Segmentación de mercados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Segmentación de Mercados
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
TIPOS DE MERCADOS Y SU SEGMENTACIÓN
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADO
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Mercadotecnia de Selección de Mercado Meta
ENTORNO DE MERCADOTECNIA “Importancia del segmento de mercado”
Desarrollo de la labor de marketing
Escuela de Administración
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Yo Soy Gerente! Sasha Collado CF-0844.
SEGMENTACION, BUSQUEDA Y POSICIONAMIENTO PARA UNA VENTAJA COMPETITIVA
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
La segmentación y los criterios de segmentación
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
CLIENTES Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) o otro medio de pago. Quien compra, es el comprador,
ANGIE QUINTERO MAYERLY GIRALDO DANIELA QUIROZ RUBEN DARIO VARGAS.
SEGMENTACIÓN.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS c.03
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Fundamentos de Marketing
PROCESO DE MERCADEO.
Tópicos sobre segmentación
UNIDAD 2: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
Bloque V Segmentación del Mercado
Segmentación del Mercado
SEGMENTACION ¿Qué es la segmentación de mercado?
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
SEGMENTACION DE MERCADOS
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
Creación y captación del valor del cliente
PRECIO Definición El precio es un elemento del mix de marketing que
Segmentación de Mercados
Mercadeo 1 SEGMENTACIÓN 2012 A.
La función comercial y la nueva economía
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Segmentación y Selección de Mercados
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
1 Estructuras y Sistemas de Información Gerencial Capítulo 6: Segmentación, mercados meta y posicionamiento.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Selección de mercados.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Segmentación de mercados

Flacuchas o gordas, olorosas o venenosas Flacuchas o gordas, olorosas o venenosas. Los científicos están descubriendo nuevas especies, o tipos, constantemente. Además, están encontrando a estos anfibios por todos lados en el mundo.  Recientemente, una ranas muy chiquitas, del porte de una moneda de 10 centavos, se han descubierto bajo unas hojas viejas en Cuba. En Sumatra y Java se han visto unas ranas paracaídas. En Guyana se encontraron unas ranas "de vidrio," o transparentes. En Venezuela se ha visto una rana que despide un olor horrible cuando se siente amenazada. Se puede pensar que el descubrimiento de nuevas especies de ranas son buenas noticias. Pero no todas las noticias de nuevas ranas son buenas. Muchas ranas no han logrado sobrevivir. Si observamos las lagunas o arroyos que nos rodean, es posible que notemos algo que hace falta: las ranas. Los científicos se han dado cuenta de este mismo hecho. En muchas partes del mundo, el número de ranas que andan saltando es mucho más pequeño que antes. Las ranas hasta se están desapareciendo de nuestro país. Una especie perdida es la rana Australiana con la habilidad de empollar dentro de su estómago. Esta rana tenía una manera especial de proteger a sus bebés. La mamá rana guardaba sus renacuajos en su estómago hasta que se convertían en pequeñas ranitas. Los científicos ahora dicen que esta rana está extinta. Se estiman unas 3800 especies de ranas y sapos viviendo en el mundo. De éstas, la más pequeña apenas logra los 10 mm de longitud, mientras que la más grande sobrepasa los 30 cm, llegando a pesar más de 3 kg y para todas hay un espacio apto para vivir, solo mueren aquellas que no logran adaptarse.

ANTECEDENTES Los clientes son demasiado numerosos, están demasiado dispersos y sus necesidades y costumbres adquisitivas son demasiado diversas. Las diferentes compañías difieren en cuanto a su capacidad para atender los diferentes sectores del mercado. Así cada una de ellas tiene que identificar las partes que puede atender mejor.

Mercadeo masivo: La empresa produce, distribuye y promueve de manera masiva un solo producto para todos los clientes. PEMEX, CFE, productos no diferenciados. Mercadeo de producto diferenciado: La organización produce dos o más productos con diferentes características, estilos, calidades, tamaños, etc. Diseñados para ofrecer cierta variedad al cliente, más que para atraer a los diferentes segmentos del mercado. Unilever, Nivea, Nestlé, Bimbo, Sabritas etc.

Mercadeo basado en la selección del mercado meta: Ante un mercado amplio es necesario delimitar el mercado ya que dentro de él se presentan distintos tipos de consumidores con diferentes necesidades y deseos. El mercado en general, es sumamente heterogéneo y es necesario agrupar a los consumidores que posean características similares. El vendedor identifica los segmentos de mercado, selecciona uno o varios y desarrolla productos y mezclas de mercadotecnia adaptados a cada uno de ellos.

SEGMENTACIÓN Consiste en dividir un mercado en grupos distintos de compradores que podrían necesitar productos o mezclas de marketing diferentes. Esta división es en base a una serie de atributos comunes y homogéneos para identificarlos. Cuando segmentamos nos tenemos que dirigir al grueso del mercado que compra o adquiere el producto. ¿Dónde se encuentra el paretto de la industria?

ventajas Se tiene una clasificación más clara y adecuada del producto que se vende. Se centraliza en el mercado hacia un área específica. Se proporciona un mejor servicio. Se obtienen mayores ventas.

Se conoce cual es el mercado del producto para colocarlo en el sitio o momento adecuado. Se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no colocar el producto donde no se va a vender.

