Promoción de la Salud UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rol del SERUMS en la Promoción de la Salud
Advertisements

Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
TRANSFERENCIA DE GESTIÓN PÚBLICA
PROMOCION DE LA SALUD Retos y Perspectivas
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CHAGAS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Tema: Enfoques en la Salud Pública
MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Competencias Ciudadanas
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Módulo 5 Herramientas gerenciales
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Determinantes Sociales en Salud
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Escuelas seguras y saludables
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
Promoción de la Salud y las Estrategias Sanitarias Nacionales Richar Ruiz Moreno ASESOR Dirección General de Promoción de la Salud Ministerio de Salud.
Definiciones Operacionales 2017
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
SALUD COMUNITARIA.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Promoción de la Salud y las Estrategias Sanitarias Nacionales Richar Ruiz Moreno ASESOR Dirección General de Promoción de la Salud Ministerio de Salud.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Salud en la Adolescencia
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección General de Promoción de la Salud.
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

Promoción de la Salud UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Extensión y universalización del aseguramiento en salud Suministro y uso racional de medicamentos Gestión y desarrollo de recursos humanos Sistema coordinado y descentralizado de salud Nuevo modelo de Atención Integral de Salud Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol conductor Financiamiento orientado a los sectores más pobres Democratización de la salud

PROMOCIÓN DE LA SALUD CARTA DE OTAWA (1986) Establecimiento de Políticas Públicas saludables. Creación de ambientes favorables. Reforzamiento de la acción comunitaria. Desarrollo de las aptitudes personales. Reorientación de los servicios de salud

OPS/OMS Carta de Ottawa (1986)

Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla …PROMOCION DE LA SALUD La Promoci ó n de la Salud debe apostar a largo plazo por la construcci ó n colectiva de una cultura de la salud orientada al desarrollo de pr á cticas de autocuidado que se organicen en estilos de vida saludables y al logro de una poblaci ó n empoderada capaz de ejercer control sobre los determinantes de la salud

reseña… “Rijcharismo” En 1933, el Dr. Manuel Núñez Butrón puso en práctica una doctrina sanitaria social a la que llamó “Rijcharismo”, que proviene del quechua Rijchariy, que significa “despierta”. Los objetivos eran lograr el mejoramiento de la salud física y mental de los indígenas, declarando enemigos al piojo, transmisor del tifus exantemático; al alcohol que bestializa; al papel sellado, elemento de la pleitomanía y el analfabetismo. Símbolos de esta lucha eran el peine y el jabón, el cuaderno y el lápiz. Esta doctrina social sustentada en educación, higiene y trabajo, fue desempeñada por este médico que es considerado como el primer promotor de la salud, pues incluyó en su labor los enfoques promocionales y preventivos

PROMOCION DE LA SALUD Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno.

APUESTA DE PROMOCION DE LA SALUD CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE SALUD PRACTICAS DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y ESTILOS SALUDABLES DE VIDA EMPODERAMIENTO DE LA POBLACION PARA EJERCER EL CONTROL SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Estrategia destinada a mantener o preservar la salud Enfoque positivo, proactivo Actúa sobre los determinantes de la salud.. Es integral (físico, social, biológico ) Estrategia destinada a evitar la enfermedad (individual ó colectiva) Estrategia defensiva, reactiva Actúa sobre los factores causales o de riesgo. Es específica. Predominantemente dirigida a las personas (biológico) PREVENCION EN SALUD PUBLICA PROMOCION EN SALUD PUBLICA

FORMAS DE ACCION EN SALUD PUBLICA  Promoción = determinantes  Prevención = factores de riesgo  Curación = daño (rehabilitación)  Promoción = determinantes  Prevención = factores de riesgo  Curación = daño (rehabilitación)

DETERMINANTES DE LA SALUD  Es el nombre asignado a los factores y condiciones que influyen en la salud.  Estos factores determinantes no actúan aisladamente, sino que las interacciones complejas entre estos, tienen una repercusión aún más profunda en la salud.

Determinantes sociales de la Salud Asociadas a las personas: alimentación y nutrición, actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de drogas, violencia, conducta sexual y otros. Factores ambientales: contaminación (agua, vivienda, saneamiento y otros). Factores socio-económicos: pobreza, educación y cultura Características demográficas: población urbano-rural, edad, sexo, antecedentes genéticos. Atención de salud: servicios orientados a la recuperación de los daños

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud 2. Mejorar las condiciones del medio ambiente 3. Promover la participación comunitaria conducentes al ejercicio de la ciudadanía 4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud 5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local

