Coaching y Marketing Personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Magister en Psicología Clínica y de Familia
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Aspectos Básicos para el desarrollo del negocio
CONTABILIDAD DE COSTOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
La Calidad en la comunicación
El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Marketing para Tecnología de Información
Dulces típicos potosinos, s.a.
Gestión por Competencias
Cambiar la forma de cambiar
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
COACHING ORGANIZACIONAL
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Cultura Organizacional
Rol del agente de cambio
Motivación.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
FIBRAHILADOTEJIDO MANUFACTURA DEFINICIONES:  Realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.  Consiste en gobernar,
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
LA MADUREZ.
LIDERAZGO 29.
COMPETENCIAS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
Marketing.
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Organizaciones.
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
MI PROYECTO DE VIDA.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Prof. MSc Marcela Batista Jiménez. Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
6.1 Informe Oral.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
Transcripción de la presentación:

Coaching y Marketing Personal Jorge Mendoza Woodman Conferencia Viernes 16 de Octubre

Presentándonos M.A., PADE, Jorge Mendoza Woodman jmendoza@esan.edu.pe kyrea@terra.com.pe Magister en Administración e Ingeniero Industrial en la Universidad de Lima, con más de 15 años de experiencia gerencial y de consultoría en administración de empresas del sector industrial y de servicios, público y privado. Consultor en Reestructuración Organizacional y en Transformación Institucional (IFSI – Francia) y Profesor de Estrategia, Administración y RR.HH. Profesor-Facilitador en Competencias Gerenciales y Liderazgo, con más de 600 horas acumuladas y más de 2,500 personas capacitadas.

www.youtube.com/user/Neurogestion

Agenda La Gestión y los Cambios. ¿Qué es el.. Éxito? Conociéndonos por dentro (video). Modelos y Visiones. La Transformación Un Plan para ser Conscientes.

La ‘’Ciencia” de la Administración (Humanos, Financieros, Infraestructura, etc.) Recursos (Marketing, Operaciones, Finanzas, etc.) Áreas Funcionales Administración Planeamiento, Organización, Dirección y Control

Una Cambio de Era Fases del desarrollo económico: Daniel Pink La era de la agricultura (base: el agricultor y su relación con la tierra) La era industrial (el obrero/operario y su relación con la maquina) La era de la información (el trabajador y su relación con el conocimiento) La era conceptual (el trabajador y su capacidad de crear y ser empático) Daniel Pink (2005), A Whole New Mind

Algunas Verdades en los Negocios Las empresas no existen. Tienen fronteras virtuales que agrupan capital, infraestructura, personal e ideas Las 300 empresas más importantes controlan el 25% de los recursos El éxito no tiene que ver con la adaptación, sino con la creación Estamos en la era de la abundancia, de la accesibilidad y de la capacidad de elegir El cliente exigente solo se conforma con lo mejor, la competencia en un exceso de oferta y demanda elimina lo mediocre No se puede ser excelente en todo, no se puede atender todo con la misma energía y atención Fuente: Ridderstrale, Jonas & Kjell Nordström..( 2006), Funky Business.

¿Hacia donde Vamos? Los clientes tienen muchas opciones de donde escoger ¿Lo que vendo tiene demanda en esta época de abundancia? La Abundancia ¿Dónde tercerizar… Asía, India, Perú, Latinoamérica…? ¿Quién me lo puede hacer más barato? El Outsourcing ¿Qué y cuánto? ¿Cómo la tecnología lo puede hacer más rápido? La Automatización Fuente: Daniel Pink (2005), A Whole New Mind

¿Cómo reconocemos a alguien exitoso? ¿Qué es el Éxito? Dan la impresión que saben a donde van y porque. Trabajan duro, disfrutan lo que hacen y aportan. Si se les pide algo, nunca dicen “no” o “tal vez”. Si dicen “no” es que hay una razón valedera. Siempre preguntan “para cuando”. Factor decisivo. Esta Organizado para el éxito. ¿Cómo reconocemos a alguien exitoso?

El Éxito y las Metas 1925 1975 2000 El cambio de roles. 1950 1975 2000 El cambio de roles. Las metas en el trabajo. Vida personal y laboral. El cansancio del vencedor.

