PRACTICA DE LABORATORIO «IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS» QUIMICA II Profra. Elvia Hernandez Paredes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Advertisements

Laboratorio nº1 Diferencia de compuestos orgánicos e inorgánicos.
UNIDAD I La Química del Carbono.
Índice Uniones iónicas Uniones iónicas Uniones iónicas Uniones iónicas La unión de dos átomos por enlace iónico La unión de dos átomos por enlace iónico.
EL ENLACE QUÍMICO.
LA VARITA MÁGICA.
ENLACE COVALENTE.
Enlaces primarios.
Gilbert Lewis Waltre Kossel Reglas de estabilidad Octeto Dueto átomos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
UNIONES ENTRE ATÓMOS UNIDAD 5 FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
Enlace químico.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
EL ENLACE QUÍMICO.
MODELOS DE ENLACE: COVALENTE, IÓNICO, METÁLICO
UNIDAD I La Química del Carbono.
N O C H. atracción envoltura núcleo repulsión atracción repulsión Si las fuerzas de atracción vencen a las de repulsión, se produce el enlace químico.
“Obtención de Compuestos: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales”
ENLACE QUÍMICOS.
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
ENLACE COVALENTE.
Cu Cu++ H2O SO4 SO4= Fe Fe++ Cu
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Elementos y compuestos
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Experimento de Electrolisis
Las sales.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Enlace químico.
Comportamiento de grupos funcionales
El color que desaparece
UTN FRLP INGENIERÍA en SISTEMAS UTN FRLP CATEDRA QUIMICA-INGENIERÍA en SISTEMAS
Tema: Estructura de las sales. SalesSales binariasbinarias ternariasternarias.
Enlace químico Electronegatividad (X)
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
QUIMICA ORGANICA Modulo I.
PRACTICA 1 TRABAJO EXPERIMENTAL Indagando sobre las diferentes propiedades de varias sustancias.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
COMPUESTOS INORGANICOS
Configuración electrónica
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Purificación de compuestos
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
S S I I I Tabla de solubilidad Iones Na+ Ba2+ Zn2+ Cu2+ Al3+
PRACTICA DE LABORATORIO
QUÍMICA II IXZULI CORTES GUEVARA.  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla.
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Clasificación de los Componentes Sólidos del Suelo
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Universidad Nacional de Colombia
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
QUIMICA ORGÁNICA.
EL ENLACE QUÍMICO.
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Enlace químico Marina Godoy García
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
Enlace Ionico.
Enlace Químico Nomenclatura Química
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. COMPUESTOS ORGÁNICOS Están formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo.
Transcripción de la presentación:

PRACTICA DE LABORATORIO «IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS» QUIMICA II Profra. Elvia Hernandez Paredes.

DIFERENCIAS DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS COMPUESTOS INORGANICOS Formados por elementos como: C, H, O, N, P, S, F, Cl, Br, I y algunos metales. Siempre contienen carbono. Los carbonos se pueden unir entre si( concatenación). Sus reacciones son lentas y complejas. Son inestables al calor son solubles en solventes no polares Generalmente sus peso moleculares son altos Presentan el fenómeno de isomería No se ionizan, por lo tanto no conducen corriente eléctrica. Generalmente tiene puntos de fusión y ebullición bajos. Se conocen mas de 13 millones de compuestos Su tipo de enlace primordialmente es covalente( sencillo, doble o triple) Todas las posibles combinaciones de los elementos. Sus reacciones son sencillas y rápidas. Se disuelven fácilmente en agua. Algunos átomos como: Si, B,S, Ce, Pb y K, forman cadenas cortas. Bajos peso moleculares. Conducen corriente eléctrica fundidos o en disolución acuosa. Puntos de fusión y ebullición altos. Se conocen aproximadamente unos 900 000 compuestos. El enlace que predomina es iónico o metálico. El fenómeno de isomería es muy raro, pero existe. Profra. Elvia Hernandez Paredes.

Observa el siguiente video: Act Observa el siguiente video: Act. Identifica lo siguiente: ¿Cuál es el elemento clave de los compuestos orgánicos? Menciona 3 características de los compuestos orgánicos que identificaste al observar el video. Profra. Elvia Hernandez Paredes.

PRACTICA: IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS OBJETIVO: DIFERENCIAR COMPUESTOS ORGANICOS DE INORGANICOS, CON BASE EN LA DIFERENCIA DE ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMIICAS. ASPECTO TEORICO: (ALUMNO) ESCRIBE TRES DIFERENCIAS ENTRE LOS COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS Profra. Elvia Hernandez Paredes.

MATERIALES MATERIAL SUSTANCIAS PALILLOS 4 VASOS DE PRECIPITADO 100 ML. 1 AGITADOR 1 CUCHARILLA DE FUNDICION 1 MECHERO DE BUNSEN 1 CAPSULA DE PORCELANA 1 CIRCUITO ELECTRICO 1 PIPETA O GOTERO 5 gr. de NaCl 50 ml. Hexano 50 ml. Vaselina 10 ml. Etanol 50 ml. de agua destilada Profra. Elvia Hernandez Paredes.

Procedimiento y observaciones 1. vierte 20 ml., de agua destilada en dos vasos de precipitado de 100 ml., En uno agrega 0.5 g de cloruro de sodio y en otro 0.5 g de vaselina. Agita con la varilla de vidrio y observa. ¿Cuál de las dos sustancias es soluble en agua? 2. repite el experimento pero ahora utiliza 20 ml. De hexano y cantidades iguales de cloruro de sodio y vaselina. ¿Cuál de las dos sustancias es soluble en hexano? Profra. Elvia Hernandez Paredes.

¿Cuál conduce electricidad? 3. Sumerge los electrodos de un circuito eléctrico en cada una de las disoluciones del experimento. ¿Cuál conduce electricidad? 4. En una cucharilla de fundición limpia, coloca 0.5 g de cloruro de sodio y calienta con el mechero tres minutos. ¿Qué observas? Limpia la cucharilla y repite el experimento con vaselina. ¿Observas alguna diferencia? ¿Cuál de las dos sustancias tiene el punto de fusión menor? Profra. Elvia Hernandez Paredes.

¿Qué sustancia es inflamable? 5. En una capsula de porcelana coloca dos gotas de etanol y acerca con precaución un palillo de madera encendido. ¿Qué observas? Limpia la capsula de porcelana y repite el experimento con cloruro de sodio. ¿Qué sustancia es inflamable? Profra. Elvia Hernandez Paredes.

CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos, clasifica a los compuestos orgánicos de los inorgánicos. Investiga que otra pruebas nos pueden ayudar a diferenciar de manera mas sencilla a dichos compuestos. Nota: puedes observar el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=LjFEzd8Lhco Profra. Elvia Hernandez Paredes.

RUBRICA CRITERIOS A EVALUAR SI NO TOTAL 1. Seguí las instrucciones proporcionadas 2. Obtuve los mismos resultados que mis compañeros 3. Existieron inconvenientes durante la practica. 4. Analice la información previas conclusiones 5. Trabaje con las debidas reglas de seguridad requeridas 6. Entregue el reporte de la practica en tiempo y forma 7. Se reporta bibliografía consultada Evaluación de rubrica: Si=3 No=0 Profra. Elvia Hernandez Paredes.