El pensamiento lateral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
Tecnologías.
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Resolución a problemas de lógica y aritmética
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Gjggkgkgkg Creatividad Presentado por: Pedro Salazar Luisa Murillo Giovanni Zamorano Alejandro Salazar.
Test de pensamiento creativo
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
El Pensamiento creativo
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
El pensamiento critico y la enfermería
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Toma de Decisiones Gerenciales
H. Gil DOMP - EUI INNOVACION Y PENSAMIENTO CREATIVO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Universidad Gerardo Barrios
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Metodología para solución de problemas
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Cuestionarios para La Investigación.
APRENDIZAJE.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Imagina Juego y Creatividad
ETAPAS DEL DESARROLLO.
«PENSAMIENTO LATERAL»
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los.
Toma de Decisiones.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
El desarrollo del control metacognitivo
Solucion de problemas Identificación del problema:
PENSAMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL CREATIVO
ENFOQUES CURRICULARES
PERSUASIÓN.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
Desarrollo de lógica algorítmica.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Autoeficacia.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
Proceso de desarrollo de Software
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
La programación modular es un paradigma de programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

El pensamiento lateral La aplicación del pensamiento lateral y la enseñanza tienen su razón de ser en el hecho de que el último fin de ésta no es la memorización de los datos, sino su uso óptimo.

Comunicación codificada Sistema elaborador de modelos Organización automática del sistema de información Funcionamiento de la mente Capacidad receptora limitada Ingenio y perspicacia Desventajas principales

Comunicación codificada -La comunicación es la transferencia de información. Si se deseara ordenar la ejecución de una tarea determinada, podrían darse instrucciones detalladas de cómo llevarla a cabo. -La comunicación es normalmente un proceso doble: por una parte, alguien trata de enviar un mensaje; por otra parte, alguien trata de entenderlo. - La comunicación por medio de códigos requiere la composición de modelos en los que se aloja la información, los cuales pueden identificarse por su título o por una parte de su contenido. Cuando se reconoce a una persona al oír su nombre, se usa el título del código; cuando se la reconoce al oír su voz, se usa una parte del modelo.

b).-La mente como sistema elaborador de modelos. -La mente es un sistema elaborador de modelos de información. Se crean modelos para su ulterior identificación y uso. La configuración de esos modelos se basa en el comportamiento particular de las células nerviosas del cerebro. -Los modelos o lotes de información pueden ser también asimilados en su estructura original, pero comúnmente la información, esté constituida por datos o por ideas, sufre un proceso de transformación al incorporarse a modelos ya establecidos en la mente o al establecerse en nuevos modelos. - Para permitir una comunicación eficaz no es tan importante que los modelos posean una configuración correcta, como que sean de fácil identificación y uso. El margen de error es muy grande al no constituir simples reflejos del mundo exterior

C.-Organización automática del sistema de información. -La mente humana no se basa en un proceso de ordenación de la información, sino que ésta es incorporada automáticamente a los modelos ya establecidos o bien forma nuevos modelos. Se puede llamar a este medio receptor la superficie de la memoria. Una memoria es un dispositivo registrador. El registro puede ser más o menos permanente o sólo transitorio. -Los modelos de información que se estructuran en la mente dependen de la naturaleza de los datos y de la secuencia de su incidencia. La mente proporciona un medio ambiente para la autoorganización de la información en modelos definidos. Memoria Modelo Nuevo información Modelo

d).-Capacidad receptora limitada. -Característica fundamental de un sistema de memoria de organización automática de la información lo constituye el límite de su capacidad receptora. -Como consecuencia del límite de su capacidad receptora el área de memoria de la mente tiende a adoptar un proceso de optimización en el que las funciones de selección rechazo, combinación y separación de los datos de entrada confieren a la mente una gran capacidad de ordenación y cálculo. a).-Si se empieza con la composición de un cuadrado es luego necesario volver atrás, llevar a cabo una reestructuración del modelo y obtener un paralelogramo antes de seguir adelante. Es decir, a pesar de haber procedido correctamente en cada fase, se requiere una reestructuración del modelo para poder incluir en él una nueva pieza b).-La necesidad de reestructuración de los modelos en una fase dada para permitir la inclusión de un nuevo elemento es una característica del sistema de optimización que constituye la mente. La información que llega a la superficie de memoria de la mente se dispone en cada etapa en la forma más adecuada (más estable. en términos fisiológicos).