Entonces... ¿Qué es el Éxito? “La tarea del profesor excelente es estimular a personas aparentemente ordinarias a realizar un esfuerzo inusual. El principal problema no es identificar a ganadores: es en hacer ganadores de personas ordinarias.” (1926 - ) K. Patricia Cross “El arte de la enseñanza es el arte de ayudar al descubrimiento.” (1894 - 1972) Mark Van Doren

Entonces... ¿Qué es el Éxito? “Hacer el mejor esfuerzo” Valorar mi desempeño a partir de mis capacidades y sentirme satisfecho cuando sé que he puesto todo mi esfuerzo. A través del Compromiso personal del individuo para el logro y para dar su mejor esfuerzo ¿Como evaluar el éxito?

Ejemplos El Hombre en la Luna Luis Fernando Suárez 20 de julio 1969 Ecuador en Alemania 2006

El Éxito de la Meta Éxito “El éxito es hacer el mejor esfuerzo” “Las metas nos motivan a esforzarnos al máximo” Éxito Ponerse objetivos altos Buscarlos de modo sistemático Hacer el mejor esfuerzo “El éxito es la obtención progresiva de metas” El Poner todo nuestro esfuerzo es algo que se aprende

Importancia Vital Metas Vida Personal vs. Vida Laboral ¿Cuanto tiempo debo dedicarle a cada uno? Relaciones Personales ¿Cómo puedo mejorarlas? Salud ¿Qué nivel deseo conservar? Riqueza ¿Cuanto debo buscar tener? Educación ¿Qué áreas nuevas debo cultivar? Metas Vida Espiritual y Social ¿Qué medidas debo tomar para mejorar la calidad de mi vida? Cambio ¿Cuándo y en que circunstancias conviene? Congruentes con sus valores y prioridades personales. Igual con la organización en donde trabaja

El Conocimiento Lo que no se que desconozco Lo que creo que se que conozco Lo que se que desconozco Lo que se que conozco

Competencia y Conciencia Conscientemente Incompetente Inconscientemente Incompetente Conscientemente Competente Inconscientemente Competente

La Caja Negra mente Estímulos Contexto Manifestaciones Desarrollo Tipos Roles Conductas Estilos mente Estímulos (Internos y externos) Contexto

Una Danza Cósmica en la Cabeza “El cerebro humano es como un telar encantado, en donde millones de vagones luminosos van tejiendo un patrón disolvente, siempre significativo pero nunca igual a otro, en una armonía cambiante de patrones. Es como si la Vía Láctea estuviera bailando una danza cósmica.” Charles Scott Sherrington Neurofisiólogo, Premio Nobel 1932

Un Universo Enredado Se estima que hay 1,000,000,000,000 neuronas en el cerebro humano Hay entre 10 y 100 conexiones entre cada neurona

Los Tunicados Fuente: http://iescarin.educa.aragon.es/

Movimiento y Predicción Los organismos vivos que se mueven activamente necesitan un sistema nervioso. El cerebro es un requisito evolutivo para el movimiento. El movimiento “inteligente” es necesario para sobrevivir. Para buscar alimento y evitar ser alimento. El movimiento debe basarse en una serie de operaciones que: Sean rápidas Que estén relacionadas con el entorno Para sobrevivir es indispensable: Poder anticipar el resultado del movimiento. Obtener información especializada de una manera muy rápida (los sentidos).

¿Donde y Cómo se realiza esta “función predictiva”? El Cerebro Predictivo ¿Donde y Cómo se realiza esta “función predictiva”? No es parte de la conciencia. Es una rápida comparación entre: El mundo externo y una Representación Interna. La información se recibe de manera discontinua, pero su procesamiento es secuencial. No se puede detener para pasar a la siguiente El cerebro se focaliza según lo que considere importante. Predecir ahorra tiempo y energía. Se busca lo diferente a lo previamente almacenado. Sistema Cognitivo (Conocimiento y experiencias) Estímulo Sistema Emocional

