HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tesistas: Percy Balbín James Ponce
Advertisements

Agregar Paciente (CU-13)
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
1 Mejoramiento de la calidad en la atención al paciente mediante la implementación de un Sistema de Almacenamiento y Consulta de Imágenes médicas en el.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
JORNADAS … PANEL DE CONTROL Seminario Regional de Expertos OCDE- ASSAL 26 y 27 de Setiembre, 2013.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
Julio a Noviembre 2010 Delegado Comunitario Paco San Martín.
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DRA.ELSA ESTEBAN VELIZ.
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
Especialidad: Psicología
Programa de Atención Médica en el Primer Nivel
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
Clínica de Mérida Laboratorio de Análisis Clínicos
Presupuesto Participativo 2014 Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Información 22 de julio del 2013.
Tercer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua 02 Setiembre 2013 Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Huaral.
REGIÓN DE SALUD TACNA SALA SITUACIONAL INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Semana Epidemiológica DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE ( 18 al 24 de Noviembre 2012 ) Mayor información: – Teléfono:
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (30 setiembre al 06 de octubre, 2012) Mayor información: – Teléfono:
Tesis de grado Estudiante: Diego Borja Cisneros
“Hospital Carlos Lanfranco La Hoz” ACCIDENTES DE TRANSITO 2010
Vigilancia Ciudadana en Salud
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
AUDITORIA INTERNA.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
Referenciación comparativa interna UPSS San Cristóbal 2013.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2012 UNIDAD.
Glicemia como factor pronostico en pacientes internados en Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos(UCIA) Cáceres M, Giménez F, Acosta C, Bueno E, Bianco.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
MONITOREO DINAMICO DE COBERTURAS DURANTE CAMPAÑAS DE VACUNACION
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO.
Acuerdo: Desarrollar iniciativas de aumento de la producción de servicios en salud en Hospitales Regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de salud.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE ADMISION Y FACTURACION- CMI
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Cuenta Pública Convenios Colaborativos con la Comunidad Solicitudes Ciudadanas Análisis y Elab. Planes de Interv. (Reclamos ) Tiempos de Respuesta El.
Estadística Descriptiva
Ministerio de Salud Pública Corrientes. Argentina Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Tania Yedro. Fundación Camau.
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
Gestión por procesos.
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
 A partir de los años 70s, surgió la tendencia de realizar extubación precoz en pacientes sometidos a cardiocirugía, posteriormente se observo y demostró.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
CON FILTROS COLECTORES PARA
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
TÍTULO DE TRABAJO Nombre del Ponente. Introducción Establece el problema que investigarás y el porqué te interesa hacerlo Describe los objetivos Establece.
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
WINTER Template Clima Laboral Instrumento Interno.
GESTIÓN DEL DIRRECIONAMIENTO GESTIÓN DE URGENCIAS GESTIÓN DE CONSULTA EXTERNA GESTIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y CUIDADO CRITICO GESTIÓN QUIRURGICA DOCENCIA.
MAPA DE PROCESOS Versión V4
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO II SEMESTRE 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC ATENCION AL CIUDADANO.
ESTANDARES DE ACREDITACION DIRECCIONAMIENTO RESPONSABLE: MED. VET. MARIA BOADA LOZADA JEFE C.S. SAN ANDRES.
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
Explicacion del mapa de Procesos Institucional
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
FLUJOGRAMAS MARIANA GUIRAL ZAPATA.. ¿QUE SON? EL Flujograma o Diagrama de Flujo, consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos.
PMC: Admisión integral
 Características de calidad de tipo continuo que interesa evaluar su variabilidad (Carta R) y su tendencia central (Carta ).  Se aplica a procesos masivos.
ALISBET PEÑA.
Unidad Funcional de CONSULTA EXTERNA Sandra Liliana Osorio.
Ejercicios Propuestos
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ TIEMPO DE ESPERA

AVENIDA SAENZ PEÑA CUADRA 6 CORREO: calidadhcllh@gmail.com DIRECCION: HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ AVENIDA SAENZ PEÑA CUADRA 6 PUENTE PIEDRA TELEFONO: 5481020 - 204 RUC: 20203531550 CORREO: calidadhcllh@gmail.com www.hcllh.gob.pe  

CARTERA DE SERVICIOS GINECOLOGIA ESTRATEGIAS SANITARIAS OBSTETRICIA PEDIATRIA NEONATOLOGIA CIRUGIA TRAUMATOLOGIA UROLOGIA OFTALMOLOGIA CARDIOLOGIA ODONTOLOGIA OTORRINOROLOGIA NEUMOLOGIA INFECTOLOGIA GASTROENTEROLOGIA NEUROLOGIA CENTRO QUIRURGICO CENTRO OBSTETRICO NEUROCIRUGIA LABORATORIO MEDICINA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES REUMATOLOGIA DERMATOLOGIA TERAPIA FISICA

ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA MEDICIÓN EN CONSULTA EXTERNA CONSULTORIO DE: GINECOLOGIA RUTAS DE MEDICIÓN N° 1: 1.- PACIENTE NUEVO SIS EN CONSULTA EXTERNA

NUDO CRITICO ENCONTRADO: SIS (¿Qué actividad reflejo los mayores tiempos?) Analizando el cuadro de los límites de control PROPUESTAS DE MEJORA: PROYECTO DE MEJORA: “MEJORANDO LA CALIDAD DE ATENCION EN CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ – AÑO 2013”

RUTA N° 01: PACIENTE NUEVO SIS GRÁFICA RUTA N° 01: PACIENTE NUEVO SIS MAYOR TIEMPO DEMOSTRADO: 5.60 TIEMPO ESTANDAR: 2.06 MENOR TIEMPO DEMOSTRADO: 0.28 TIEMPO A OPTIMIZAR: 3.54

ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA MEDICIÓN EN CONSULTA EXTERNA CONSULTORIO DE: GINECOLOGIA Y PEDIATRIA RUTAS DE MEDICIÓN N° 2: 1.- PACIENTE NUEVO NO SIS EN CONSULTA EXTERNA

NUDO CRITICO ENCONTRADO: NO SIS (¿Qué actividad reflejo los mayores tiempos?) Analizando el cuadro de los límites de control PROPUESTAS DE MEJORA: PROYECTO DE MEJORA: “MEJORANDO LA CALIDAD DE ATENCION EN CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ – AÑO 2013”

RUTA N° 02: PACIENTE NUEVO NO SIS GRÁFICA RUTA N° 02: PACIENTE NUEVO NO SIS MAYOR TIEMPO DEMOSTRADO: 5.75 TIEMPO ESTANDAR: 2.24 MENOR TIEMPO DEMOSTRADO: 0.55 TIEMPO A OPTIMIZAR: 3.51

OBSERVACIONES: 1.- DUPLICIDAD DE FUNCIONES 2.- PROCESOS NO SISTEMATIZADOS 3.- FLUJOGRAMA SE APLICA PARCIALMENTE 5.- RECURSO HUMANO NO COMPROMETIDO 6.- DESORGANIZACION EN PROCEDIMIENTOS 7.- CAMBIO CONSTANTE EN LOS PROCEDIMIENTOS 8.- FALTA DE ACTIVIDADES DE CONTROL

GRACIAS