Paradigma ActualNuevo Paradigma IndividuoGrupos sociales, comunidades y población Sectorial y centralizadoIntersectorial y descentralizado Salud es ausencia de enfermedad Salud es medio de desarrollo y de vida Prestador de servicioPromotor de la salud de la persona, entorno social y ambiental CulturaInterculturalidad Vertical y “aséptica” Participativa, solidaria y comprometida Ausencia de derechosEnfoque Derechos y responsabilidades DESAFIOS ACTUALES

ENFOQUES TRANSVERSALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Equidad y derechos en Salud Equidad de Género Interculturalidad

El derecho a la salud es un derecho humano, universal, integral e interdependiente con el resto de los derechos. El ejercicio del derecho a la salud garantiza la equidad y el mas alto nivel de salud alcanzable - Significa construir ciudadanía en salud y cultura democrática de los deberes y derechos de las personas. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son la base fundamental para una sociedad mas justa y saludable

El enfoque de género en salud permite comprender como la interacción de los factores biológicos y psicosociales generan necesidades de salud diferentes de mujeres y hombres. La equidad de género, promueve la modificación o cambio de situaciones de disparidades innecesarias, evitables e injustas entre hombres y mujeres y a partir de ello, brindar respuestas diferencias a las necesidades de salud. Oportunidades para gozar la salud Acceso a recursos de salud. Acceso igualitario en los niveles de decisión Distribución justa de las responsabilidad es familiares y sociales EQUIDAD DE GÉNERO

INTERCULTURALIDAD La interculturalidad es la relación entre culturas diferentes, basada en el diálogo horizontal, respeto a sus particularidades e individualidades Es reconocer, valorar y reinvindicar las concepciones que tiene la población sobre los procesos de salud y enfermedad solidaridad Dialogo horizontal Respeto a la diversidad Valores culturales sociales

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Abogacía y desarrollo de Alianzas Comunicación y educación para la Salud Participación comunitaria Descentralización y desarrollo Local

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS POBLACION SUJETO DE INTERVENCION ESCENARIOS (entornos saludables) NIÑOADOLESCENMTE ADULTOADULTO MAYOR. Modelo EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE Y SANEAMIENTO HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ FAMILIA COMUNIDAD VIVIENDA ESCUELA MUNICIPIOS CENTROS LABORALES ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD PARTICPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INDIVIDUO POR ETAPAS DE VIDA

Contenido técnico conceptual sobre un tema priorizado en promoción de la salud. Fundamenta y brinda los contenidos técnicos a los programas de promoción de la salud según población sujeto de intervención. EJE TEMATICO

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD CENTRO LABORAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS E, E. S.S. PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD FAMILIA

Los Municipios Saludables contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y a consolidar los procesos de descentralización promoviendo la autonomía, la autogestión y el aprovechamiento de las potencialidades locales para emprender procesos de desarrollo sostenibles

PROMOCION DE LA SALUD Y ETAPAS DE VIDA ESTRATEGIAS SANITARIAS ( PRIORIDADES SANITARIAS) )

Considera la atención de las necesidades esenciales de salud de las personas de salud de las personas PROMOCION DE LA SALUD POR ETAPAS DE VIDA

Población sujeta de intervención ETAPA NIÑO ETAPA ADOLESCENTE ETAPA ADULTO ETAPA ADULTO MAYOR ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD MENTAL

Prioridades Sanitarias Las prioridades de salud están asociadas a determinantes que posibilitan su existencia Promoción de la salud interviene en la modificación de estos determinantes con el propósito de disminuir los riesgos y optimizar el bienestar y la salud.

Marco Estratégico de Promoción de la Salud METAS, PLANES REGIONALES Y LOCALES DETERMINANTES DE LA SALUD Biológicos, Conductuales, Ambientales, Socio-económicos, Demográficos, Atención de Salud PRIORIDADES DE SALUD PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD

Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por Vectores Alimentación y Nutrición Saludable Accidentes de Tránsito Prevención y Control de Daños No Transmisibles Salud Sexual y Reproductiva Prevención y Control de ITS y VIH-SIDA Salud Mental y Cultura de Paz Estrategia Sanitaria Higiene y ambiente Alimentación y nutrición Seguridad vial y cultura de tránsito Actividad física Salud sexual y reproductiva Habilidades para la vida Salud mental, buen trato y cultura de paz Eje de Promoción de la Salud

Programas de Intervenci ó n de Promoci ó n de la Salud FAMILIA Y VIVIENDA CENTRO EDUCATIVO MUNICIPIO Y COMUNIDAD CENTRO LABORAL ETAPAS DE VIDA Y ESTRATEGIAS SANITARIAS

Niveles de responsabilidad MINSA Regulación, Normatividad de los programas a nivel Nacional DISA Regulación, Normatividad Regional RED Implementación de programas (POI) MICROREDES Y ESTABLECIMIENTOS -Operativiza (procesos)