Emociones y Sentimientos ¿Como se identifica al estímulo? Helen Fisher (1992) Lust Atracction Attachment Estrés Amor Al Identificar el “estresor” el cuerpo entra en estado de alarma. Se activan los sentidos, acelera el pulso, profundiza la respiración y se tensan los músculos (“fight or flight”). Se libera adrenalina, cortisol y otras hormonas. Al recibir el estímulo, el cuerpo entra en estado de alerta. Se estimula el centro de placer del cerebro, se acelera el corazón, se pierde apetito y el sueño (excitación). Se libera dopamina, norepinefrina y serotonina además de testosterona y estrógeno. Fuente: Wikipedia

La Mente y la Decisión Decodificacíón Sistema Emocional Cognitivo Subconsciente Conciencia Sistema Emocional Cognitivo (Conocimiento y experiencias) Emoción Decisión Acción Decodificacíón Evento Lugar Tiempo Efecto

(gramática, vocabulario) (entonación, contextual) El Cerebro Dividido Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Palabras Lógica Números (Exactitud) Secuencial Analítico Listas Linealidad Lenguaje (gramática, vocabulario) Ritmo Ubicación Espacial Números (aprox.) “Wholeness” Imaginación Soñar despierto Color Lenguaje (entonación, contextual) Roger Sperry Neurofisiólogo, Premio Nobel 1981

Dos Personalidades en Una Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Un procesador en serie. Maneja el pasado y el futuro. Piensa lineal y metódicamente. Analiza detalles clasificando y organizando la información. Asociado con lo que aprendimos en el pasado y con nuestros proyectos de futuro. Es esa voz que dice “Yo soy”. Un procesador en Paralelo. Maneja el presente: El aquí y el ahora. Piensa en imágenes. Aprende a través del movimiento del cuerpo. Es el responsable del olor, del sabor, el sonido, de lo que sentimos ante el presente. Es esa voz que dice “Soy parte del todo” Jill Bolte Taylor Neuroanatomista, “Harvard Brain Tissue Resource Center”

El Mundo como Modelo

¿El Mundo de la Gestión? Utilidad Ventas Inversión Productividad Investigación Producto Riesgo Costos Cultura Motivación Compromiso Clima Liderazgo Fantasías Emociones Expectativas Orgullo Ilusiones

El Verdadero Mundo de la Gestión Cultura Motivación Compromiso Clima Liderazgo Fantasías Emociones Expectativas Orgullo Ilusiones Cultura Motivación Compromiso Clima Liderazgo Fantasías Emociones Expectativas Orgullo Ilusiones Ventas Utilidad Productividad Inversión Costos Investigación Producto Riesgo

Modelos Mentales Estímulo Reacción Resignación Genera Resentimiento Frustración Agresión Activa Pasiva Sujeto Cosa Situación Estímulo Inocentes ó Culpables Reacción

Modelos Mentales Información Conciencia Estimulo En el reaccionar veo estímulos. En la respuesta veo la información. Información Conciencia Darse Cuenta Elección Propia Responsabilidad Autoridad y autonomía Decisión Acción coherente con lo que deseo

Inconsciente Colectivo y Cultura Hipótesis Sistema en la Mente Conductas = Evidencias Inconsciente Colectivo Se hace público Se hace consiente Cultura Procedimientos, Modelos de referencia, Lenguaje, Símbolos, Historias, Ritos, Ceremonias Inconciente Individual

El Sistema en la Mente (SIM) Es una construcción sistémica, a través del cual representamos, concientemente o no, nuestro entorno. El SIM influencia, y a veces determina: Nuestras relaciones. Nuestro comportamiento. Nuestras decisiones. La visión de nosotros mismos. Es resultado directo de nuestra historia y nuestras relaciones con las instituciones originales. Estructura a la persona y condiciona sus relaciones con las instituciones en el aquí y ahora. Gutmann, David (2005) Disillusionment. Dialogue of Lacks

Las ilusiones: Distorsiones de la Realidad Ilusión Latín Clásico: illusio, ironía en retórica. Acto de interrogar fingiendo ignorancia (Sócrates) Latín Romano: illusio, burla, error, engaño. illudere: hacer juego de Francés: illusion, falsa apariencia, error de percepción Español: illusión, esperanza (2do. Significado) Gutmann, David (2005) Disillusionment. Dialogue of Lacks