Desventajas Que se sobre segmente y se pierda la visión de qué segmentar. Qué no esté bien planeada la segmentación y se dejara por fuera a muchos clientes.

Condiciones para una buena una segmentación. Experiencia y conocimiento del mercado. Potencialidad del mercado. Realizar investigación de mercados. Hacerla en conjunto con los desarrolladores del producto.

Características de un segmento atractivo. Potencial de beneficio: el segmento debe tener el tamaño y la demanda que hagan posible una adecuada rentabilidad. Potencial de crecimiento: se prefiere segmento con un alto potencial de crecimiento. Competencia: estudiar los competidores en cada segmento. Recursos de la empresa:analizar si se tendrá éxito en un segmento con los medios con que cuenta la empresa.

¿Cómo Segmentar? La elección de un mercado de referencia implica la partición del mercado total en subconjuntos homogéneos en términos de necesidades y de motivaciones de compra, susceptibles de constituir mercados potenciales distintos.

MACROSEGMENTACIÓN MICROSEGMENTACIÓN Segmentar los mercados generales Identificar los segmentos en el interior de cada uno de los productos mercados seleccionados.

Criterios de Segmentación Cuando vamos a segmentar hay que fijarse en el tipo de producto a segmentar si es para niños, para adultos o si es una compra familiar. Ejemplo: un pañal se segmenta como a quién va dirigido y a quién lo compra.

Variables de segmentación final I.Demográfica II.Geográfica III.Psicográfica IV. Conducta y tasa de uso

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA País Estado (s ) que tomará su cobertura Zonas o territorio de distribución Barrios o colonias

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA edad, sexo, tamaño de la familia, ciclo de vida, nivel de ingreso profesión, último grado escolar, religión, raza, y nacionalidad.

Segmentación Psicográfica Las variables psicográficas son de mayor utilidad en la plantación estratégica porque permite orientar las acciones de marketing hacia los individuos que conforman el mercado meta. Está compuesto por: estilo de vida, personalidad clase social

Clase Social Estilo de Vida Personalidad Baja baja, baja alta, clase trabajadora, clase media, media alta, alta baja, alta alta. Adaptados, triunfadores, integrados. Compulsiva, autoritaria, ambiciosa.

Segmentación por conducta Identifica conductas de comportamiento de las personas, según sus conocimientos, actitudes, costumbres o respuestas a un producto. Ocasiones Estatus del usuario Tasa de uso Estatus de lealtad Grado de disposición al comprar

Ocasión de compra Según la ocasión, los clientes tienen la idea, hacen la adquisición o utilizan un producto. Viajes, vacaciones, día de la madre, día del padre, etc. Esta segmentación hace que la empresa modifique la costumbre de un producto.

ESTATUS DEL USUARIO El mercado se puede segmentar en no usuarios, antiguos usuarios, potenciales, usuarios iniciales y regulares de un producto.

TASA DE USO Los mercados también se pueden segmentar en grupos de usuarios ocasionales, medios y comunes.

Estatus de lealtad Los consumidores pueden permanecer leales a ciertas marcas, tiendas o compañías. Algunos compran siempre la misma marca, otros son fieles a dos marcas, aunque algunas veces compran otra, mientras que otros no son fieles a ninguna marca, quieren algo diferente, siempre compran las marcas que están en oferta.

GRADO DE DISPOSICION AL COMPRAR Los consumidores tienen diferentes grados de disposición al comprar un producto, algunos ignoran la existencia del producto, otros no y otros lo piensan comprar.

CONDUCTUAL Ocasión de compra Estatus del usuario Tasa de uso Estatus de lealtad Grado de disposición Regular, especial. No usuario, potencial, regular. Usuario ocasional, medio, frecuente. Nula, media, sólida, absoluta. Ignorante, enterado, informado, interesado, deseoso, dispuesto a comprar.

BENEFICIOS PERCIBIDOS Busca agrupar a los clientes según los diferentes beneficios que buscan en el producto, tipo de personas que buscan esos beneficios y principales marcas que lo proporcionan.

ACTITUDES Beneficios Buscados Actitud hacia el producto Calidad, servicio, economía. Entusiasta, positiva, indiferente, negativa.

Variables para una segmentación industrial Tamaño del cliente en poder de compra Frecuencia de compra Tamaño de la empresa Antigüedad del comprador Territorio Personalidad del comprador directo Tipo de pago Tamaño de la compra Ciclo de vida del comprador Por tipo de producto

REQUISITOS PARA UNA SEGMENTACIÓN EFICAZ Para ser eficaz, una segmentación debe reunir cuatro condiciones: Respuesta diferenciada Dimensión suficiente Mensurabilidad Accesibilidad

1. Respuesta diferenciada Los segmentos identificados deben ser diferentes en términos de su sensibilidad a las acciones de marketing de la empresa.

2. Dimensión suficiente Los segmentos identificados deben ser sustanciales, es decir, representar un potencial suficiente para justificar el desarrollo de una estrategia de marketing específica.

3. Mensurabilidad Al elegir un segmento objetivo con conocimiento de causa es necesario poder determinar su tamaño, evaluar la capacidad de compra de los compradores y sus características principales en términos de comportamientos de compra.

4. Accesibilidad Los segmentos definidos deben ser accesibles de manera que puedan concentrarse en ellos los esfuerzos de comunicación y venta.

Ejercicios en clase