Unidad Académica de Turismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Advertisements

Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
SECRETARIA DE TURISMO La Secretaría de Turismo del Distrito Federal, es la dependencia de la administración pública del Distrito Federal subordinada al.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Centro de Inteligencia Fuerza de Ventas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Reporte de resultados 1° de octubre 2016 al 31 de diciembre del 2016.
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
Víctor Hugo Luna Acevedo
El entorno físico accesible: una responsabilidad compartida entre la Administración Pública y el Sector Privado Granada, 19 de mayo de 2016.
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan de Desarrollo Institucional
Lic. y C.P. Alfonso Chávez Fierro.
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Dirección general de desarrollo académico
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Programa de investigación Gestión de las innovaciones tecnológicas
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
Unidad de Difusión ICAI
Tecnológico Nacional de México
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Plan de Desarrollo Institucional
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Tutoría Inicial Tutoría 2
Dr. José Enrique Villa Rivera 31 de enero de 2018
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
“Nuevas recursos digitales su impacto en la educación”
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
Sistema de Gestión de Tecnologías
Primera Sesión Ordinaria
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Vicerrectoría Administrativa Oficina de Bienestar Universitario
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
EL TURISMO COMO PRINCIPAL CONTRIBUYENTE AL DESARROLLO LOCAL DE MANTA
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Transcripción de la presentación:

Unidad Académica de Turismo Proyectos de Gran Alcance para el Sector Turístico de Guerrero 2017 Dr. Héctor Tomas Pastor Durán Mtro. José Luis Basilio Talavera

Proyectos de gran alcance para el sector turístico de Guerrero 2017 Cartilla Turística Cumbre Universitaria de Turismo Viajemos todos por México Sello de Calidad Turística

CARTILLA TURÍSTICA Justificación Objetivo Funciones a realizar En un Estado en el que el 70% del PIB estatal depende del turismo es de gran importancia que la población desde temprana edad tome conciencia de los beneficios y la importancia de la actividad que es el motor económico. Objetivo Lograr que niños de los últimos grados de primaria cuenten con elementos que les permitan identificar la importancia del turismo en su entorno, y los beneficios económicos que genera. Funciones a realizar Diseño y elaboración de la cartilla turística para los niños de los grados referido. Capacitación a maestros de quinto y sexto grado de primaria para que transmitan de forma efectiva los contenidos de la Cartilla. Impresión de 5 mil cartillas turísticas para cubrir el mayor número de escuelas posibles en los municipios con vocación turística. Seguimiento a proceso educativo turístico en las primarias. ¿Quién lo podría operar? La Unidad Académica de Turismo con el Colegio de Licenciados en Turismo del Estado de Guerrero A.C. o Consultoría Especializada.

CUMBRE UNIVERSITARIA DE TURISMO Objetivo Lograr transmitir a los estudiantes conocimientos de los expertos en turismo, así como actualizarlos en los temas de las nuevas tendencias e innovaciones que se generan en la actividad turística. Propuesta de Ponentes - Dr. José Luis Isidor Castro Presidente de la AMESTUR - Mtro. Ramón Enrique Martínez Gasca Presidente internacional de la CONPEHT - Mtro. Luis Felipe Sigüenza Acevedo Director General de Tecuani Expertos en Turismo y Cultura S. C. - Dr. Antonio Montesinos Torres Director General de CEGAHO - Dr. Francisco Madrid Flores Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Publico Objetivo Estudiantes, docentes, investigadores y sector turístico.