Las Ilusiones: Distorsiones de la Realidad Tres Características: Un error (una falsa representación de la realidad) Es virtual (una producción del psiquis) Manipulación (se es víctima de una ilusión) Ilusión vs. Fantasía Una fantasía es algo imaginario pero basado en la realidad, como una forma de evitarla. Para poder salir de esa realidad, construimos fantasías, que se pueden convertir en una nueva realidad. Si la fantasía permanece por mucho tiempo, o es compartida por mucha gente, se convierte en una ilusión Es una creación atemporal en donde me proyecto y me transfiero, alejándome del aquí y ahora. Gutmann, David (2005). Disillusionment. Dialogue of Lacks

Ilusiones Mayores Ilusión Original Unidad Madre-Feto El proceso de des-ilusión. 4 etapas sucesivas e interrelacionadas: Ignorancia. Conocimiento. La racionalidad lo reconoce y nos acomodamos. Inconsciente. A veces la última etapa. Des-ilusión. Luchar contra la negación, el desplazamiento y la represión. Ser adulto es estar confrontado siempre con procesos de ilusión-desilusión. Madre Niño Primeros meses Omnipotencia Alrededor de los 6 años ilusiones transicionales Inmortalidad Adolescencia Omnisciencia Vida Adulta Gutmann, David (2005). Disillusionment. Dialogue of Lacks

Transformación Cambio Observar al Observador Observador Acción 3er. Ciclo ¿Cómo tengo que ser? 2do. Ciclo ¿Cómo tengo que pensar? ¿Que necesito hacer? 1er. Ciclo Observar al Observador Observador Acción Resultado Rediseño de prácticas Cambio Transformación Adaptado de R. Hargrove (2003) Masterful Coaching

La Transformación: Propósito y Sentido La Experiencia de estar Conectado con un Sentido La experiencia de ser una PERSONA deseo Ansia La experiencia de estar en un CONTEXTO estar conectado recursos La experiencia de estar en un SISTEMA propósito Dar Cuenta ROL Una Acción que sirve al propósito del Sistema

El Reto es Manejar el Cambio Niveles de Cambio Creando el cambio Creación de nuevas tecnologías y productos Lanzamiento de nuevos mercados Elevación de estándares de la industria Redefinición de expectativas de clientes Liderando La iniciativa sigue afuera Globalización de los mercados Creación de nuevos segmentos Emergencia de nuevas tecnologías Anticipando Táctica defensiva Respuesta a movidas del competidor Nuevas políticas gubernamentales Demandas inesperadas de los clientes Reaccionando

El Liderazgo en la Organización “El auténtico liderazgo trata sobre la capacidad de tomar acción, movilizando pasiones, valores y creencias, para extender el propósito del sistema con la finalidad de marcar la diferencia en el contexto en que se encuentra. Este rol de liderazgo surge en todos los niveles y permite a la organización o sistema adecuarse a dicho propósito.” The Grubb Institute Sistema u Organización Persona Deseo Propósito Liderazgo Rol Contexto Recursos

Las Aptitudes Personales Pionero en el sector de “Head Hunters”. Buscar a la persona indicada para el trabajo indicado. Autor del libro “Career Satisfaction and Success” (1974). Las Aptitudes nos acompañan toda la vida, es una mezcla de genética y contexto. Se manifiestan desde los primeros años y en las actividades sociales. Luego de trabajar con más de 40,000 personas desarrolló un modelo que usa los factores constantes de la personalidad. Bernard Haldane (1911 – 2002)

Los Factores Constantes: El Método Visión Sentido de la Responsabilidad Tenacidad Firmeza Imaginación y Creatividad Capacidad de Liderazgo Simpatía Serenidad Entusiasmo Dinamismo Generosidad Hacer una evaluación profunda del pasado de uno, y preparar una lista de 10 logros que nos hagan sentir satisfechos de uno mismo Determinar y Revisar estos factores para cada caso y como permitieron e influyeron en que se realizaran esos logros.

Ser Conscientes… Conscientes de nuestro propósito Se refleje en Nuestras Metas (Conductas) Conscientes de nuestro propósito Conscientes de nuestro impacto en los demás Conscientes de nuestras emociones Conscientes de nuestras capacidades