e).-Ingenio y perspicacia -Este cambio es normalmente repentino y espontáneo: si tiene carácter transitorio da origen al ingenio, y si resulta más bien permanente genera la perspicacia. Es interesante en este contexto que la reacción frecuente a una solución perspicaz despierte cierta hilaridad, aun cuando la solución no sea cómica en sí misma. Un hombre saltó al vacío desde la cima de un rascacielos. Al pasar ante la ventana del tercer piso se le oyó decir: «Ningún problema hasta ahora». Churchill estaba sentado junto a lady Astor en un banquete. Ella le miró y musitó: «Mr.Churchill. si Vd. fuera mi marido le echaría veneno en el café». Churchill se volvió y replicó, sonriendo: «Señora, si Vd. fuera mi mujer... me bebería el café».

f).-Desventajas del sistema -Es extremadamente difícil modificar un modelo una vez establecido. La información incorporada a un modelo no se puede usar fácilmente asociada a otro modelo completamente diferente. -La secuencia u orden de la información de entrada desempeña un papel demasiado importante en el desarrollo de los modelos, dificultando la ordenación óptima de datos posteriores. -.Hay una tendencia de pasar bruscamente de un modelo a otro en vez de conferir a la evolución de las ideas una transición más suave. -A veces es difícil optar entre un modelo y otro: sin embargo, cuando se ha decidido, uno se acepta como válido y el otro se desecha completamente -La mente es un sistema elaborador de modelos arquetípicos. que conforman también el pensamiento.

2.-Diferencias entre el pensamiento lateral y pensamiento vertical La mayoría de la gente considera el pensamiento vertical o lógico como la única forma posible de pensamiento efectivo. No obstante, estamos tan acostumbrados al uso exclusivo del pensamiento vertical que algunas de estas diferencias pueden parecer absurdas, o bien inducirán a creer que inventamos diferencias que en realidad no existen

Pensamiento vertical Pensamiento lateral Es selectivo. Es creador. Se mueve sólo si hay una dirección en que moverse Se mueve para crear una dirección Se basa en la secuencia de las ideas Puede efectuar saltos Cada paso ha de ser correcto No es preciso que lo sea Usa la negación para bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales No se rechaza ningún camino. Excluye lo que no parece relacionado con el tema Se explora incluso lo que parece completamente ajeno al tema Las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas se cambian las etiquetas a medida que el contexto cambia como resultado de enfoques diferentes

Pensamiento vertical Pensamiento lateral sigue los caminos más evidentes Busca deliberadamente los enfoques menos obvios un proceso finito un proceso probabilístico; no se garantiza necesariamente una solución, simplemente se aumentan las probabilidades de una solución óptima.

3.-Pensamiento lateral: su naturaleza fundamental a).-El pensamiento lateral tiene como objetivo el cambio de modelos. El pensamiento tiene como función el cambio en la estructura de los modelos: en vez de basar su acción en la combinación de modelos, como hace el pensamiento lógico, el pensamiento lateral trata de descomponer las estructuras de los modelos con el fin de que las diferentes partes de éstos se ordenen de forma distinta. b).-El pensamiento lateral es a la vez una actitud mental v un método para usar información. Consiste en considerar cualquier enfoque a un problema como útil, pero no como el único posible ni necesariamente el mejor. niega la creencia generalizada de que lo que constituye un modelo útil sea el único modelo posible. Es una actitud que no acepta la rigidez de los dogmas, rechazando la subordinación del pensamiento al uso y combinación de modelos rígidos

