ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer colorrectal (CCR)
Advertisements

El inhibidor tirosina quinasa multidiana AEE788 ejerce efectos antiproliferativos en células de cáncer de colon mutadas.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Perfiles de expresión génica y diagnóstico/pronóstico en cáncer
Cáncer colorrectal (CCR)
"CANCER STEM CELLS" Y CÁNCER COLORRECTAL INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS,
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Efecto modulador en la supervivencia de la proteína PEDF (Pigment Epithelial-Derived Factor) en células tumorales mamarias irradiadas. José Luís Sánchez.
Cáncer colorrectal (CCR)
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Hospital Mútua de Terrassa
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Autor: Araya P., Ruz G., Palomino H.
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
AVANCES EN NEUROONCOLOGÍA
Influencia de la proteína de choque térmico 90 en la expresión de mediadores y dianas pro-fibróticas del factor de crecimiento transformante beta en.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
GENES ASOCIADOS A LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA MODULABLES POR PROCESOS EPIGENÉTICOS Delgado García, M1; Matesanz Del Barrio,
Actualización en el tratamiento multidisciplinar de los tumores GIST
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
TERAPIA GENICA.
Barcelona, 22 de octubre de 2009
Cáncer Digestivo Colorrectal
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
ESTUDIO MEDIANTE ANALISIS SERIADO DE EXPRESIÓN GÉNICA (SAGE) DEL TRANSCRIPTOMA IMPLICADO EN LA RESPUESTA A CISPLATINO EN EL CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE.
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Comentarios a las presentaciones O-16, O-17 y O-19
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Cribado molecular de pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Lynch. Estudio comparativo de dos métodos para análisis de inestabilidad de microsatélites.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Análisis de la expresión de marcadores moleculares en adenopatías mediastínicas de pacientes con Cáncer de Pulmón no microcítico con resección completa:
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Estudio Multicéntrico Fase II de la
El receptor de trombopoyetina se expresa en tumores sólidos humanos
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
Carcinoma Inflamatorio de la Mama
CLÍNICO JUNIOR 2019 Adjudicatarios Suplentes Dr. Hugo Arasanz Esteban
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Biopsia Líquida Térmica (BLT):
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Dr. Jerónimo Martínez-García. , Dra. Asunción Soto, Dra
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA A PEMETREXED. J. de Castro1,3, R. Machado-Pinilla2,3, C. Belda-Iniesta1,3,V. Rodríguez-Fanjul2,3, I. Ibáñez de Caceres2,3, E. Casado1,3, P. Cejas1,3, L. Paz-Ares4, M. González-Barón1,3, R. Perona2,3 (1) S. Oncología Médica, Hospital Universitario La Paz; (2) Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), CSIC, UAM; (3) Unidad de Oncología Traslacional, La Paz-IIB; (4) S. Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre

Pemetrexed (Alimta®) Introducción Antifolato Objetivo - Establecer sensibilidad/resistencia a Pemetrexed - Determinar un patrón de genes implicados en sensibilidad/resistencia a Pemetrexed Antifolato Multi-diana TS 5-FU, Tomudex® dUMP dTMP DNA 5,10-CH2-THF 10-CHO-THF DHF NADPH GARFT DHFR PRPP Methotrexate THF NADP+ GAR fGAR AMP, GMP DNA, RNA TS: thymidylate synthase DHFR: dihydrofolate reductase GARFT: glycinamide ribonucleotide formyltransferase

Material y métodos (I): Ensayo in vitro (II) Material en fresco (I) Material congelado (RNA) Muestra quirúrgica (CPNM estadios I-III) medio de cultivo (RPMI/HAMF-12 plus 10% FCS) Disrupción celular AGAR Células + medio de cultivo + Pemetrexed Cuadruplicado/5 dosis, 8 días mg/ml Pemetrexed Viabilidad tumoral Ensayo colorimétrico (alamar blue)

Material y métodos (II): Determinación de genes implicados 2 1 Número total de muestras 120 3 2 3 Validación por RT-PCR validación de datos del Array Arrays Codelink de Genoma humano completo por duplicado IVD RNA --- cDNA Diseño de un patrón predictivo con utilidad clínica Estudio de sensibilidad a Pemetrexed 58 pacientes 1. Hibridación en una plataforma Codelink de genoma completo. 2. Análisis de expresión de codelink (software). 3. Software BRB array Seleccionar genes con cambios en sus niveles de expresión de al menos dos veces sobre los valores medios 4. Análisis de comparación de clase

Resultados (I) 1. Viabilidad de muestras tumorales Clasificación de resistencia Cuando la IC50 no fue alcanzada a la máxima dosis de Pemetrexed usada 22 Sensibles 58 muestras quirúrgicas 36 Resistentes 2. Expresión de genes Arrays en plataforma codelink Análisis de comparación de clase (p<0.001) identificó 189 genes diferencialmente expresados entre los grupos

Resultados (II) 1. Ensayo de sensibilidad 58 muestras quirúrgicas 22 Sensibles 36 Resistentes 2. Clustering jerárquico no supervisado 22 clasificados: 5 R 17 S 22 S (77% especificidad) (84%sensibilidad) 36 clasificados: 32 R 4 S 36 R (87% especificidad) Resistentes

Resultados (III): análisis ontológico de genes Receptor de crecimiento Vías de señalización Factores de transcripción Transportadores de Hidrógeno Reguladores del metabolismo

Conclusiones Identificar un perfil de expresión génica que puede definir la sensibilidad/resistencia a Pemetrexed 2. El perfil de expresión génica diferencial debe ser evaluado en ensayos clínicos prospectivos que definan su posible aplicación clínica - eficacia de pemetrexed en enfermedad avanzada - eficacia de pemetrexed como tratamiento adyuvante

UNIDAD DE ONCOLOGÍA TRASLACIONAL UAM/CSIC Hospital La Paz Oncología Médica Cristobal Belda Iniesta Enrique Casado Javier de Castro Carpeño Paloma Cejas Manuel Gonzalez Barón Anatomía Patológica Manuel Nistal Cirugía Torácica Joaquín Sánchez García-Girón Instituto Investigaciones Biomédicas Inmaculada Ibáñez de Cáceres Rosario Machado Pinilla Vanessa Rodriguez Fanjul Rosario Perona Hospital 12 de Octubre Oncología Médica Luis Paz-Ares Anatomía Patológica Fernándo López-Ríos