ROL DEL PROMOTOR AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
La planificación social participativa
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
DESARROLLO PROFESIONAL
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Mora Construye para la Paz
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
tecnología, información e innovación
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
Marzo, 2011 MEVyT EN LÍNEA 2010 Servicios Educativos Departamento de Formación IEEA Instituto Estatal de Educación para Adultos LA ASESORÍA EN EL MEVYT.
Acompañamiento Pedagógico
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Edificios Inteligentes. ¿Qué es un edificio Inteligente? Edificio en el que se han instalado determinados elementos técnicos que permiten que su gestión.
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
ETAPA I ¿Cuál es nuestra IDENTIDAD? ¿Qué valores debieran estar en la IDENTIDAD?
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
Ejecuta Organismos asociados en la ejecución del proyecto “Red de aprendizaje local para el uso sustentable del agua, la adaptación al cambio climático.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Roberto Millán C. Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Turismo Comunitario Sustentable
 IMPLEMENTAR Y AMPLIAR UN ESPACIO LABORAL EN FORMA INTEGRAL, DE MODO DE IR ATENDIENDO LAS DEMANDAS EXISTENTES EN EL SECTOR.  DESARROLLAR IDENTIDAD.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO DE SUPERIOR Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos Técnico en Medio Ambiente.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROYECTO RESIDUOS Y DENGUE Secretaría de Salud-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ¡No tires, recupera! Proyecto para Establecer Sinergias.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Situación inicial Definir el que hacer de la organización Necesidades reales Fortalecimiento de la organización.
formas de participación
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Contribuir al desarrollo integral de las organizaciones y el mercado objetivo, brindando soluciones humanas para generar valor y bienestar, actuando mediante.
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
Coaching Potenciar conocimientos y habilidades propias, del cliente y compañeros Escuela de Líderes MINSA Octubre, 2010.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Identidad Cooperativa
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Área Prácticas Pedagógicas
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
Practica Profesional 1 Año 2013.
Liderazgo Definiciones:
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
EDUCACIÓN INICIAL.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Transcripción de la presentación:

ROL DEL PROMOTOR AMBIENTAL ¿QUIÉN ES UN PROMOTOR AMBIENTAL? Es aquella persona capaz de promover cambios en su ambiente familiar y comunitario.

CARACTERÍSTICAS DEL PROMOTOR(A) AMBIENTAL Brinda seguridad y confianza, cuidando el ambiente que le rodea. Facilita explicaciones en términos sencillos y fáciles. Transmite disciplina, respeto y orden.

CARACTERÍSTICAS DEL PROMOTOR AMBIENTAL En sus acciones se observa una identidad ecológica. Muestra equilibrio entre paciencia y fervor. Se identifica con los valores ambientales. Establecer una buena amistad con el equipo de trabajo.

FUNCIONES DEL PROMOTOR AMBIENTAL Identificarse con las necesidades, problemas y búsqueda de soluciones de la comunidad. Debatir democráticamente, con su equipo de trabajo, los problemas ambientales comunes a la comunidad. Identificar e involucrar en su tarea a los líderes locales y otras personas de la comunidad. Buscar el apoyo de otras instituciones u organizaciones.

FUNCIONES DEL PROMOTOR AMBIENTAL Promover la organización de equipos de trabajo local o equipos de apoyo y grupos juveniles. Generar situaciones para estructurar alternativas de solución y su ejecución respectiva. Capacitar, asesorar y promover la participación de la comunidad educativa ante los problemas que afectan al ambiente. Diseña actividades o sesiones agradables.

FUNCIONES DEL PROMOTOR AMBIENTAL Conservar, valorar y hacer un buen uso de los recursos naturales. Informar puntual y honestamente el avance de su gestión a toda la comunidad educativa. Entrenar a los estudiantes en los conceptos y asuntos ambientales. Debe de estar al pendiente del calendario ecológico ambiental. Se debe involucrar con todos los sectores y organizaciones de la I.E.

¡MUCHAS GRACIAS!