c).-El pensamiento lateral prescinde de toda forma de enjuiciamiento o de valoración No enjuicia ni calcula la validez o efectividad de los modelos existentes, intenta sólo contrariestar la rigidez con que se han formado. En el pensamiento lógico la información se dispone automáticamente en algún tipo de estructura, que hace las funciones de puente o conducto: la información pasa a formar parte del encadenamiento de las ideas, es decir, se adhiere a otros conocimientos y a otras ideas. En el pensamiento lateral la información se usa para descomponer las estructuras, no para incorporarla a ellas. El pensamiento lateral no es estabilizador, sino disgregador. Tiene que descomponer las partes integrantes de los modelos para que se produzca su reordenación.

e).- El pensamiento lateral se basa en las características del mecanismo de manipulación de la información de la mente El pensamiento lateral descompone los modelos establecidos para liberar la información que contienen. Estimula la formación de nuevos modelos por yuxtaposición de datos provenientes de otras fuentes. La efectividad de estas medidas deriva de la propia capacidad de optimización de la mente, que espontánea y automáticamente ordena la información disponible en nuevos modelos. Sin esta reordenación automática del sistema del pensamiento lateral sería estrictamente un factor disgregador y estéril.

El pensamiento vertical obliga a seguir una secuencia; el pensamiento lateral puede proporcionar varias alternativas

Numerosos estudios parecen probar que los niños tienen una mayor creatividad que los adultos. Curiosamente el pensamiento imaginativo que a los adultos nos cuesta tanto esfuerzo, a ellos les resulta sencillo e incluso divertido. Esto obedece a que la perspectiva de un niño no está determinada por los puntos de vista que la educación va imponiendo a lo largo de los años. Sin embargo, esa amplia y flexible capacidad innata de pensamiento no se ve mejorada en los largos años de educación, sino más bien todo lo contrario, sufre un gran deterioro.

En cuanto a las habilidades de pensamiento, la educación únicamente desarrolla los procesos de razonamiento lógico. Existe la creencia generalizada que la argumentación lógica y libre de errores, la fluidez verbal, la capacidad de rebatir, y la crítica inteligente implican una gran capacidad de pensar. Pero para De Bono todo esto pueden ser trampas para un pensamiento eficaz. Enseñar a pensar de manera deliberada y específica puede evitar esos errores y explorar mayores posibilidades. El pensamiento es mucho más que la operación visible de una inteligencia innata; es una habilidad que se aprende y, en definitiva, que puede ser desarrollada y enseñada.

Pensar es una técnica operativa mediante la cual la inteligencia actúa sobre la experiencia. Pero esto no quiere decir que las personas inteligentes automáticamente saben pensar, una de las falacias más peligrosas y extendidas acerca del pensamiento. Algunas de las «trampas de la inteligencia» tales como el razonamiento rápido, el exceso de brillantez, la facilidad para el análisis superficial o la certidumbre del pensamiento reactivo pueden impedir un pensamiento más creativo y realmente eficaz.

La percepción trabaja como un fantástico sistema esquematizador autoorganizado que nos es indispensable para extraer sentido del mundo que nos rodea. Pero algunas veces es necesario un cambio de esquemas Pensamiento lógico vertical Error, accidente Modificación de esquemas Percepción Humor, intuición, perspectiva retrospectiva. Pensamiento latera

Para que el pensamiento se desarrolle como una capacidad útil debe tener cuatro aspectos importantes: 1).-deliberado (usado a voluntad) 2).-centrado (para ser eficaz) 3.-) confiado (conociendo sus límites) 4).- divertido (disfrutando de nuestra capacidad de pensar en diferentes tareas y momentos). Una de las cosas más importantes es transformar la imagen del yo «inteligente» o «torpe» cargada de valor, por la imagen operativa de “pensador”