VIAJEMOS TODOS POR MEXICO (Propuestas para el sector académico) Justificación A pesar de los objetivos planteados en el movimiento “Viajemos todos por México”, así como de los esfuerzos y convenios celebrados hasta la fecha, entre dependencias públicas y empresarios del ramo turístico, estos beneficios aún no han llegado al colectivo de los Institutos y Universidades públicas del país, debido al factor económico y la falta de apoyos institucionales. De acuerdo al anuario estadístico de la ANUIES, nuestro país cuenta con una población estudiantil de casi tres millones en los niveles de licenciatura y posgrado. Objetivo Lograr que los estudiantes de los niveles superior y posgrado de los institutos y Universidades públicas, realicen viajes de carácter académico a destinos turísticos del país, en temporadas de baja ocupación hotelera y con ello se generen empleos y derrama económica y una mejor calidad de vida a la comunidad receptora. Metas > Aumentar los indicadores turísticos del empleo , ocupación hotelera y derrama económica de los destinos turísticos que serán sede de los viajes y eventos académicos. > Aumentar el conocimiento de los sitios turísticos y el orgullo por México.

Viajemos Todos por México (para el sector académico) Implementar un esquema de apoyos institucionales y de financiamiento por parte de las autoridades de los tres ordenes de Gobierno como son: Facilidades de espacios y recintos incluidos los requerimientos de equipos técnicos y audiovisuales, para la realización de congresos, seminarios, talleres, paneles, cursos, etc. Crear y diseñar una agenda anual de eventos académicos en destinos turísticos que hayan sido afectados por algún percance y se le ayude a reactivar su economía. En coordinación con las autoridades y empresas turísticas se brinden facilidades en espacios públicos y privados para instalar módulos de información y promoción de los paquetes de viajes así como en sus plataformas digitales..

Viajemos Todos por México (para sector académico) Implementar un esquema de apoyos institucionales y de financiamiento por parte de las autoridades de los tres ordenes de gobierno como son: Instalar un grupo de trabajo académico que funja como órgano asesor y tenga como propósito contribuir en la planeación, operación , evaluación y seguimiento de las actividades que realiza el movimiento “viajemos todos por México”, mismo que deberá estar conformado por asociaciones como la CONPEHT y la AMESTUR, especializadas en de industria de la hospitalidad. Apoyo con el financiamiento de viáticos para ponentes invitados.

Sello de Calidad Turística Guerrero Concepto Es un reconocimiento estatal de calidad que la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero otorgará a las empresas turísticas que cumplan con los estándares mínimos establecidos en el programa; con el fin de fomentar la productividad y competitividad de los destinos turísticos de la Entidad. Objetivo Fomentar la competitividad en los destinos del Estado de Guerrero, reconociendo a las empresas turísticas que ofrezcan calidad integral en sus servicios, generando una mejor imagen a los turistas para elevar la calidad de vida de la población. Dirigido a Restaurantes Hoteles Agencias de viajes Spas Discotecas Taxis Guías de turistas Embarcaciones de recreo Entre otros

Sello de Calidad Turística Guerrero Se otorgará el distintivo de Calidad Turística, a empresas turísticas que cumplan con los lineamientos que rigen al Programa y de acuerdo al Instrumento de Evaluación, los elementos que se consideran a evaluar a las empresas son: Administración: Legalidad (Constitución de la empresa, Permisos y Licencias), RNT, NOM´s-Tur, Sustentabilidad, Responsabilidad social, Trata de personas. Infraestructura: Instalaciones, Servicios, Equipo, Mobiliario, Utensilios y suministros, ahorro de energías, medidas de prevención, Orden y Limpieza. Servicio: Certificaciones de la empresa, Capacitación, Certificación del personal, Enfoque al cliente, Control de quejas y sugerencias.

Sello de Calidad Turística Guerrero La metodología, el instrumento de evaluación y visitas a las empresas las realizará el Centro Estratégico de Competitividad Turística de la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado.

Doctor Héctor Tomás Pastor Durán Contacto Doctor Héctor Tomás Pastor Durán Director de la Unidad Académica de Turismo Tel. 7441751272 Correo electrónico: pastordht@yahoo.com.mx Mtro. José Luis Basilio Talavera Director del Centro de Negocios de la UATur Móvil. 744-401-3110 Correo electrónico. jlbasiliot@gmail.com