y su implantación es un proceso evolutivo. Informix: un DW no es un producto que se compra en el mercado, sino es una filosofía o concepto corporativo que debe ser construido. Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts CONTENIDO Teniendo en cuenta las consideraciones previas, los data marts departamentales que se ha visto la necesidad de diseñar para las diferentes áreas de las EDCEE, son los siguientes: Data mart para la PE o GG. Data mart para la Dirección o Gerencia Comercial. Data mart para la Dirección o Gerencia Técnica. Data mart para la Dirección o Gerencia Financiera. Data mart para la Dirección o Gerencia de Planificación Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts (PE o GG) CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts (Comercial) CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts (Técnica) CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts (Financiera) CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diseño de Data Marts (Planificación) CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Constelación CONTENIDO Se refiere a la consolidación de los diferentes esquemas estrella definidos previamente en uno solo, que muestra los enlaces que se concretan entre las diferentes dimensiones y hechos. Uno de los principales propósitos de este tipo de esquema o modelo es el de proporcionar la real idea de la magnitud del conjunto de data marts, teniendo además la ventaja de visualizar las relaciones o enlaces entre los diferentes componentes de ellos. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de Constelación CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO El proceso de obtención de la información estática y específica que se llama "extracción de la información de producción” EL proceso de envío de la misma hacia el DW se llama "carga de la información de producción” El proceso de adaptación para lograr su compatibilidad, se llama "transformación de la información de producción", siendo también parte de este proceso, la verificación, validación y completamiento de la información. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Para las EDCEE, la información proviene del procesamiento cotidiano de datos, cuyos resúmenes tienen forma de informes, resultados de encuestas, valores de índices y parámetros de administración y control estratégico, táctico y operacional. También en medios magnéticos en las distintas BD y como simples hojas electrónicas, razón por la que ETL se simplifica notablemente. Se debe obtener los datos de las BD y exportarlos a los DM departamentales. ETL requerirá básicamente la homogeneización de la información según su granularidad y transferirla. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Modelo de ETL CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diccionario del Modelo de Información CONTENIDO Es un compendio de las definiciones y especificaciones para las categorías de datos que están formando parte de los DM. Se muestra exclusivamente el nombre del atributo o campo, el tipo de dato al que corresponde y la descripción del mismo dentro de su correspondiente DM. Se tienen las siguientes tablas, DM de la PE que proviene del análisis estratégico, DM de las áreas Comercial, Técnica, Financiera y de Planificación, que provienen del análisis táctico y los DM específicos. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Diccionario del Modelo de Información CONTENIDO Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Diseño de Data Marts Modelo de Constelación Modelo de ETL Diccionario del Modelo de Información Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Conclusiones CONTENIDO 1. Ningún sistema de administración de datos podrá ser suficiente por sí solo para garantizar la correcta conducción de la empresa, la toma de decisiones y la obtención de resultados satisfactorios; es por ello que el talento humano y su capacidad colaborativa deben ser considerados como fundamentales . Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Conclusiones CONTENIDO 2. Las empresas investigadas han tenido experiencia en el desarrollo, ejecución y seguimiento de planificaciones estratégicas, esta condición sin lugar a dudas facilita la consecución de los índices suficientes en cada una de las áreas organizacionales, considerando dentro de ellos a aquellos que el ente regulatorio –CONELEC- exige su entrega periódica, por normativa. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Conclusiones CONTENIDO 3.- Las empresas disponen actualmente de varios sistemas aislados y procedimientos manuales en ciertos casos, que administran los datos operacionales y calculan los índices básicos departamentales, gerenciales y ejecutivos, muchos de ellos aún en medios físicos o en hojas electrónicas; por ello, el proceso de ETL podría tener una evidente simplificación, debiéndose simplemente migrar esos índices procesados y estáticos en el tiempo, a los data marts departamentales. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Recomendaciones CONTENIDO 1.- Los resultados obtenidos serán válidos por un período de tiempo relativamente corto, simplemente hasta que la tecnología provea de nuevas soluciones más eficientes; por ello entonces se recomienda la constante investigación y actualización teórica. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Recomendaciones CONTENIDO 2.- Será importante que las empresas refuercen los aspectos relacionados con la comunicación interna y se consolide un concepto de propiedad empresarial compartida de la información, que tienda a aprovechar totalmente aquella que se genera en cada una de las áreas, secciones, departamentos, direcciones y gerencias de las empresas. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Modelo de Información del Sector Eléctrico Recomendaciones CONTENIDO 3.- Con la convicción que un data warehouse no es un producto que se compra en el mercado, sino que es una filosofía o concepto corporativo que debe ser construido, se deberá también en las empresas, planificar y ejecutar un proceso de capacitación tendiente a lograr el convencimiento general y con ello, el compromiso institucional para asumir este nuevo concepto. Introducción Antecedentes Análisis Estratégico Análisis Táctico Análisis Operativo Análisis Multidimensional Conclusiones Recomendaciones

Gracias.